80/100
28 de octubre de 2022
Autoproducido
White Coven estarán de gira con The Riven, así que apetecía recordar este disco, pues este septeto cuenta con tres guitarras y mucho background musical que traspúa en sus canciones. Se formaron en 2013 y han ganado diversos premios locales, echando raíces en el hard rock 70’s y destacando especialmente por su vocalista Sara Lapiedra, que les da mucha clase y un extra de calidad.
Impresionan con el arranque blues de “Rambling Rose”, golpeando con las suelas al suelo y con palmas para perderse luego en un riff 70ero, muy logrado, al que el teclado Hammond le pide la vez. No sólo brilla el sonido, también la citada vocalista Sara con aires a Imelda May. Canción guitarrera, con mucho ángel y que contrasta lo animoso de la misma con el feeling de “Brown Eyed Girl”, un poco jugando a esa balada en clave blues que va creciendo, dominada por la guitarra y con ecos a los escoceses Albany Down (¿qué habrá sido de ellos?) y también de Led Zeppelin.
“Orpheus” es un tema extenso, quizá en exceso, pues soy de los que prefiere que en disco la cosa vaya más directa y que en directo se explayen como plazcan, pero hay momentos muy logrados, como cuando la acción repunta y todo se va acelerando con muchos detalles en las líneas de bajo por parte de Carlos Viejo. Termina todo con un final ampuloso en el que las teclas de Josete Meléndez se explayan de lo lindo. Luego está la cadenciosa “Inglorious Diva” de arrebatos funky, dando otro sorpresivo giro y demostrando que el grupo no se cierra a otros estilos dispares. Esas tres guitarras dan mucho juego al grupo.
“Summer Groove” vuelve indagar en el camino trazado por la anterior en una pieza especialmente orientada a marcar músculo con las guitarras y de notables detalles en la base rítmica. “Too Late” se inicia como una especie de tributo a Deep Purple, incluso con ese solo de guitarra que emula un poco al “Highway Star”. Buen sonido y groove, pero influencias muy evidentes y directas. Termina todo con un “Jungle Trip of the Seventh Samba’s Seed” en otro extenso viaje extenso con bellas percusiones por parte de Daniel Penon y mucha calidez en un medio tiempo que fluye. Hay un interludio étnico-forestal que sorprende, pero tampoco llega a enganchar.
White Coven tienen mucha calidad y este disco demuestra las muchas posibilidades y estilos con los que juegan. Posiblemente toque definir estilo e indagar en algo más concreto de entre las muchas cosas propuestas y posibilidades que nos enseñan. Toca ya verles en directo y ver cómo funcionan especialmente esos temas largos que fluyen y poseen alma de jam y con el añadido de las tres guitarras. Esperaremos también su próximo paso discográfico.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.