Canciones perfectas: «Find a Way» de Those Damns Crows

Ni son súper famosos ni tienen una decena de discos en su carrera, pero en uno de esos días tontos en los que dejas que Spotify te sugiera canciones, estos anglosajones asentados en Gales aparecieron en mi radar. Y, sinceramente, su tema “Find a Way” me atrapó como hacía tiempo no lo hacía ninguna canción. Me gustó tanto que corrí a mandársela a mi chico; aunque, bueno, en él no tuvo el mismo efecto. Pero eso no importa. A veces renegamos de las plataformas de streaming, y es un tema que daría mucho de qué hablar, porque también tienen su lado oscuro, pero lo cierto es que últimamente le estoy muy agradecida a Spotify por permitirme descubrir bandas nuevas como esta.

Contexto

Those Damn Crows tienen como base un estilo rock-melódico y son originarios de Bridgend, Gales, donde empezaron su andadura en 2014. Integrada por Shane Greenhall (voz), Ian “Shiner” Thomas (guitarra), David Winchurch (segunda guitarra), Lloyd Wood (bajo) y Ronnie Huxford (batería). Han ha logrado consolidarse como una de las propuestas más destacadas del rock británico contemporáneo por su sonido accesible. Su nombre surgió de una anécdota cotidiana: el padre de Huxford, molesto por los cuervos que rondaban su jardín, exclamó “Those damn crows!”, una frase que los músicos adoptaron como emblema. Desde entonces, la banda ha desarrollado una identidad sonora propia, equilibrando energía, melodías pegadizas que combinan guitarras y voz.

 

Musicalmente, Those Damn Crows se mueve entre el hard rock, el rock alternativo y el post-grunge, fusionando riffs potentes con melodías cargadas de sentimiento. Ellos mismos han confirmado que beben de influencias como Shinedown o Alter Bridge, aunque con un toque británico distintivo. Las letras suelen explorar temas personales y existenciales, desde la superación hasta la pérdida, transmitiendo un mensaje de resiliencia que conecta profundamente con sus seguidores. Con el paso del tiempo, su sonido ha evolucionado hacia una producción más pulida, limpia y ambiciosa, sin perder la crudeza y honestidad que caracteriza a sus primeras grabaciones.

 

Su discografía muestra una trayectoria ascendente. El debut Murder and the Motive (2018) les abrió las puertas de la industria bajo el sello Earache Records, mientras que Point of No Return (2020) alcanzó el puesto 14 en las listas oficiales del Reino Unido, consolidando su reputación. En 2023, con Inhale/Exhale, al cual pertenece esta «Find a Way» escalaron al número 3 en las listas británicas y demostraron su capacidad de combinar potencia y emotividad con gran equilibrio. Finalmente, God Shaped Hole (2025) marcó su consagración definitiva al alcanzar el número 1 en el UK Albums Chart.

 

En cuanto a su proyección en vivo, Those Damn Crows se ha ganado un nombre en la escena gracias a su energía sobre el escenario y su conexión con el público. Han compartido cartel con bandas legendarias como ZZ Top y Hollywood Vampires, y su base de seguidores crece cada año. Con una reputación cimentada en la autenticidad y un sonido cada vez más refinado, Those Damn Crows se encuentran en el punto más alto de su carrera, representando el espíritu del nuevo rock británico con pasión, compromiso y una identidad inconfundible.

 

Si he despertado vuestra curiosidad siguen de gira hasta el 29 de noviembre, principalmente por Reino Unido, pero si os cuadra… Disfrutad con esta canción que si le dais una oportunidad, resonará en vuestro neocórtex unos cuantos días.

La letra

Esta letra es un profundo proceso de introspección y redención personal. El protagonista se enfrenta a sus propios fracasos (“el silencio llega para gritarte que fallaste”) y reconoce que su lucha no es contra otros, sino contra sí mismo (“solo a ti mismo te has traicionando”). La canción transmite la idea de recuperar el control y aceptar el dolor como parte necesaria del crecimiento (“a veces es correcto sufrir un poco más”). En conjunto, el mensaje invita a asumir la responsabilidad de las propias decisiones y a encontrar sentido en la adversidad para poder “reencontrar el camino”.

 

 

When you dare to look for the ship that sailed
And the silence comes to scream you failed
Seeing your goodbyes through the rearview mirror
Where you’re heading to become so much clearer
Can you tell me who you think you’re saving?
It’s only you you’ve been betraying
Take back control
That choice was always yours
Chasing shadows
Left you with a life on your own
Embrace the fight
Sometimes it’s right to suffer more
It helps us find a way
Can we rewrite the path inside us today?
Help us find a way

Cuando te atreves a buscar el barco que zarpó
y el silencio llega para gritarte que fallaste,
viendo tus despedidas a través del retrovisor,
donde el rumbo que tomas se vuelve mucho más claro.

¿Puedes decirme a quién crees que estás salvando?
Solo a ti mismo has estado traicionando.
Recupera el control,
esa elección siempre fue tuya.

Perseguir sombras
te dejó con una vida en soledad.
Abraza la lucha,
a veces es correcto sufrir un poco más,
porque nos ayuda a encontrar el camino.

¿Podemos reescribir hoy el sendero que llevamos dentro?
Ayúdanos a encontrar el camino.

El estribillo

Existe esperanza y perseverancia en medio de la oscuridad. La repetición de “We’ll find our way” refuerza la idea de convicción y resiliencia: aunque el camino no esté claro y las “estrellas” sean visibles, existe la fe en que volverán a brillar. Metáfora latente de los momentos difíciles en los que uno se siente perdido, pero mantiene la confianza en que la claridad y la dirección regresarán con el tiempo.

 

 

We’ll find our way, we’ll find our way
Can’t see the stars, but I swear they will shine again
We’ll find our way, we’ll find our way
Fighting from the right side of wrong again

Encontraremos nuestro camino, encontraremos nuestro camino.
No puedo ver las estrellas, pero juro que volverán a brillar.
Encontraremos nuestro camino, encontraremos nuestro camino.
Luchando otra vez desde el lado correcto de lo incorrecto.

Veredicto

En los primeros compases, destaca un rasgueo de guitarra grave pero contenido, que establece un tono serio y reflexivo, mientras la voz de Shane Greenhall aporta una mezcla de fuerza y vulnerabilidad muy característica al que se van añadiendo elementos como la batería o el trémolo.

 

La canción crece de forma progresiva: comienza con una atmósfera más contenida, casi contemplativa, y va sumando capas instrumentales —guitarras rítmicas más densas, bajo profundo y batería firme— hasta alcanzar un clímax emocional en el estribillo.

 

El uso de contrastes entre las estrofas más suaves y los estribillos poderosos crea un efecto de liberación, como si la música misma representara el proceso de lucha y superación descrito en la letra. Creo que en este caso dieron la fórmula perfecta para esta canción y vuelvo a repetir el adjetivo con el que creo que esta canción debe quedarse en nuestro paseo de la fama de las canciones perfectas.

 

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta