Lecturas universales: «Tor, el fuego que no se apaga» de Carles Porta

Tor, el fuego que no se apaga

Autor: Carles Porta

2025 (La Campana

A pesar de ser un fan acérrimo de Carles Porta en general y de Tor en particular, el caso de este último libre “Tor, fuego encendido”, es un claro ejemplo de esos productos destinados a ser sacacuartos y a estirar hasta límites innecesarios el chicle que fue, y es, un fabuloso décadas de trabajo. Porta ha llevado a Tor a ser un fenómeno de masas como consiguió con Crims, y desde que grabó el mítico programa 30 Minuts de TV3 y editó el libro “Tor, la montaña maldita”, todo ha sido absolutamente sublime, con una historia de un pueblo recóndito en la que hay un asesinato por resolver, y en el que décadas atrás, ya hubo dos muertos.

 

Esta maravillosa historia con trazos de western en un recóndito rincón de mundo repleto de forajidos, intrigas, decisiones judiciales inexplicables y personajes dignos de los mejores guionistas posibles propició un documental de 40 minutos, un libro y… cunado creías que ya la cosa no daba para más, Porta y su equipo se sacan de la manga una serie que terminará siendo uno de los programas más exitosos de la televisión catalana. Hay que sacarse el sombrero, pues lo conseguido era inimaginable para los que llevamos décadas enamorados de esta historia y que, en su día, llegamos a subir al recóndito pueblo.

 

Pero es un libro complemento de la serie que casi que podría llevar por nombre “anexos de Tor”. Todo empieza realmente bien, sin aportar grandes novedades a lo visto en la pequeña pantalla, pero con esa prosa trepidante y adictiva. Capítulos cortos, muchas fotos que si aportan y el gancho total que poseen los libros con los que firma este enorme periodista. Pero a partir de la mitad del libro, se termina la historia como tal y pasamos a una especie de making of del podcast y la serie con entrevistas a productores, maquetadores, cámaras, sonidistas y demás.

 

Por mucho que te hechice la banda sonora, que es maravillosa, no engancha para nada saber el cómo se hizo de la enorme multitud de aspectos técnicos que requiere una serie a no ser que seas del ramo. Y terminando de rizar el rizo te encuentras con el anexo del anexo en el que hay todos los papeles de la historia como pueden ser: declaraciones de testigos, resoluciones judiciales, autopsias y cronología.

 

Estoy seguro que esta historia no ha llegado a su final y que habrá mucha información que terminará viendo la luz, y que llevará la marca de todos los profesionales que están detrás de esta maravilla en forma de documental, radio, serie televisiva e incluso libros. Pero no volveré a picar y me miraré bien lo que se nos ofrece, pues ya en la primera temporada de la serie Crims nos colaron un capítulo vacío en el que no había nada y en el que no te contaban nada. La historia de Tor es fuego, y seguirá encendido, pero en este libro Porta nos ha dado “la brasa”.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.