High Spirits y Saturna elevan los espíritus de una Barcelona entregada

High Spirits + Saturna

23 de septiembre de 2025

Sala Wolf – Barcelona

Organiza: Rocksound Acaraperro Producciones

Redactor: Jordi Tàrrega

Fotos: Carlos Martínez

En Barcelona siempre hemos tenido la suerte (inmensa) de que haya gente como la que lleva Acaraperro Rocksound Producciones, pues siempre nos han traído a bandas que son especialmente difíciles de ver por estos lares, o por atreverse a ser los primeros de apostar por gente que luego llena salas muy grandes. Sinceramente, nunca pensé que podría llegar a ver a High Spirits, banda de Chicago, por lo que el subidón y la alegría fueron inmensas para una tarde de martes. Y no fue un llenazo de libro… pero hubo muchísima gente para el perfil que gasta actualmente High Spirits.

 

 

Saturna enciende la mecha con clase

Se presentó la banda local Saturna con una muy buena propuesta musical en formato cuarteto y con dejes desérticos en su música. Su primer tema, “Get over It” fue el que más me impresionó, y, a decir verdad, me sonaba especialmente el nombre del grupo y les asociaba al circuito de bandas stoner. Ya en “A few Words to Say” se notaron los muchos años de experiencia, con un cantante de inglés perfecto y con riffs densos, influencias del rock 70ero y excelentes juegos de atmósferas.

 

Desgraciadamente tuvieron algunos problemillas con el sonido, pero sacaron todo adelante, con ganas y con un regalazo en forma de “War Pigs” de Black Sabbath. Juegos de guitarras dobladas y la sensación general de que los temas están especialmente logrados. “Into the Sun” vino con unos aires hipnóticos totales y las voces de los coros empastaron a la perfección. Gran elección de grupo telonero y con la gracia de que su merchandising es surtido y muy atractivo, desde los discos a las camisetas.

 

 

High Spirits “ensanchecen” nuestros corazones

Entraron a degüello con “Flying High”, declaración de intenciones y preciosos juegos de coros. El quinteto derrochaba carisma, pero también autenticidad, dejando claro de que esto lo hacen por amor a la música. La sala se encendió desde los primeros acordes y la fiesta continuó con “This Is the Night”, con el bajo muy alto y muchos guiños a la NWOBHM. Dos temas del Motivator que tuvo muchísima presencia. Destaquemos el excelente sonido de la sala y las primeras palabras del vocalista Chris Black hacia la concurrencia, para luego volver a arrancarse con “In the Moonlight”.

 

Toca destacar especialmente el trabajo de guitarras y los solos de guitarra, como el de “Restless”. La primera de mi favorito: Hard to Stop. Obra maestra de la que caerían hasta cuatro temas, todos excepcionales. Sonido crudo y a la vez melódico, repleto de personalidad y ganas. En “Face to Face” demostraron movilidad constante, pero también se evidenció que el tema luces no es algo que les preocupe en demasía. Continuaron con “Full Power” con grandes coros del bajista y con “I Need to Know” y esas guitarras dobladas que son santo y seña de los americanos.

 

 

En lo estético van todos de negro e impresionan cuando se ponen a tocar piezas como “One Day Closer” (de las más coreadas). Tema más sofisticado y con raíces en los 70, pero con esa vibra tan propia que consiguen y esas guitarras “velódicas”. Viajamos a sus inicios con “Another Night in the City”, con esa presencia vocal de inicio. Pura electricidad en un grupo especialmente emparentable con toda la movida de retro rock que sigue estando a un nivel estelar. Aquí la influencia de Thin Lizzy se hizo patente, pero tampoco abusan mucho de ello. Y “Do You Wanna Be Famous” es uno de esos singles perfectos para que te convenzas de que esta gente posee algo especial.

 

Hubo parlamentos entre temas y no tiran de los cansinos solos de instrumentos: hay una banda con canciones y reman todos hacia una dirección concreta. Tras “Midnight Sun” agradecieron a Antonio(promotor) y a los teloneros Saturna. “High Spirits” volvió a rezumar los aires de Dublín y Phil Lynott con esas guitarras dobladísimas y adictivas. Ese fue el momento del concierto porque después caía “Thank You”, especialmente coreable y memorable. A ver… que los tres temas antes del bis lleven por título: “High Spirits”, “Thank You” y “Good Night” es imposible que sea una casualidad. Lo mires por donde lo mires.

 

 

 

Y echarían el pestillo con “Nights in Black” y ese hipnótico riff de bajo, demostrando que el combo de Chicago es una agrupación que viene a ser una anomalía en Estados Unidos. Si fueran suecos o alemanes tendrían más tirada, pero quedan en una tierra hostil para lo que practican. Disfrutamos de verdad y nos dejamos el sueldo en discos y camisetas. Es lo que tiene cuando los precios son especialmente razonables. Saturna y High Spirits consiguieron alegrarnos nuestra existencia entre semana, cosa que se agradece en el día a día en un mundo en el que no puedes ni poner las noticias. Para eso está la música, para esto están los conciertos.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta