Entrevistas históricas: Axel Rudi Pell (2020): ‘La gente que dice que siempre hago lo mismo puede besarme el culo’

Hablar con Axel Rudi Pell es siempre un placer, y más cuando saca un disco del nivel de Sign of the Times. A sus cerca de 60 primaveras ya nada cambiará al gran guitarrista rubio. Enamorado de Ritchie Blackmore Ronnie James Dio ha cimentado su sólida carrera consiguiendo una estabilidad impresionante con músicos de primer nivel. Hay quienes suelen decir que siempre graba el mismo disco, pero cada vez que saca uno, y más allá de su marcada personalidad, suele convencer a sus fans. La crisis sanitaria ha golpeado su realidad y él la combate con su guitarra tocando desde su casa y grabando piezas instrumentales para quien las quiera escuchar.

Se muestra más afable que de costumbre, animado y con ganas de responder a pesar de los problemas técnicos y alguna que otra barrera semántica. Abarcamos aquí algunas leyendas sobre su figura incluyendo si trabajó en la revista Metal Hammer o si va siempre armado con una grabadora con la que, cada vez que las musas golpean su puerta, está allá preparada para grabar las ideas de este elegante guitarrista. Un placer absoluto el poder hablar con un tipo que siempre he podido disfrutar, tanto en directo como en disco.

 

Hola Axel, soy Jordi Tàrrega desde Barcelona. Hice la crítica de tu último álbum y, desde mi punto de vista, es el mejor desde Mystica. Canciones como «Gunfire», «Wings of the Storm» o «Bad Reputation» son brillantes. ¿Estás contento con las reacciones de la prensa y de los fans?

¡Si, absolutamente! Me encanta el disco, cada segundo de esta obra, puedes escucharlo todo del tirón, no es para nada aburrido, así que me gusta cada canción, y sí, ¡es increíble! (muy sobreactuado).

 

Debido a la crisis del coronavirus, es difícil ver el futuro más cercano, pero… ¿qué canciones de Sign of the Times crees que podrás tocar en vivo cuando se pueda volver a los escenarios?

Oh, no lo sé, no tengo ni idea, probablemente todas las canciones (risas). Podríamos tocar el álbum completo. Supongo que, definitivamente, «Gunfire», supongo que «Bad Reputation», la canción principal que es «Sign of the Times», probablemente también «Wings of the Storm»… No tengo ni idea en este momento, podrían ser estos temas perfectamente. Quizás también hagamos «Into the Fire», no lo sé.

 

Hay una parte del reggae en «Living a Dream». La última vez que te recuerdo tocando reggae fue en «Cashbah». ¿Por qué este estilo en un disco tuyo?

(Risas) Sí, en «Cashbah», pero la tocábamos solo en directo, nunca la hicimos en estudio. La razón por la que lo hice es porque ya tenía esta canción lista, «Living in a Dream», y descubrí que, tal vez, sería una buena idea el tener un estilo diferente en una canción, ya sabes. Tomé una mi guitarra en mi casa, lo intenté un poco, toqué un reggae, y… no sé por qué lo hice, tal vez fue una señal desde arriba. «Mmmm, tal vez pueda escribir una pequeña parte de reggae para comenzar una canción«, me dije. Entonces, llamé a los otros chicos diciéndoles que en el próximo disco habría una parte del reggae, y ninguno me creyó. Ellos dijeron: «¡Vamos! ¿Estás bromeando?” (risas). Entonces, cuando fuimos al estudio para grabar, todos se sorprendieron: «Oh, realmente hay una parte del reggae”. Sí, es lo que os dije … (risas).

 

Es muy original, ¡pero luego la canción suena como Deep Purple!

¿De Verdad? Creo que está más cerca de Uriah Heep, ¡pero Deep Purple ya me va bien!

 

He visto que en estos días estás tocando algunas canciones en casa llamadas «Quarantined 1”, “Quarantined 2”… Canciones que son completamente nuevas. ¿Es solo un regalo para los fans confinados en sus hogares o tal vez estas canciones podrían estar en el próximo disco?

Es solo un regalo para los fans porque… estamos viviendo momentos difíciles debido al coronavirus, así que decidí editar algo intermedio, entre discos y giras, algo especial para los seguidores. No estoy de gira, así que es para que disfrutemos un poco. Afortunadamente esto es lo que estoy haciendo en este momento. Disfruta, eso es todo, y no está planeado en absoluto que este material vaya a aparecer editado en disco.

