Entrevista a Jesper Binzer, cantante de D-A-D (Parte 1): ‘Sobrevivimos a los 80 y nuestra alma punk sigue viva’

Nos hace especial ilusión esta entrevista con Jesper Binzer de D-A-D porque es el primer artista que entrevistamos dos veces para Stairway to Rock. ¡Es el primero que repite! Y encantados de hacer una entrevista anual con el vocalista de una de las bandas más especiales del hard rock europeo. La gran novedad esta vez es que van a estar de gira en un doble cartel junto a The 69 Eyes, los vampiros fineses, y claro… es que nos parece una gira soñada. Jyrki se tenía que conectar, pero a última hora le fue imposible y nos quedamos con el showman.

 

Hola, Jesper, somos Jordi Tàrrega desde Barcelona y Yolanda Sabater desde Canterbury. Gracias por tu tiempo y por esta entrevista.

¡Hola! aquí en Copenhague todo va bien. Está oscuro y hace frío, pero se está genial.

Enhorabuena por la nueva gira junto a The 69 Eyes, bajo el nombre Cowpunks and Glampyres Tour. Tenemos que confesarte que nos encanta el nombre. ¿Quién fue el responsable de elegirlo?

Bueno, definitivamente fue una mezcla. Propusimos muchísimos nombres, de todo tipo, algo como “Ataque desde el hemisferio norte” y mil más que ya ni recuerdo. Entonces The 69 Eyes dijeron: “¿Qué tal Cowboys and Glampyres?”. Y nosotros respondimos: “Sí, sí, pero ¿qué tal Cowpunks and Glampires?”. Les gustó, así que fue una inspiración mutua.

 

¿Cómo surgió esta colaboración? ¿Cómo os decidís a salir juntos de gira?

La verdad es que en D-A-D siempre hemos estado enamorados del punk rock, el metal, el rock y el blues finlandés desde hace muchos años. Ha sido una parte muy importante de nuestra formación musical. Empezamos en el punk rock, pero luego llegó la ola del hair metal y el glam metal… y sentimos que eso no era realmente lo nuestro. Veníamos del punk, así que nos preguntábamos qué estaba pasando. Entonces miramos hacia Finlandia, y allí supieron mantener la crudeza del rock.

 

Para ser sincero, nunca habríamos hecho un disco como No Fuel Left for the Pilgrims si no hubiéramos profundizado en la escena musical finlandesa. Para nosotros, toda esa escena es muy querida; estamos enamorados de la forma finlandesa de hacer rock. The 69 Eyes han sido grandes amigos con los que nos hemos cruzado muchas veces. Hace unos cinco años empezamos a hablar en serio sobre una gira conjunta, pero nunca cuadraban los tiempos. Nos invitaron a girar por Estados Unidos, pero no pudimos porque estábamos metidos en algo en Europa, y viceversa.

 

Ahora, por fin, los astros se han alineado. Y sinceramente, me siento genial de haber sobrevivido a los 80 y seguir aquí, ambos. Desde el principio tomamos un camino distinto: no queríamos ser una banda de hair metal, no éramos parte de esa escena. Mantuvimos la crudeza, el blues, mucho más que nuestros colegas americanos. Tenemos la sensación de que somos supervivientes y que nuestra alma punk sigue viva.

 

¿Y quién encabezará la gira? Supongo que ambas bandas compartirán el tiempo sobre el escenario, o tal vez en algunas ciudades tocaréis vosotros antes y en otras The 69 Eyes.

Exactamente. Creo que los promotores aún están viendo qué territorio corresponde a cada banda. En general, The 69 Eyes encabezarán en la parte más oriental de Europa, y nosotros en la parte occidental. Esa es básicamente la idea. La cuestión es que ambas bandas tocarán el mismo tiempo; será algo completamente equitativo, como una gira con dos cabezas de cartel, un doble A-side, por decirlo así. En este momento, los chicos de The 69 Eyes son encantadores, y nosotros también lo somos, así que realmente no importa quién salga primero al escenario.

 

Lo importante es montar la fiesta más grande posible esa noche. Estoy seguro de que el público tendrá una experiencia increíble, porque somos dos bandas con personalidades muy distintas. Así que, sea quien sea la primera en tocar, será una experiencia doble, intensa y divertida.

 

Más que una pregunta, te proponemos una idea: ¿y si componéis una canción juntos y la tocáis todos al final del concierto? Sería espectacular.

Exactamente. De hecho, ya lo hemos pensado. Vamos a hablar sobre si podemos aparecer como invitados en los conciertos del otro, o incluso si hay alguna canción, quizás una versión, que podamos compartir. Esta gira va a ser algo vivo, en constante evolución. Además, continuaremos en enero de 2026, así que será una experiencia que merece la pena alimentar con ideas locas. Y, sí, estamos pensando en algunas cosas bastante divertidas.

 

Si tuvieras la oportunidad de subir al escenario y cantar alguna canción de The 69 Eyes, ¿tienes claro cuál elegirías?

Soy bastante abierto en ese sentido. Probablemente me fijaría en cuál es la canción con la que cierran su repertorio, o en las dos o tres anteriores, y saltaría al escenario para hacer algo con ellos, si me quieren allí. Nosotros siempre terminamos nuestro concierto con “It’s After Dark”, y sería genial escuchar a los finlandeses cantándola con nosotros. Pero ya veremos; nos encontraremos pronto en Budapest, el miércoles, y seguro que las ideas surgirán sobre la marcha.

 

¿Y si fuera al revés? Si Jyrki, el cantante de The 69 Eyes, subiera a cantar alguna canción de D-A-D, ¿cuál le ofrecerías?

Bueno, si pudiéramos subir a todos los chicos para cantar el estribillo de “It’s After Dark”, sería fantástico. Si Jyrki quiere subir a cantar, él mismo debería elegir qué tema le apetece probar. Creo que en las primeras noches iremos viendo cómo fluye la dinámica, y a partir de ahí seguro que acabamos participando en los conciertos del otro.

 

Tiene sentido. Desde que lanzasteis Speed of Darkness, habéis tocado varias canciones de ese disco, especialmente “1st, 2nd & 3rd”, “The Ghost” y “Speed of Darkness”, que parecen ser las más recurrentes. ¿Crees que estas canciones se convertirán en los futuros clásicos de la banda?

Ojalá, aunque nunca se sabe. Es curioso esto de ser una banda de rock clásico como la nuestra… Nos gusta y necesitamos tocar muchas de las canciones antiguas, así que cada vez que sacamos un nuevo disco probamos varios temas en directo, los que encajan mejor en el repertorio. Pero poco a poco, algunas se van quedando fuera. Por ahora, esas tres canciones que mencionas siguen formando parte del setlist, lo cual ya dice mucho. Nos sentimos realmente bien tocando esas canciones, así que creo y espero que se conviertan en futuros clásicos, aunque… nunca se sabe.

 

Sí, esa era también mi pregunta —añade Yolanda—, porque ya hace más o menos un año desde que salió vuestro último álbum. Quizá sea momento de cambiar un poco el repertorio y no centrarse tanto en el disco nuevo. ¿Vais a hacer una mezcla de toda vuestra carrera? ¿Cómo decidís eso?

Sí, la semana pasada estuvimos en el local de ensayo probando todo, y ahora mismo estamos muy seguros del repertorio. Creo que ofrece una visión amplia de lo que es D-A-D. Nos encanta tocar los temas nuevos, pero también seguimos amando muchas de las canciones antiguas; siguen siendo parte de nosotros y no se sienten como algo nostálgico, sino como algo muy vivo.

 

Estamos muy orgullosos del setlist actual. Claro que cambiará, siempre hay ajustes, canciones nuevas que entran o salen, pero ahora mismo suena muy sólido. Además, preparamos algunas canciones extra por si en algún momento queremos variar o romper la rutina. Tiene que funcionar, porque este miércoles ya tocamos en Budapest.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

One thought on “Entrevista a Jesper Binzer, cantante de D-A-D (Parte 1): ‘Sobrevivimos a los 80 y nuestra alma punk sigue viva’

Deja una respuesta