La tormenta de los Gallagher ya es OASIS: estuvimos en su retorno en Cardiff

Oasis + Richard Ashcroft + Cast

5 de julio de 2025 – Millenium Stadium – Cardiff

Oasis

Fotos: Guillem Sort y Arnau Ramon

Crónica: Guillem Sort

El verano pasado Oasis anunciaron que se iban a reunir 16 años después de que Liam Gallagher le lanzara una ciruela en la frente a su hermano Noel y éste anunciara que dejaba la banda. Desde el anuncio, hemos tenido la cada vez más habitual locura en la venta de entradas que incluyen colas digitales infinitas, precios astronómicos en reventas y un FOMO insoportable por parte de sus fans. El primer fin de semana de julio ha sido el elegido por los hermanos Gallagher para reunir a Oasis en Cardiff (Gales) y empezar una gira de estadios que los llevará a recorrer cuatro ciudades británicas, Irlanda, y medio mundo sin incluir ninguna ciudad europea. A los europeos nos toca esperar o viajar a alguna de las afortunadas ciudades de su gira.

 

Antes de empezar, hay que comentar que éste ha sido un fin de semana muy intenso con altibajos emocionales y complicaciones logísticas que empezaban cortesía de controladores aéreos franceses y varias aerolíneas lowcost que nos han cancelado vuelos y nos han obligado a pensar itinerarios inesperados para poder llegar a tiempo tanto al concierto del viernes como el del sábado.

 

Resulta que Cardiff es una ciudad mediana con un estadio de primera categoría pero que no está preparada para albergar a tanta gente así que la mayoría de los asistentes estábamos alojados en otras ciudades inglesas y llegamos en tren o coche a la capital galesa. Impresiona ver que desde buena mañana los trenes están llenos de fans, las carreteras y los parkings se llenan y el ambiente crece antes de que uno se haya tomado el primer café. Se respira ambiente de momento único, de grandeza, de final de Champions y solo hay un equipo ganador: Oasis.

 

 

Hasta las 17h las puertas del icónico estadio (Millennium Stadium), dónde juega la selección de Rugby de Gales, no iban a abrir, así que nada mejor que esperar en cualquiera de los Pubs aledaños tomando pintas, coreando temas míticos de la banda de Manchester y viendo pasar miles y miles de fans vestidos con el look de los hermanos Gallagher. Lo que más le ha impresionado a un servidor es que al contrario del mundo del heavy o el punk donde es habitual ver camisetas de Maiden en conciertos de Slipknot y camisetas de Metallica en cualquier concierto del mundo, en esta ocasión los fans solamente llevan camisetas de Oasis, no había espacio para otras bandas del brit-pop o del rock n’ roll británico. ¡Es la única vez dónde no he visto una camiseta de Misfits en un concierto! Así pues, se asume que hay ambiente de fútbol en un concierto de rock, los fans llevan la camiseta de su equipo y punto.

 

Llegan las esperadas 17h y la gente empieza a acercarse al estadio en procesión. La gestión exquisita de las colas y el orden con el que la organización ha planteado los accesos hace que en pocos minutos ya nos encontremos dentro del estadio. Por cierto, un estadio que ambas noches ha permanecido con el techo cerrado evitando así que drones o helicópteros puedan filtrar contenido de los conciertos y que en caso de lluvia los fans permanezcan a buen recaudo. Además, durante ambas noches se creó un ambiente similar al del Palau Sant Jordi o Vistalegre ¡si bien con el triple de capacidad!

 

 

Cast

A las 18h, con unas 30 mil de las 74 mil personas que asistirían esta noche, hicieron acto de presencia los veteranos Cast. Una banda de Liverpool que empezó a mediados de los ’90 y aprovechando la estela de Blur y Oasis llegaron a sacar algunos hits que entraron en listas de éxito inglesas. Durante su media hora encima del escenario sonaron Walkaway”, “Fine Timey Alrightentre otras. Hubo algún coro desde el público y consiguieron que más de uno se levantara de su asiento, pero, de todas formas, como siempre pasa en los estadios cuando están a medio aforo, hubo una extraña sensación de vacío si bien había miles de personas durante su show. Para el recuerdo quedan las pintas del guitarrista y su barba muy ZZ Top.

