75/100
29 de agosto de 2025
Scream for Existence
Reconozco que no era conocedor de la trayectoria de Headless, grupo de pedigrí e historia y típica banda de la escuela progresiva italiana, que siempre nos da grandes agrupaciones. Walter Cianciusi posee una escuela de música y ha tocado con todo un David Ellefson ex de Megadeth en sus últimos proyectos. Han tenido a Scott Rockenfield de Queensrÿche en el grupo, pero ahora gozan de la presencia del gran Göran Edman, exvocalista de Malmsteen y de John Norum, lo cual les da un extra.
Posiblemente “Weightless” sea la mejor canción del disco, siendo un metal progresivo muy de manual y elegante, con el plus de tener al gran Goran Edman a las voces. Versos y estribillo se mantienen, pero hay pasajes cambiantes de enlace y la guitarra de Walter Cianciusi es original. Tiempos intrincados y mucha técnica colectiva, especialmente en la batería de Enrico. Y el otro tema que ha quedado espectacular es la genial versión de Megadeth del Youthanasia: “I Thought I Knew It All”. Qué gran disco y qué gran versión, con un Edman que juega con su voz melódica consiguiendo una cover tremenda. Ojalá la hagan en vivo y qué bien lo de no versionar los más obvios temas de Mustaine.
“Losing Power” empieza con una cabalgada a doble bombo por parte de Enrico Cianciusi. Ejercicio prog muy meritorio con estructuras cambiantes, pero con un estribillo muy melódico. El solo de Walter es muy rompedor, o como decía el gran David Anderson de Soilwork: incómodo: que no es para nada previsible. Lo que no me convence a mí son esos finales con fade out, pues a veces da la sensación que la canción demanda más minutaje y crecer. “Fall to Pieces” es más teatral, dotada de muchos coros y con un gran Edman en tareas vocales. Recuerdan aquí a Elegy.
“Misery” es contundente, quizá la más dura del disco, con afinaciones bajas y dejes stoner muy bien llevados, a la vez que con unos coros muy de la era grunge, así como la cadencia general. Pasajes suaves y etéreos en los que Enrico juega con los toms y otro potente solo de Walter, que realmente tiene clase y velocidad. “Still My Thrill” es un poco redundante en lo ya expuesto, pero hay juegos de coros muy de la escuela Alice in Chains.
En “Refugee” muestran un inicio a medio tiempo, con el presente bajo de Martin Helmantel y un excelente trabajo melódico de Edman a las voces. Vuelven a aparecer juegos de coros y ambientes etéreos. Completan la apuesta con “No One’s Waiting”, en la que vuelven a asomar esos ecos 90eros de la era grunge, especialmente por los coros. Pero es la sección rítmica la que se luce de verdad yendo a otra velocidad más acelerada de la que fluye la canción.
Se nota que Headless es una banda con recorrido e historia, y el hecho de contar con todo un Göran Edman les da alas, pero hay mucha competencia en el progresivo itálico y son muchas las agrupaciones que pujan por hacerse un hueco. Headless cumplen sobradamente con Transitional Objects, pero estos temas pecan un poco de parecerse entre ellos. Muy buen disco para una banda que lleva peleando desde 1996.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.