Uno de esos sueños complidos: entrevistar al enorme Matt Barlow, el hombre que puso la voz a los más grandes discos de Iced Earth junto al que es un pariente cercano: Jon Schaffer. Matt ha tenido dos etapas en una banda capitaneada por un Schaffer que hace buena la frase de: “Lo mejor y lo peor de Estados Unidos sale de Florida”. Te saca obras maestras en forma de disco y luego asalta el Capitolio con un señor con cuernos.
Obviamente hablamos largo y tendido de Iced Earth, de discos, etapas pues somos especialmente fans, pero primero lo primero: Matt tiene un proyecto llamado Ashes of Ares junto a otro ex de Iced Earth: Freddie Vidales. Ya llevan unos años peleando a un nivel más modesto, pero han llegado a tocar en Europa y es una obra que todos los fans de este hombre deberían escuchar sí o sí. Hablemos primero de New Messiahs de Ashes of Ares.
Hola Matt y gracias por esta entrevista… ¡en domingo! No es algo común, así que muchas gracias.
Sí, es que… en realidad me va mejor así, porque yo tengo un trabajo normal entre semana…
Pues somos Yolanda Sabater y Jordi Tàrrega desde Barcelona, escribiendo para Stairway to Rock en España. Es un absoluto placer hablar contigo. Y como puedes ver por mi camiseta de Iced Earth, soy un viejo fan de todo tu trabajo.
Muchas gracias.
Antes que nada, felicitaciones por tu próximo nuevo disco, New Messiahs, de tu nuevo proyecto, Ashes of Ares. Hemos tenido la oportunidad de ver los videos de «Hell He Writes» y «Wake of Vultures», los primeros singles del disco. ¿Estás contento con las reacciones de la prensa y los fans hasta ahora?
Sí, creo que sí. Obviamente, ya sabes, siempre hay algunos detractores, personas que piensan que todo lo que hago debería sonar como Iced Earth, pero eso no va a suceder necesariamente… Una cosa importante sobre Iced Earth es el factor Jon Schaffer, componiendo la música, pues era como «la fórmula». Él no está aquí y obviamente eso va a marcar una gran diferencia. Algunas personas escuchan mi material y dicen: “Bueno, suena como Iced Earth, pero no es Iced Earth aunque está Matt cantando”. Y lo entiendo.
Pero Freddie y yo escribimos la música que nos gusta componer, y todo lo que hacemos es una colaboración real. Así que, tal vez no todos los riffs que escribe Freddie sean exactamente lo que yo haría, y no todo lo que yo canto es exactamente lo que Freddie pensaría inicialmente al empezar una canción. Pero colaboramos para crear estas canciones, y estamos muy orgullosos de lo que hacemos. Creo que eso es lo más importante: que Ashes of Ares es lo que es precisamente por nuestra colaboración conjunta.
Hablemos de la portada del disco. Parece que alguien poderoso tiene un plan maligno para la humanidad. ¿Intentáis reflejar los tiempos en los que vivimos actualmente?
Creo que podemos reflejar no solo los tiempos que estamos viviendo, sino también gran parte de la era moderna, o incluso de años antes. La idea de los “nuevos mesías” es… bueno, si lees las letras y escuchas la canción, obtendrás una interpretación con un cierto tono irónico.
Lo veo desde la perspectiva de que yo soy uno de esos “nuevos mesías”, junto con las personas que controlan cosas en nuestras sociedades, ya sea aquí o en el resto del mundo. Estas personas en el poder a veces realmente sienten que son los mesías, y que lo que piensan y hacen es lo mejor para todos. No necesariamente son siempre los “reyes”, pero si estás en esas posiciones de poder, estoy seguro de que piensan al 100% que están haciendo lo correcto.
Así que es una pregunta que lanzo… No estoy señalando a nadie en específico, sino hablando en general de personas que tienen cierto poder o que están en posiciones de poder. Y eso no incluye solamente a funcionarios electos o gente del gobierno, sino también a otras personas con poder fuera del gobierno que, sin duda, influyen en nuestras vidas. Así que… interprétalo como quieras.
Me gusta dejar que la gente complete los espacios en blanco por sí misma como oyentes, y estoy seguro de que distintas personas van a escuchar estas canciones y pensarán en diferentes figuras o situaciones cuando las oigan. Así que, en ese sentido, dejamos todo abierto a la interpretación.
¿Es entonces un disco conceptual?
Algunas de estas ideas recorren todo el disco, pero este no es un álbum temático ni conceptual, en absoluto. Pero, sí hay temas que aparecen repetidamente a lo largo de las canciones. Algunos de ellos se pueden intuir, por ejemplo, en “Wake of Vultures”, donde se refleja esa idea de cómo, cuando alguien cae, a veces las personas dentro de su propio entorno o círculo son quienes lo atacan.
Lo devoran, lo patean mientras está en el suelo, porque creo que lo único que a la gente le gusta más que una historia de redención o regreso, es ver a alguien de una posición alta, caer, y que todos se abalancen sobre él. De eso trata esa canción. Así que, sí, algunos conceptos se repiten a lo largo del álbum, pero no hay un concepto general para todo el disco.
¿Pensaste durante la producción del álbum en evitar que sonara a Iced Earth? Porque sin duda es una inmensa influencia para ti. ¿Cómo evitas eso?
Bueno, creo que una de las principales diferencias en la producción es que no tenemos el mismo presupuesto de producción que un disco de Iced Earth, eso para empezar. Tratamos de alcanzar el mejor nivel de producción posible dentro de nuestras posibilidades. Pero en cuanto al sonido de las guitarras y ese tipo de detalles, también son distintos.
Freddie tiene influencias diferentes en lo que respecta a las afinaciones de guitarra, y cosas así. Yo no puedo cambiar quién soy. No puedo cambiar mi voz. Así que la gente inevitablemente va a hacer comparaciones entre Ashes of Ares e Iced Earth por mi voz, y eso está bien. No es algo malo.
Es como cuando alguien escucha Iron Maiden y luego escucha los discos solistas de Bruce Dickinson y dice: “Bueno, suena algo parecido”. Claro, porque asocian su voz con Maiden, ¿no? Así que ese tipo de comparaciones siempre van a estar presentes.
Pero creo que Ashes of Ares es una entidad propia. En nuestro enfoque probablemente hay diferencias respecto a cómo Iced Earth producía sus discos. Además, no tenemos el gran presupuesto que ellos manejaban. Nosotros trabajamos con ciertas limitaciones económicas.
Tenemos que ajustar todo para hacer el mejor disco posible con lo que tenemos. Mucho de eso implica que produzcamos muchas cosas nosotros mismos, en nuestros estudios caseros. Freddie graba todas las guitarras en su estudio de casa. También programa las baterías y demás, hasta que pudimos contar con un baterista.
Nosotros preparamos y estructuramos todas las canciones antes de tener un baterista que grabe sus pistas. Y yo produzco todas mis voces en mi estudio en casa. Así que hacemos lo mejor que podemos con lo que tenemos en términos financieros. Pero, al final de todo… tenemos un sonido propio. A veces suena un poco más crudo, menos pulido.
Parte de eso es intencional, porque nos gustan los sonidos y tonos más oscuros. Y otra parte puede deberse a que, financieramente, no podemos pulir un disco del todo como tal vez otros sí pueden hacerlo. Para mí, producir un sonido más crudo lo hace incluso mejor. No todo tiene que ser perfecto, como parece que la música tiende a ser hoy en día.
Los coros y las segundas voces del disco son todas tuyas, ¿cierto?
Sí, sí, yo hago todo eso. Hay algunas canciones donde hicimos voces grupales —que Freddie grabó en el estudio en Phoenix con un grupo de gente—, pero fuera de eso, todas las armonías y ese tipo de cosas las hago yo. Hago las voces agudas, las bajas y todo lo que hay entre medio.
Eso es algo que puedo hacer en casa, lo cual es bueno porque me da tiempo para construir esos coros y arreglos con calma. Puedo tomarme mi tiempo para hacerlo. Estar en mi estudio casero significa que no estoy gastando dinero en un estudio profesional mientras grabo esas partes, lo cual claramente ayuda a reducir los costos, porque ese tipo de trabajo lleva mucho tiempo.
Y sí, necesitas mucho tiempo para lograrlo, especialmente para dejarlo como yo quiero. No tengo a alguien presionando botones y diciéndome “eso es una mierda”, así que soy yo quien tiene que decidir si algo no sirve y necesita volver a grabarse. Y eso implica mucho trabajo. Voy y vuelvo escuchando las pistas, eliminando toda la música para asegurarme de que las voces suenan bien, que las armonías están justo donde deben estar, cosas así…
Lleva tiempo, pero también es muy divertido y disfruto al hacerlo. Nunca pensé que terminaría siendo un “productor” o “ingeniero”, que no lo soy, créeme. Pero hago lo mejor que puedo, ya que eso es lo que se necesita para sacar adelante estos discos dentro de las limitaciones de presupuesto.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.