 

¿Te grabas tocando en tu casa o es en el estudio?

No, es en mi casa. Definitivamente está grabado en mi hogar. En mi cuarto de trabajo.

 

En la portada del álbum hay un reloj con 2 minutos “después” de la medianoche… ¿Es un guiño o un tributo a la canción de Iron Maiden (“Two minutes to Midnight”)?

No, definitivamente no. Apenas conozco la canción de Iron Maiden. Es sencillamente que, cuando miras el reloj y ves que pasan dos minutos de la medianoche, te haces una imagen sobre cómo está situación en este momento en nuestro mundo. Es sobre el cambio climático, esas guerras religiosas que siguen y siguen, algo muy extraño, todo lo que ha acaecido con el coronavirus… Y lo de los dos minutos después de la medianoche es que tal vez nos diga que ya es demasiado tarde para que los humanos vuelvan a tomar el timón, ya sabes, eso es todo.

 

Estoy de acuerdo. Leí sobre cómo conociste a Johnny Gioeli y me parece increíble… Chateaste durante un año, pero nunca hablabais por teléfono. He oído hablar sobre tu encuentro en la estación de tren… ¿Qué pensaste la primera vez que lo viste? ¿Sentiste que contratabas al mejor cantante posible para tu proyecto?

Definitivamente sí. Tan pronto como Johnny fue contratado en la banda nos pusimos a trabajar en el primer álbum que hicimos juntos: Oceans of Time, en 1998, lo recuerdo… Él demostró que tenía la voz perfecta para mi estilo de música y realmente amo como canta. Y disfrutar de ello… esto es lo realmente genial. El problema hubiera sido si su voz no fuera lo suficientemente buena (risas).

 

Me encanta tu teclita Ferdy Doernberg. Lo conocí en Barcelona hace y varios años y soy muy fan de Rough Silk. Supongo que él es una parte importante de la banda como Johnny y Volker. ¿Cuál es tu opinión sobre él como músico?

Es un gran músico y puede tocar instrumentos muy diferentes. Puede tocar el piano muy bien, los teclados, la steel guitar. Él no toca la guitarra en mi banda, pero hace todo tipo de cosas en sus proyectos en solitario. Puede incluso tocar la trompeta si tú se lo pides. Es genial. Toca también el acordeón, y qué más… ¡No lo sé! Es un multi-instrumentista y es realmente genial tenerlo además que es un tipo muy rápido trabajando en el estudio. No tienes ni que explicarle todos los acordes que hay que tocar en la grabación de una nueva canción. ¡Así es Ferdy!

 

¿Sabes si sigue tocando en Rough Silk?

No lo sé, no tengo ni idea.

 

Algunas personas opinan que Axel Rudi Pell tiene su propio sonido, pero que algunos de sus discos son muy similares y que repites algunas palabras en tus letras como “storm”, “reputation”, “time”, “fool” o “fire». Tienes un sonido propio, eso es evidente. ¿Qué les dirías a toda esa gente que piensan que tus álbumes se parecen mucho?

¡Pues que ya pueden ir besándome el culo! (Risas) Realmente no tengo idea la verdad. Ya sabes que, por supuesto, hay un estilo de música muy marcado en mis discos, un estilo de interpretación… Y no quiero cambiarlo, eso sería estúpido. Ya sabes, por ejemplo, el caso de AC/DC… Es la misma situación que con AC/DC pero a nadie le importa. Todo el mundo espera que suenen como siempre y en nuestros discos es exactamente lo que uno quieres escuchar. Sí, es un LP similar pero no me importan una mierda todas estas opiniones.

 

¿Es cierto que comenzaste en el negocio del heavy metal trabajando en la revista Metal Hammer en los años 80?

Ah sí, fue después de dejarlo con Steeler, al final del grupo, antes de comenzar mi carrera en solitario estuve en la revista Metal Hammer alemana, este dato es correcto. Era editor de fotos-maquetador, no escribía nada, pero debía editar y obtener todas las fotos para la producción de la revista. Me estuve encargando de eso un buen tiempo. Estuve en la revista Metal Hammer desde 1987 hasta 1993, durante seis años.

 

Actualmente hay muchas bandas que están tocando sus mejores discos enteros. Todavía no es tu caso, pero… ¿Crees que podrías hacerlo en un futuro? ¿Qué discos de Axel Rudi Pell crees que podrían funcionar tocados en su totalidad?

No, no me gusta. No me gusta para nada porque, bueno… ya sé que varias bandas están haciendo eso, pero… yo toco de todos los discos. Si toca todo un álbum antiguo, no puedes tocar del nuevo. Quiero tocar de todos los discos y del nuevo también, y eso sería una buena idea (risas). No quiero cambiar “los tiempos” porque la gente viene a nuestros shows esperando canciones especiales. Ellos quieren escuchar «Rock the Nation», «The Masquerade Ball» u «Oceans of Time». No les puedo decir: «No, estamos haciendo una gira con los dos primeros álbumes seguidos“… y todos me mirarían y pensarían: «¿qué demonios está haciendo? ¡Está loco!» No me gusta en absoluto esta idea.

 

Cuando escribes Axel Rudi Pell en Youtube, la primera canción que aparece es tu versión de Leonard Cohen «Hallelujah». Más de 10 millones de visitas. Excelente versión de una de las baladas más bellas de la historia. ¿Por qué elegiste esta y qué significa para ti?

La elegí porque amo esta canción y amo la estructura y su melodía. Ya hace muchos, muchos y largos años perdura esta composición y quería hacerla. Es una buena melodía y necesitaba hacer otros arreglos, un poco más rockeros que la original, y a todos les encantó. La gente decía: «Genial, es muy buena idea«, especialmente por parte de Johnny. Le encantó la idea de cubrir «Hallelujah». Fuimos muy directos.

 

Echando un vistazo a todas tus portadas, parece que te encantan los colores morado, azul y negro. ¿Por qué siempre juegas con estos colores?

Ahhh, ¿tú crees?… (silencio tenso) Yo pienso que las cubiertas antiguas, en los años 90, sí estaban dominadas por el púrpura, negro y azul, pero todas las últimas… tienen colores diferentes. El nuevo, por ejemplo, es rojo, negro y plateado, el anterior es negro, rojo, plateado, gris… y en el anterior hay negro, un poco amarillo… así que hay más colores, lo siento, hay variedad.

 

Sí, tienes razón, eso sucedía en los años 90. Escuché en una vieja entrevista que Axel Rudi Pell siempre tiene una grabadora con él y cuando se le ocurre una buena melodía, la graba, y un tiempo más tarde, desarrolla una canción. ¿Sigues trabajando de esta manera?

Sí, absolutamente, todavía lo sigo haciendo porque es la mejor manera. No puedo sentarme y escribir 10 canciones de una tirada… Esto no es posible. No puedo ser creativo si solo me siento y pienso en las canciones. Entonces, a veces tomo la guitarra para tocar un poco y me viene a la mente algo y… «waww, esto suena genial, grabémoslo«. Entonces, voy recolectando pequeñas ideas con melodías y, al final, juntas hacen la verdadera canción.

 

¿Estás planeando otro álbum de baladas?

¡No, no, no! Esto va a tardar. Ballads V salió en 2017, por lo que Ballads VI probablemente no aparecerá en los próximos cuatro o cinco años (risas).

 

Conocí a mucha gente a las que no les gusta el heavy metal pero le encantan tus discos de baladas.

Sí, lo sé. Pues tendrán que esperar un poco más.

 

¿Los discos de baladas venden más que tus discos “normales”?

No, definitivamente los álbumes normales se están vendiendo más que los discos de baladas.

 

En Ballads V hay la canción «Love’s Holding On» con Bonnie Tyler. ¿Fue un sueño hecho realidad grabar un tema con Bonnie?

Absolutamente sí, porque, sabes, busqué una voz similar para esta canción, estilo BonnieJohnny, por supuesto, canta un poco, y estábamos pensando que, tal vez, podría hacerlo con él. Pero empezamos a pensar luego: ¿a quién podríamos tener para esta canción? Le dije: «La número 1 es Bonnie Tyler, pero no estoy seguro de si le gustaría hacerlo porque no la conozco”. Entonces, tenía el mail de su manager y le envié un correo electrónico. Él dijo: “por supuesto, a Bonnie le interesaría la canción, pero a ella le debe gustar la canción. Si no le gusta, no lo hará. No importa todo el dinero del mundo, ¿de acuerdo?”.

