80/100
22 de agosto de 2025
Frontiers Records
Este verano festivalero he tenido la oportunidad de ver hasta dos veces a Strangers y tenía claro que, si tenía un poco de tiempo, les iba a dedicar unas líneas, pues forman parte de la banda sonora de la pasada época estival. De entrada, Strangers me parecieron una banda más, muy cumplidora, pero… sus temas van calando, y después de poder ver desplegando todas sus artes, con su disco en estudio se me han ganado. Y si están en Frontiers, todopoderosa discográfica señora del hard rock mundial, va a ser por algo.
“Into the Night” empieza realmente potente, con las guitarras en primera línea y la voz de Celia Barloz elevándose. Un hard rock con muchos arreglos vocales y una cadencia muy elegante, muy de la vieja escuela. Y a pesar de que el tema es muy clásico y previsible, posee un algo y una calidad que enganchan desde la primera escucha. Más allá del feeling, es que es incluso bailable. En terrenos de la hímnica y el rock de estadio situamos “Enemy”, con una Celia pronunciando y cantando con una dicción pulcra en un gran medio tiempo, sinuoso y en el que brilla la batería de Abel Ramos. A destacar el final speedico con la gran guitarra de Miguel Martín soleando.
Grandes prestaciones en “My Dream”, que vuelve a jugar con esos coros de apoyo y con el doble bombo de Ramos. Tema muy de single, muy pegadizo y que transmite felicidad con esos “uooo, uooo”. Y “Freedom” me ha recordado especialmente a este verano (les he visto dos veces) pues es una de las composiciones que más enganchan y te convencen. El estribillo pega de verdad, Celia está genial y hay esos aires de serpiente blanca que funcionan con mucho acierto. Por temas como este hay que esperar algo más grande por parte de Strangers.
“Worth a Shot” es una de las canciones que suelen caer en sus conciertos, comandada por el bajo de César Chacón y con la voz de la vocalista doblada en algunos momentos, cosa que hace lucir el tema. Los arrebatos de doble bombo están exquisitamente medidos en uno de esos temas en los que el riff domina especialmente. En “The Fate Is Gone” consiguen un oxímoron, pues el tema te devuelve la fe en el hard rock patrio. Caminos ya trazados y elegancia además de que se atisban detellos de personalidad propia dentro del hard rock de 2025, lo cual es más que un logro.
“Goodbye” es una balada edulcorada que va con la acústica de Miguel Martín en un ejercicio evocador. Balada de manual con delicadeza y mucho tributo a los grandes del género. Gran modulación de voz por parte de una Celia que nada cual pez en el agua. Buscan el contraste y en “Still the One” las guitarras son especialmente duras marcando paquete, potenciado por el doble pedal de Abel Ramos. Ecos de los Scorpions de finales de los 70 y principios de los 80. Es otro de esos temas que suelen tocar en sus directos.
“Lose Yourself” posee un gran estribillo, especialmente disfrutable a pesar de que a nivel de letras el grupo tira de muchos tópicos habidos y por haber. Pero por canciones de este nivel vemos en ellos algo especial y se ganaron el fichaje por Frontiers. “Language of Love” no falta en sus directos y demuestra que esta gente tiene algo especial que merece ser contado. Pegadiza, con una Celia excelente y aportando galones y calidad con un teclado de fondo que llena espacios y que convence. Cierran con “Youthful Soul” manteniendo el nivel y demostrando que lo que poseen da para empresas superiores.
Diré que a día de hoy el grupo suena mejor en disco que en directo, cosa que les debería hacer pensar para mejorar algunos aspectos de un producto que posee ya de por si algo muy grande. Hay canciones, hay una muy buena banda y el disco no suena tan sobreproducido como los habituales trabajos de la discográfica itálica. Boundless es un álbum especialmente disfrutable que te demuestra que no hay que cruzar fronteras para encontrarte con agrupaciones con mucho que decir en estilos especialmente trillados y sobreexplotados. Hay algo especialmente bueno en Strangers…


Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