 

Richard Ashcroft

Con el estadio ya a rebosar el que fuera líder y cantante de The Verve (otra icónica banda del brit-pop noventero) entró preparado para calentar un ambiente que ya se encontraba a muy alta presión y temperatura. En sus 45 minutos, Richard Ashcroft se soltó con tres temas propios: “Song For The Lovers” (muy coreada), “Break The Night With Colour” y “Lover”. También sonaron varios temas de The Verve, incluyendo: Sonnet”, “Space and Timey The Drugs Don’t Work”. Finalmente, con el público más entregado y el mismo Ashcroft moviéndose sobre el escenario de forma parecida al serpenteante Mick Jagger, sonaron Lucky Man y la muy esperada “Bitter Sweet Symphony con la que 74 mil almas entonaron los coros y toda persona que pudo se levantó del asiento. Final perfecto antes de la tormenta que iba a desatarse media hora después.

 

 

Oasis: Stronger than Football

Puntuales como es habitual en su tierra, a las 20h15 de la noche, mientras “Fucking In The Bushesatronaba el estadio, los hermanos Gallagher pisaron un escenario juntos y con sus manos cogidas en alto como símbolo de victoria. La imagen ya ha dado la vuelta al mundo. Encabezaban una formación que incluye los veteranos Gem Archer y Paul “Bonehead” Arthurs así como otros siete músicos de banda con Andy Bell, Jess Greenfield, Christian Madden, Joey Waronker, Joe Auckland, Steve Hamilton y Alastair White. Misma entrada ambas noches y misma reacción de un público que no se volvió a sentar en su asiento en las siguientes 2 horas.

 

Locura desatada y todo el mundo a cantar a pleno pulmón cada verso de cada temazo que se iba desgranando en el escenario. Inicio arrollador con Hello”, “Acquiescey Morning Glory. Liam Gallagher lucía su habitual parka y alternaba su icónica pandereta con maracas mientras Noel tocaba con su icónica Gibson Les Paul. Luego sonaron “Some Might Say”, la sorpresiva Bring It on Down y la canción que han tocado más veces en directo: Cigarretes & Alcohol que fue cantada a pleno pulmón. La primera hora fue una consecución de hits que en su mayoría pertenecían a sus aclamados álbumes Definitely Maybe y (What’s the Story) Morning Glory?  Esta hora mágica terminó con “Fade Away”, la pegadiza SupersonicyRoll With It”.

 

 

A partir de este momento Liam Gallagher se bajó del escenario un rato dejando paso a su hermano Noel, que desde su lado de la escena y siempre supervisado por una imagen de cartón de Pep Guardiola, tomó el protagonismo para cantar Talk Tonight, Half The World Awayy la enorme Little By Littleque puso los pelos de punta al sentir los coros de absolutamente todo el público. Pasada la parte más tranquila del concierto, Liam volvió a subir para encarar una traca final increíble que incluye Do You Know What I Mean”, “Stand by Me”, “Cast No Shadow”, “Slide Away”, “Whatever”, la poderosa Live Forever(la primera noche fue dedicada al jugador del Liverpool que murió en accidente de tráfico) y terminaron con la hooliganera Rock ‘n’ Roll Star”.

 

Al cabo de unos minutos de rigor empezaron los bises con la inesperada The Masterplan y luego ya cayeron dos auténticos baños de masas donde el estadio al unísono con la banda cantó Don’t Look Back in Angery Wonderwall”. La velada acabó con la favorita de los hermanos Gallagher “Champagne Supernova”. Ambas noches los Oasis estuvieron a un nivel extraordinario, un nivel que no alcanzaban desde el ya lejano Live in Knerworth de 1996. Fue un gran retorno para una banda que en su momento fueron capaces de crear una identidad y un movimiento social tanto en Gran Bretaña como en el resto del mundo. Luego, un estadio y un escenario increíbles en una ciudad que quedó totalmente colapsada por los fans de los hermanos de Manchester.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta