Entrevista al bluesman Walter Trout (Parte 1): ‘Es algo extraño, pero a mis 74 años puedo cantar más alto y más fuerte que antes’

Placer absoluto: una entrevista con uno de los bluesman más históricos de la historia. A sus 74 años Walter Trout está en una forma increíble. Nadie diría que hace unos lustros un donante anónimo le volvió a insuflar vida con un trasplante de hígado. ¡Pero es que este hombre canta mejor que nunca!

Walter vino hace poco en Barcelona a tocar y dio un inmenso concierto. Ha estado al lado de las más grandes leyendas del blues de la historia y vivió momentos realmente bajos para el estilo. Pero él está feliz con su mujer Marie, hace ejercicio y es capaz de sacar un disco al año. Un auténtico disfrute.

 

Hola amigo ¿cómo te llamas?

 

Me llamo Jordi, y te llamo desde Barcelona.

Pues acabo de hacer una entrevista con un chico en España y le estaba llamando Jordi. Supongo que me equivoqué de nombre, pero bueno, ¿cómo estás Jordi?

 

Aquí todo genial, es de noche, son las 10 de la noche, pero creo que cualquier momento es bueno hablar contigo, así que todo genial.

Tienes muchos CDs detrás, tienes una buena colección.

 

Sí, sí, y algunos de tus discos también (se los enseño).

Genial, perfecto. Comencemos.

 

Hola Walter, soy Jordi Tàrrega de Barcelona, escribo para Starway to Rock en España, es un placer absoluto hablar contigo.

Es genial estar aquí hablando contigo Jordi.

 

Muchas felicidades por tu nuevo álbum Sign of the Times. Hemos tenido la oportunidad de ver el video de “Artificial”. ¿Estás contento con las reacciones de los periodistas y fans en YouTube?

Hasta ahora la reacción ha sido excelente, he recibido buenas críticas y llevo mucho tiempo en este negocio. Juraría que este es mi álbum número 32, así que uno se siente genial al tener una buena reacción por parte de la gente.

 

Y específicamente sobre la canción, porque tiene una letra realmente especial.

Gracias.

 

Creo que querías hablar en ella sobre nuestra realidad, la inteligencia artificial y los tiempos que estamos viviendo, “un signo de los tiempos” como bien reza el título.

Exactamente, quería que el álbum diera una mirada al mundo actual, porque el mundo está cambiando muy rápido y, tengo que decir, que la inteligencia artificial me asusta, así que esa canción trata sobre eso mismo. Sign of the Times tiene letra escrita por mi “socia” en la composición, que es mi esposa Marie, ella escribió la letra y yo puse la música, y definitivamente, es una reflexión sobre el mundo y lo que está pasando.

 

Tengo que decir que estoy haciendo la reseña de Sign of the Times y debo decir que tus últimos discos son realmente potentes y tu voz suena excelente. No es muy común tu gran estado vocal a tu edad.

Muchas gracias. Sí, es algo extraño, pero a los 74 años tengo más potencia en mi voz y más rango, puedo cantar más alto y más fuerte, no sé cómo sucede eso a los 74, pero lo disfruto mucho.

 

Estuve en tu último concierto en Barcelona y puedo decir que lo que dices es absolutamente cierto.

No lo entiendo porque la mayoría de los hombres a mi edad empiezan a perder la voz o a tener dificultades, pero en mi caso se está fortaleciendo, y no sé cuánto durará… pero ahora mismo lo estoy disfrutando.

 

Tu último disco fue hace un año, se llamó Broken y aquí tenemos 10 canciones nuevas. Veo que hablabas de tu esposa Marie, y creo que lo es todo para ti, es tu esposa, pero…Ella también puede componer, te inspira y también escribe letras.

Sí, ella escribió algunas de las canciones de este álbum conmigo, y llevamos escribiendo canciones juntos desde 1991, que fue la primera vez que escribimos una canción. Así que llevamos mucho tiempo componiendo juntos.

 

Leí que ella es de Dinamarca.

Sí, es danesa, y es preciosa.

 

Creo que vuestra historia es una historia de amor verdadera.

Así es, lo es.

 

Una de las canciones más sorprendentes y probablemente mi favorita es “Mona Lisa, Smile”. ¿Estamos delante de una de las canciones más especiales del disco?

Gracias, estoy bastante contento con esa canción y lo curioso es que esa composición me vino en un sueño. Me desperté a las 4 de la mañana y la canción estaba en el sueño, así que escribí el primer verso que podía recordar y luego agarré mi grabadora y la guitarra, toqué la melodía en la grabadora y escribí la canción. Solo podía recordar el primer verso del sueño, pero después escribí el resto y la canción literalmente me llevó 10 minutos, ya la tenía.

 

Tiene unos arreglos realmente hermosos, con muchos instrumentos acústicos, es muy bonita.

Gracias, en realidad, escucho bastante esa canción.

 

Otra canción que me encanta es “Hard No More”. ¿Esta va a ser el próximo sencillo?

No, el próximo sencillo es “Sign of the Times”, que sale en una semana y media, el día 16. El álbum saldrá en septiembre. “Hard No More” es una metáfora, cuando hablo de cortarme, es una metáfora, un símbolo. Hace 50 años fui adicto a la heroína durante un par de años, así que estoy recordando eso, y esa es otra canción que mi esposa escribió conmigo.

 

Como dije, estuve en tu último concierto en Barcelona, fue una experiencia fantástica, y era la primera vez que te veía. La banda fue increíble y tenías un gran guitarrista, muy joven: Brad Smith Daniels, ¿qué me puedes contar sobre él?

Es un gran guitarrista joven, y ahora está con su propia banda, está en algún lugar de Europa. La última vez que supe de él estaba en Montecarlo tocando, o algo así. Es un gran músico y buena persona también, trabajó conmigo unos dos años, pero ahora sigue su camino con su propia banda, que es lo que tiene que hacer.

 

La banda de directo era muy potente, pero en el disco que presentas, cuentas con músicos realmente fantásticos, como por ejemplo, Teddy Zig Zag.

Zig Zag está ahí, y sabes, ha estado de gira conmigo, estuvo en Ride, hizo todos los teclados en Ride, si lo miras, hizo los teclados en “Ordinary Madness” y en un par de canciones de mi último álbum Broken. Pero a mitad de la sesión, enfermó gravemente, y no pudo terminar el álbum, aunque sí hizo todo este nuevo disco, pero la sección rítmica, el bajista y el baterista son los mismos músicos con los que hago gira.

 

Es genial tener a las mismas personas en el disco, en el estudio, y en los conciertos en vivo.

Así es. Cuando tocamos las canciones en directo suenan bien, suenan como deben sonar.

 

Estuve en el concierto y fue hermoso porque a veces hablas con el público. Dijiste que estuviste de gira siete años con John Mayall y que él fue como un padre para ti.

Sí, por supuesto, definitivamente lo fue. Lo amaba como a un padre, éramos muy cercanos. De hecho, en su 90º cumpleaños, cuando cumplió 90 años, hizo una fiesta con todos los músicos que habían pasado por sus bandas, y yo fui el único que invitó a su fiesta. Mi esposa y yo asistimos a su cumpleaños número 90.

 

Aprendí mucho de él, muchísimo, porque estar con él en lugares como Carnegie Hall o Royal Festival Hall en Londres, conciertos de mucha presión, era algo increíble. Él se daba la vuelta, miraba a la banda, decía «tono de Do«, contaba hasta cuatro y empezábamos a tocar.

 

Tenías que aprender a tocar de forma espontánea, a ser parte de una banda, de una unidad, tenías que aprender a escucharte mutuamente y tocar juntos. Además, tenías que seguirlo porque él dirigía a la banda con movimientos: si hacía un gesto, sabías que ibas a cambiar de acorde. Aprendí mucho de ese gran hombre.

 

Otro maestro con el que tocaste con John Lee Hooker, y recuerdo que dijiste que te dio un consejo que recordarías toda la vida, pero que nunca entendiste qué te quiso decir, porque balbuceaba (risas).

Sí, no lo sé, era sencillamente una broma, pero de verdad que era difícil entenderle. Para mí era muy difícil entender lo que decía, pero solo estaba haciendo un chiste con su forma de hablar.

 

Claro, es de esos músicos que hablaba mejor con la guitarra que cantando…

Pero también fue una gran enseñanza tocar con él, también con Big Mama Thornton, Percy Mayfield, Bo Diddley, Lowell Folsom, Eddie Cleanhead Vincent, Joe Tex, Bobby Hatfield de The Righteous Brothers… Piensa que toqué con muchos músicos cuando fui guitarrista de apoyo…


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta