Novelists – CODA

85/100 

16 de mayo de 2025

ACKOR Music

 

Novelists es una banda francesa que lleva desde 2013 combinando géneros como el djent, el metal progresivo y el metalcore. Después de haber tenido dos voces masculinas al frente y ambos cantantes haber acabado marchándose, hicieron unos castings abiertos, y como resultado decidieron cambiar por completo y probar con una voz femenina al frente. Se trata de Camille Contreras, que ha aportado una gran frescura y ha elevado el nivel musical de la formación con su increíble versatilidad. CODA es el quinto disco del grupo, y el primero con la vocalista marsellesa. El resto de la formación la completan Florestan Durand a la guitarra, Pierre Danel también a la guitarra, Nicolas Delestrade al bajo, y Amael Durand en la batería.

 

Este trabajo mantiene el estilo de metalcore progresivo que la banda ha ido perfeccionando a lo largo del tiempo, con riffs muy técnicos y atmósferas intensas y emotivas, y con una gran versatilidad con la voz de Camille siendo capaz de hacer tanto voces limpias como guturales. Pero si podemos notar un cambio en el sonido general de este álbum es que han dejado un poco más atrás el sonido djent, y han apostado por una producción algo más pulida, donde han introducido también nuevos matices electrónicos. En todo momento buscan un intercambio entre brutalidad y sensibilidad melódica, una evolución que les ha sentado muy bien.

 

CODA comienza con «Say My Name», una canción sencilla y algo superficial, que tira mucho hacia el metal sinfónico, y cuenta con una gran presencia de sintetizadores de fondo. También hay momentos de algunos guturales, pero en general es una composición clásica, suave y con un estribillo pegadizo. En algunos puntos me ha recordado a algún tema del álbum The Obsession de Charlotte Wessels. Pero no hay que dejarse engañar, porque la segunda pista es totalmente diferente. Se trata de «Coda», donde nos alejamos del metal sinfónico para entrar de lleno en un sonido mucho más técnico e incisivo. Empieza con un ritmo agresivo, sobre todo cuando entran las voces, que tras una estrofa limpia se enrudecen en el puente, para acabar volviendo de nuevo con limpia suavidad en el estribillo, dando como resultado un metalcore bastante accesible. El teclado marca un ritmo que acompaña al riff de guitarra al principio y durante el tema, y hace que me vengan a la cabeza bandas como VOLA o Leprous, aunque las voces hacen que el conjunto sea más crudo y potente.

 

«All For Nothing» vuelve a subir todavía más el nivel, siendo el tercer escalón de todo un crescendo musical. Alterna paisajes suaves con momentos muy intensos y agresivos, combinados con otros más técnicos. Hay pasajes introspectivos y sensibles, otros desgarradores y potentes, la batería marca ritmos muy rápidos en puntos concretos, y la guitarra nos deleita con un maravilloso solo. Luego llega «Maldición de Bruja», un corte agresivo y oscuro que vuelve a sorprendernos con algo totalmente diferente. Comienzan rapeando en español, con una manera de cantar muy a lo trap, aunque con base de metal. Este inesperado ritmo se mezcla con otros momentos de mucha más intensidad metalcore y otros más técnicos, con explosiones puntuales de una potencia muy contundente que puede recordar a Jinjer.

 

Le sigue «In Heaven», donde experimentamos otro cambio radical en cuanto al sonido. Empieza lento y gótico, con una voz limpia haciéndonos navegar suavemente por su primer minuto, hasta que entran las guitarras para darle algo más de cuerpo y fuerza, y un estribillo que se viene arriba con epicidad. Tras pasar el ecuador de este trabajo tenemos «Adam and Eve», con un inicio arrollador y electrónico que nos anuncia que el descanso ha terminado. Es potente y desgarrador desde el principio, con riffs muy contundentes, y de nuevo Camille sorprendiéndonos con su versatilidad. Aquí, comienza con una voz muy agresiva y profunda, para luego desembocar en un intercambio entre la brutalidad de los guturales y voces limpias.

 

Tras la tormenta llega la calma, y «Sleepless Nights» es una pieza suave y preciosa, con unos patrones rítmicos muy calmados junto a voces limpias, que reclaman protagonismo tanto en las estrofas como en un estribillo muy ambiental y delicado, aunque también hay puntos ácidos de guturales y riffs más potentes, como si fueran un pequeño aliño para darle un toque diferenciador, aunque en general es una pieza delicada y relajada. «78 rue…» es como un interludio, apenas dos minutos y medio muy lentos y tranquilos, con una relajada atmósfera y un ritmo quedo, muy ambiental y sensible.

 

Después tenemos «CRC», otra peculiar pieza de dos minutos y medio. En este caso, es todo lo contrario que la anterior, muy visceral y potente desde el principio, con una atmósfera oscura y unas guitarras coléricas y crudas. Y la conclusión la marca «K.O.», que es un tema extenso y atmosférico, a la vez que potente. Con él, el disco termina de una manera similar a como empieza, de forma que tenemos la conclusión a todo un recorrido que nos ha llevado por caminos muy diferentes, y luego nos lleva de nuevo a casa con algo más sinfónico y sensible, aunque también con pellizcos puntuales de garra.

 

En definitiva, CODA es un excelente trabajo en el que Novelists no se conforma con un solo estilo, y nos ofrece un amplio repertorio musical en el que cada corte es diferente al anterior, aunque manteniendo una personalidad propia. Me ha parecido un magnífico descubrimiento musical, donde sobresale el notable talento de su vocalista, que es como tener dos o tres cantantes en una.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta