80/100
12 de septiembre de 2025
Massacre Records
Los tejanos Helstar, a lo largo de sus cuatro décadas en activo, han logrado bordar en broche de oro su nombre dentro del USPM (power metal americano). Durante los ochenta lanzaron cuatro elepés que son clásicos absolutos dentro del metal underground: el heavy de Burning Star (1984), el cercano al thrash Remnants of War (1986), además de los neoclásicos y elegantes A Distant Thunder (1988) y mi favorito Nosferatu (1989). De la formación original solo permanecen la vampírica voz del teatral James Rivera (ex de Vicious Rumors y los infravalorados Destiny’s End), así como su inseparable guitarrista Larry Barragán.
Este The Devil’s Masquerade será el primer lanzamiento desde hace nueve años, cuando lanzaron la fabulosa continuación del Nosferatu, titulada Vampiro (2016). A continuación, pasaré a desengranaros sus composiciones, que suponen el regreso con fuerzas renovadas de esta banda crucial para entender el power estadounidense.
La breve instrumental «Avernus» sirve como precuela a la composición homónima. Puro thrash incesante, con un solo de guitarra genial. Con un hipnótico riff inicia «Stygian Miracles», antes de que la poderosa voz de Rivera entre en escena. Interesante cambio de ritmo hacia el ecuador, con cierto aromas neoclásicos presentes en la etapa clásica de la banda. «Carcass for a King» baja ligeramente las revoluciones, en búsqueda de matices épicos. Recuperan la tralla en «The Staff of Truth». La compenetración en las seis cuerdas del eterno Larry Barragán, junto al jovencísimo talento Alan DeLeon Jr. es uno de los puntos fuertes del elepé.
La segunda cara del disco inicia con «Seek Out Your Sins», uno de los sencillos promocionales. Las influencias progresivas en su power americano son palpables. «The Haunting Mirror» parece querer transmitirnos el terror de los Condes Drácula eternos como Christopher Lee o Béla Lugosi. Continúan con «The Black Wall», donde reluce nuevamente ese estilo guitarrero neoclásico, propio de obras maestras como Nosferatu o A Distant Thunder. Ya en la recta final aparece la instrumental «Suerte de Muleta» (evidentes las raíces latinas de Rivera y Barragán en sus apellidos), que desprende toques de NWOBHM, con una segunda parte bluesera.
Llegamos a la cereza del pastel con «I Am the Way», composición que cuenta con las colaboraciones de dos titanes de la voz: Robert Lowe (ex Candlemass y Tyrant, además de miembro de Solitude Aeturnus, también dentro del doom épico) and Jason McMaster (de los pioneros del thrash técnico Watchtower y los sleazy Dangerous Toys). Por otra parte, suena genial la base rítmica constituida por la percusión de Michael Lewis y el bajo de Garrick Smith.
En resumidas cuentas, un elepé conciso en sus treinta y ocho minutos de duración, así como la mar de interesante. ¡Con muchísimas ganas de verlos en directo, el 13 de diciembre, en la Sala Lennon’s de Hospitalet! Será mi tercera vez, después de haberlos disfrutado en el festival Hell’s Heroes de Houston en Texas por partida doble, en esta ocasión muy cerca de donde vivo.

Apasionado del cine y la música. Desde 2021 he sido redactor en diferentes medios como Manners of Hate, Metal Nightmare y Queens of Steel. Recientemente incorporado al equipo de Stairway to Rock, para ofreceros desde entrevistas, reseñas de discos o crónicas de conciertos (con énfasis en el underground), además de cualquier artículo especial cinéfilo que me pase por mi cabeza. Especializado en heavy, thrash, speed, metal épico, doom, rock progresivo y psicodélico. Actualmente trabajando en una novela de ciencia ficción.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.