Finnway – La Corte de Los Marginados

FINNWAY – La Corte de Los Marginados

80/10

8 octubre de 2025

Maldito Records

Con La Corte de los Marginados, Finnway firma un esfuerzo discográfico que se siente como una joya tallada a golpe de violín, acero y pólvora narrativa. Es un debut que combina la frescura de una banda joven con la trayectoria de músicos que ya han dejado huella en proyectos como Celtian o Last Days of Eden.

 

El folk metal peninsular llevaba tiempo pidiendo nuevas voces que recogieran el legado de Saurom, Ñu o Mägo de Oz sin caer en la repetición. Finnway responde con brillante solvencia, dotando su propuesta de un carácter teatral y casi cabaretero que distingue a La Corte de los Marginados del resto de estrenos del género. La portada funciona como manifiesto visual del disco: un salón donde esqueletos, bribones y almas extraviadas comparten una copa y destino bajo la misma vela encendida.

 

El álbum abre con “Dama de la Fortuna”, una obertura épica que se mezcla con un aroma juglaresco. El tema homónimo, “La Corte de los Marginados”, actúa como columna vertebral: un himno para quienes nunca encajaron y, aun así, decidieron celebrar su propia diferencia. Finnway despliega aquí su identidad sonora con claridad: violines que no adornan, sino que cuentan; guitarras que narran; flautas y bouzoukis que invocan raíces celtas sin convertir el folk en simple postal exótica.

 

 

“El Bribón de Bobby Brown” añade un tono burlesco que recuerda al mejor humor tabernero del folk metal (no sé si es está basada en una historia real), mientras que “El Vagabundo” reafirma la vena más melódica y emocional de la banda. En el extremo opuesto, “Düllahan” abraza lo oscuro con influencias del hard rock y el progresivo, demostrando que Finnway no teme explorar territorios más contundentes. “Finnway is the Fine Way” se siente como un autorretrato festivo, una declaración de principios envuelta en energía metalera.

 

El tramo final del disco profundiza con cortes más íntimos o quizá experimentales. “Carta al Más Allá”, con las voces de Sara Ember y Pablo Merchante entrelazándose con una armonía conmovedora, aporta un respiro emocional antes de que “No hay Rendición” se adentre en un relato más sombrío. La colaboración con Dani Nogués en “Voluntad de Fuego” levanta el ánimo con fuerza de himno, y el cierre con la cover “Believer” sorprende por su ironía moderna, tendiendo un puente entre lo comercial y lo pagano.

 

La Corte de los Marginados es, en definitiva, un debut brillante que respira vida, carácter y una inusual sensibilidad narrativa. Finnway no solo presenta un disco: levanta un hogar para todos los que alguna vez se sintieron fuera de la norma. Y pocos brindis suenan tan sinceros como este.

 

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta