72/100
15 de Agosto de 2025
Napalm Records
Unleashed – Fire Upon Your Lands: la saga de Odalheim en su clímax narrativo y sonoro
El nuevo trabajo de Unleashed, Fire Upon Your Lands, no solo supone el capítulo número quince en su discografía, sino también el sexto enmarcado dentro de la saga conceptual de Odalheim, iniciada en As Yggdrasil Trembles (2010). Desde entonces, Johnny Hedlund y compañía han tejido una narrativa que imagina un mundo tras el Ragnarök, donde los supervivientes reconstruyen la sociedad sobre los valores vikingos, enfrentándose a enemigos antiguos y nuevos imperios.
Odalheim: de mito a epopeya contemporánea
La trilogía inicial (As Yggdrasil Trembles, Odalheim y Dawn of the Nine) sentó las bases mitológicas y políticas de este universo. El relato giraba en torno a la reconstrucción del mundo y la formación de un nuevo orden, siempre bajo la sombra del conflicto eterno entre las fuerzas de la tradición nórdica y el expansionismo cristiano.
Posteriormente, The Hunt for White Christ (2018) y No Sign of Life (2021) consolidaron el tono épico, narrando la resistencia frente al “White Christ” como figura central de la opresión. Ambos discos destacaron por su carácter frontal, casi bélico, tanto en la lírica como en la composición: estructuras rápidas, riffs cortantes y un minimalismo agresivo que acompañaba la crudeza de la historia.
Con Fire Upon Your Lands el guion avanza hacia un punto de madurez: ya no se trata solo de la supervivencia tras el cataclismo, sino de la afirmación cultural y bélica de Odalheim como civilización establecida. Canciones como «War Comes Again» y «»Loyal to the End» no describen simplemente batallas, sino la continuidad de un destino histórico en el que la lealtad y la memoria de los caídos cimentan la identidad del pueblo.
Si lo comparamos con los anteriores de la saga…
Desde un plano estrictamente musical, este álbum se percibe como una síntesis de lo desarrollado en los anteriores capítulos de la saga:
En cuanto a producción, si No Sign of Life ofrecía una mezcla cruda, áspera y de resonancia casi underground, aquí la mano de Fredrik Folkare se inclina hacia un sonido más equilibrado y panorámico, donde los riffs tienen más espacio y las capas rítmicas se sienten menos comprimidas.
Si hablamos de la estructura de los temas, nos encontramos que frente a la linealidad marcial de The Hunt for White Christ, Fire Upon Your Lands introduce mayor variedad rítmica, alternando pasajes acelerados con medios tiempos densos («Midjardarhaf», «Fire Upon Your Lands»), recordando la épica de «Dawn of the Nine» pero con una producción más pulida.
A diferencia de los primeros capítulos, en los que el peso recaía en la urgencia del ataque sonoro, aquí se nota un énfasis en la dimensión atmosférica. Temas como «To My Only Son» o «Unknown Flag» aportan un matiz casi ceremonial, actuando como interludios líricos dentro de la guerra constante.
Y por último, por ponerle la puntilla, podemos escuchar que Hedlund mantiene su característico registro grave, pero articula con mayor claridad las líneas narrativas, como si quisiera reforzar la función de cronista de esta epopeya.
Una saga en constante construcción
En lo lírico, Fire Upon Your Lands funciona como un capítulo de consolidación: el pueblo de Odalheim no solo lucha, sino que afirma su derecho a existir, levantar banderas y brindar por sus muertos. Esta narrativa trasciende el mero imaginario viking metal habitual: Unleashed no romantiza, sino que presenta la guerra y la memoria como ejes de un proyecto civilizatorio.
El álbum, con su duración cercana a los 38 minutos, actúa como un canto de afirmación cultural más que como una simple crónica bélica. Si en Odalheim aún había incertidumbre y en No Sign of Life se percibía una resistencia desesperada, aquí encontramos un tono de resistencia organizada, donde cada riff parece funcionar como proclama política y cada estribillo como grito colectivo.
Así que, queda claro que Fire Upon Your Lands se erige como un punto de equilibrio entre la ferocidad inicial de la saga Odalheim y la necesidad de dotar de mayor densidad atmosférica a su relato. Técnicamente más sólido que No Sign of Life y más variado que The Hunt for White Christ, este álbum confirma que Unleashed no solo mantiene viva la llama del death metal sueco clásico, sino que la ha convertido en vehículo para una de las narrativas más coherentes y ambiciosas dentro del género.

Mi nombre es Irene, y todo el mundo me conoce por mi apellido Kilmister adquirido por el que ha sido y será mi mayor ídolo en esta vida. Lo cierto es que yo empecé en esto de la fotografía sin pensarlo mucho. Era la típica amiga de la cámara, pero de que me quise dar cuenta me propusieron entrar a colaborar en un medio profesional en 2017 y desde ahí he pasado de ser esa amiga de la cámara a evolucionar y coinvertirme en lo que conocéis ahora.
Apasionada de la música en todos sus géneros y amante de la lectura y los conciertos, aunque mi verdadera profesión no tenga nada que ver con todo esto.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.