 

¡Tuvimos que escribir una canción para ella! (Risas) «¿Está lista la canción?» me preguntó y le dije … «todavía no» (risas). Ok, volveré a recordar esa melodía de todos modos. Entonces, escribí la canción, Johnny hizo una pequeña demostración con todas las voces. Luego fuimos a ver su show en Alemania en 2016. Bonnie Tyler estaba ante mi y yo estaba en contacto con el manager, y luego, fuimos al backstage, y después del show pude hablar con Bonnie.

 

Esta es la canción, ¿te gustaría escucharla ahora?” Y ella dijo: “No, la escucharé mañana. No quiero decirte mi decisión en este momento, pero recibirás noticias de mi manager«. Dije “ok«. Y dejé el CD allí con la demo … y me fui a casa. Y al día siguiente recibí una llamada de su manager, y me dijo: “¡Bonnie ama la canción, a ella le encantó! ¿Cuándo tiene que grabarla? (risas) y tres meses después la grabamos. Es una persona muy amable, absolutamente profesional y es muy fácil trabajar con ella, así que… fue un gran trabajo.

 

Fantástico… ¿y hay otro cantante con el que grabarías una canción como con Bonnie Tyler?

No hay planes similares para el futuro con ningún cantante.

 

¿Y si te pregunto quién es el mejor cantante de la historia para ti?

El mejor cantante de todos los tiempos es Ronnie James Dio, definitivamente.

 

Para mí también (risas). Tuve la oportunidad de asistir a tus conciertos en España (hace muchos años en Moncofa, en Rock Fest y dos veces en Wacken, siempre en el escenario más grande. ¿Es Wacken un sitio especial para ti?

Definitivamente sí porque hay mucha gente allí. Es el festival de heavy metal más grande de Europa… y creo que, posiblemente, de todo el mundo, así que es genial tocar allí. Cuando estás en el escenario y miras… Está lleno de gente. Gente, gente, más gente… y mucha más gente (risas). Es genial y absolutamente fantástico el tocar allí.

 

Algo que me encanta es que tus músicos permanecen contigo durante décadas. Pero, ¿por qué rompiste con Mike Terrana?

Es muy fácil: porque teníamos planes de grabación hace ya varios años, en 2013, y dije: «Mike, después del disco haremos otra gira» y dijo «Ok«. Y lo anotó en el calendario, la gira con todas las fechas, en su agenda. Y luego, me llamó un par de semanas antes de que comenzáramos el disco diciendo que no podía ir a la gira porque «Estaré de gira con Tarja Turunen«. Y yo le dije: «Pero si te dije a mis fechas antes«.

 

Pero dijo de nuevo: «Sí, pero Tarja es mi principal prioridad«. Entonces, dije: «Ok, si esta es tu decisión, estás fuera de mi banda«. Tarja era su principal prioridad. Él conocía mis fechas antes. Afortunadamente, encontré a Bobby Rondinelli muy rápidamente después de tuve despedir a Mike. Entonces, fue todo muy fácil para mí.

 

Es algo que me encanta, que tu formación es siempre fantástica.

Sí, gracias.

 

Y venga, la última: ¿Es Rainbow tu banda favorita?

Sí, es mi banda favorita. Absolutamente, porque me encanta la magia de Ronnie James Dio y la guitarra de Ritchie Blackmore. Ambos juntos liderando la banda fueron fantásticos. Pero siempre hablando de la primera formación, eh. No estoy tan metido en lo que hicieron luego en Rainbow entre las etapas de Turner Doogie White. Quiero decir, Doogie también estuvo muy bien, me gustó la gira a mediados de los 90, pero mi etapa favorita es con Dio. (Risas)

 

¿Y si tuviera que preguntarte sobre la mejor canción de Rainbow?

¡Ooooh, Jesucristo! Esto podría ser largo porque me encantan muchas canciones, ya sabes, probablemente …

 

«Temple of the King»? (Axel la toca mucho en los directos)

No, definitivamente no. Posiblemente «Stargazer», «Light in the Black» o «Tarot Woman». Y «Gates of Babylon», ¡esta también es genial! No puedo decidir, lo siento (risas).

 

Gracias por esta entrevista Axel. Espero verte pronto en un concierto.

Gracias a ti por tu tiempo e interés.

 

 

Entrevista publicada originalmente en Science of Noise

 

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *