The Rods – Wild Dogs Unchained

77/100 

5 de septiembre de 2025

Massacre Records

The Rods fueron una de esas bandas de los 80 que en Nueva York optaron por el heavy metal más tradicional y tuvieron la NWOBHM como inspiración absoluta. El perro agresivo es su símbolo que les ha acompañado desde su segundo disco y están dirigidos por David Feinstein, el que era primo de Ronnie James Dio. Llegó a tocar con él antes de las primeras encarnaciones de Elf, pero también con Joey DeMaio en proyectos varios. Carl Canedy, el baterista, es otro de los líderes del proyecto, y tras muchos años de buenos y malos momentos siguen apostando por su estilo y ofreciendo material especialmente logrado como el presente Wild Dogs Unchained.

 

Belleza y solemnidad de la inicial “Eyes of the Dreamer”. Es un medio tiempo suave, en el que los teclados tienen mucho peso y en el que la línea vocal e incluso los tonos de David Feinstein recuerdan especialmente a Magnum, a pesar de que es una banda que ni conocen. Mucha clase y muy buen tema de inicio. Por su lado “Rock and Roll Fever” rezuma influencias de otros ilustres neoyorkinos: Manowar. Feinstein y DeMaio tocaron juntos en su día, y formaban parte de la misma escena. Grandes guitarras por parte de Feinstein y tempos muy marcados en otro buen tema con el bajo de Freddy Villano especialmente alto.

 

Es mismo bajo es el que comienzo a ese “Mirror Mirror” que termina derivando hacia Rainbow con mucha elegancia. Estribillo muy pegadizo con la voz de David cumpliendo sin estar muy exigido. Carl mantiene el tempo desde la batería en un up tempo que por momentos tira de doble bombo. El inicio baladero de “Tears of the Innocent” le da profundidad y variedad al disco. David canta especialmente bien y el grupo transmite calma y elegancia dentro de un heavy metal muy de raza en lo general. El tema se rompe, endurece y pasa a algo más hímnico con muchos arreglos. Es también uno de los cortes más extensos del disco.

 

“Wild Dogs Unchained” es el tema que da título al disco y uno de los cortes más netamente NWOBHM y que más conectan con su pasado, recordando a Raven por momentos. Contundencia y personalidad. “Time to Rock” me parece el single perfecto y la demostración de que una colección de tópicos en sus manos puede convertirse en un temazo de heavy metal potente y a medio tiempo. Esta canción está compuesta para ser puro directo, y vuelve a recordarte a los reyes del metal. “Run Run Run” es cadenciosa y directa, pero es de las cumplidoras y de las que pasan más desapercibidas del álbum.

 

El momento más Rainbow acaece en “World on Fire”, que recuerda esas baladas suaves de Blackmore en los tres primeros discos de Dio. Melódico, intenso, con unos arreglos magníficos y un Feinstein que es capaz de llegar a unos tonos meritorios a la vez que la guitarra de se luce especialmente al más puro estilo Axel Rudi Pell, con probablemente, el solazo del disco. Y “Make Me Believer” es otro gran ejercicio de heavy metal de corte hímnico siendo muy de directo. Hay feeling y guitarrazos que dibujan sobre cabalgadas a doble bombo, pero sin buscar la velocidad y sí la potencia. Uno de los temazos del disco.

 

 

Terminan con un “Hurricane” especialmente deudora de Judas Priest de la etapa 80’s. Más endurecida que la mayoría que ofrecen, con aires especialmente Raven por lo de la crudeza y ejecución, pero plenamente disfrutable sin llegar a ser algo especial. Esto es heavy metal de toda la vida: old school.

 

Están en un momento especialmente dulce pues en enero del año pasado y sacaron Rattle the Cage y parece que planean seriamente presentar el material de ambos discos en directo. Wild Dogs Unchained es una obra especialmente variada por mucho que el estilo que especialmente marcado y que a estas alturas ya no está la cosa para grandes cambios. Su heavy metal old school sigue brillando y sorprenden con muchos temas capaces de ser singles perfectamente. Gran disco y gran banda, que siempre jugó en territorio hostil. Los Estados Unidos nunca llegaron a apreciar el heavy metal de tradicional hecho por sus compatriotas.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta