Toca decir eso de cómo pasa el tiempo, esta semana queríamos rescatar esta entrevista con el gran Tuomas Tuomas Holopainen, de Nightwish allá por el 2020. La mañana en las oficinas de Rock n’ Rock prometía ser especial: Tuomas Holopainen había pedido expresamente Barcelona como parada en la promoción del nuevo disco de Nightwish. Agradable y reflexivo, el líder de la banda finlandesa habló sin prisas de presente y pasado, dejando claro que cada nuevo álbum es como un hijo, pero también reconociendo que la actual formación es “posiblemente la mejor de la historia del grupo”. En un momento de nostalgia, al firmar el primer disco de Nightwish, se quedó mirando la foto de aquellos años y comentó: “¡Qué fuerte, cómo pasa el tiempo… éramos sólo unos críos!”.
Durante la entrevista, Holopainen explicó que el proceso creativo de Human. :II: Nature. no partió de un concepto preconcebido, sino que las canciones acabaron revelando un hilo conductor: la humanidad y la naturaleza. También subrayó que la pausa de cinco años fue necesaria tras dos décadas sin descanso: “Lo último que quieres es componer cuando no te apetece, porque terminas haciendo basura”. Y, con una sonrisa, remató que lo que le pediría a Santa Claus sería simplemente “vino… del bueno”.
Por cierto, esta entrevista la llevaron a cabo entre Jordi Tàrrega (director de Stairway to Rock) y Albert Vila (director de Science of Noise).
Hola Tuomas, ante todo, muchas gracias por dedicarnos un tiempo para responder a nuestras preguntas. Estás en medio del tour promocional de vuestro nievo disco. ¿Está siendo todo muy movido y estresante?
Es sólo el tercer día de promoción, así que esto acaba de empezar, y continuaré a este ritmo hasta el próximo viernes.
Bien, acabamos de escuchar el álbum por primera vez y, aunque nuestra opinión sigue siendo muy temprana, creo que suena 100% Nightwish.
Sí.
Pero sigue mostrando una clara evolución. ¿Cuál era tu idea cuando empezaste con este álbum y dónde querías llegar con él?
El proceso de composición del disco fue exactamente el mismo de siempre. Empecé a escribir canciones y no sabía hacia dónde iría todo. Así que no tenía un concepto previo en mente antes de comenzar el proceso de composición. Empecé a escribir canciones y luego, en algún momento, me di cuenta, me dije: “espera, todas estas canciones tienen algo que ver con los humanos”. El ser humano, la naturaleza humana, así que quizás ese podía ser el tema general del álbum. Y luego, cuando terminé todas las canciones, miré todo el conjunto y me di cuenta de que había nueve canciones relacionadas con la humanidad y luego había una sinfonía sobre la naturaleza. Entonces, ¿qué pasa si divido el álbum y lo titulamos Human and Nature? Las primeras nueve canciones son historias sobre humanos, sobre la naturaleza humana y cantadas por la voz humana. Y después de ello pasamos a la naturaleza y nos relajamos durante 30 minutos con música instrumental orquestada. Así que, esa fue la idea.
Eso es fantástico y lo explica todo muy bien. ¿Por qué tuvisteis una pausa de cinco años entre discos?
Personalmente, no tenía ganas de hacer canciones para Nightwish, en absoluto. También tuve la idea de que, después de la gira anterior, la gira de The Endless Forms, la banda necesitaba un respiro porque no nos habíamos tomado tiempo libre en 20 años. Y lo último que quieres hacer es intentar crear y componer cuando no te apetece, porque terminas haciendo basura. Básicamente, esa fue la razón principal, y luego, la idea era hacer este viaje-gira por la nostalgia llamado Decades, y cuando estás de gira no puedes estar componiendo un álbum al mismo tiempo. Esa es básicamente la razón, pero no creo que cinco años sean tanto. Bueno… Kate Bush no tocó en vivo durante 35 años. (risas)
Todavía tienes bastante margen entonces (risas)
Sí. (risas)
Aunque en tu anterior disco también hubo algún tipo de pieza orquestal, ahora es la primera vez que haces este segundo disco explícitamente sinfónico en Nightwish, ¿no?
Sí.
Anteriormente ya hiciste un álbum en solitario basado en El tío Gilito. Además del concepto que explicaste antes sobre el ser humano y la naturaleza, ¿por qué decidiste incorporar esta última pieza totalmente sinfónica?
Sentía que era lo correcto, ya que era el tipo de canción que nunca habíamos hecho antes con el grupo. Era como un reto-agujero que tenía que ser llenado en el catálogo de canciones de Nightwish. Y… (suspiro) suena como Nightwish, no lo sé, de verdad. Realmente no puedo explicarlo, pero… Es una canción que debía hacerse y encaja perfectamente con el tema del álbum.
¿Y la compusiste adrede para este álbum o era algo que ya habías hecho? ¿Fue creado desde cero?
Sí, especialmente para este álbum, absolutamente. Fue creada desde cero.
¿Hiciste algo similar en el pasado que fuera con una sinfónica pero que nunca terminaría yendo a un álbum de Nightwish, o es esta la primera vez?
Esta fue la primera vez, sí. Realmente queríamos resaltar la sinfonía en la forma en que no usamos una orquesta real para las primeras nueve canciones. Sólo cuerdas y coros reales, pero la orquesta se guarda especialmente para la última canción, para crear este contraste: el ser humano en la Tierra y, luego, con la orquesta al pleno, la naturaleza.
Toca hablar sobre vuestro nuevo videoclip. En «Noise» hay cientos de ideas interesantes. La adicción al teléfono móvil, píldoras, abuso de las redes sociales, un SOS para la naturaleza, educación infantil, una puesta de sol en el bosque al final. ¿Es el videoclip más ambicioso en la carrera de Nightwish? ¿Qué quisiste expresar con eso?
No sé si es el más ambicioso ya que hemos hecho algunas cosas muy ambiciosas en el pasado, pero definitivamente, es mi videoclip favorito hasta la fecha. Espero que se vea como un aviso a navegantes y espero que dé algo para reflexionar. Escuchamos algunos comentarios tipo: «ustedes son hipócritas porque también tienen teléfonos móviles y los usan«. El video no trata de atacar a los teléfonos móviles, trata de la adicción a los mismos.
A veces me gusta preguntar a otros músicos sobre quiénes creen que serán las bandas que tomarán el lugar de los grandes nombres del metal una vez que inevitablemente comiencen a retirarse los grandes, y uno de los nombres más recurrentes que suelen decir es Nightwish. ¿Cómo te sientes al respecto? ¿Sientes que una vez desaparezcan las bandas masivas tipo Metallica, Maiden o AC/DC estaréis en la vanguardia de las mejores bandas del mundo?
Honestamente, realmente no pienso en ello. Obviamente es una posibilidad porque la venimos escuchando desde hace tiempo. Incluso Steve Harris lo dijo de nosotros, lo cual fue bastante impactante. Estoy muy honrado al respecto y, por supuesto, pronto habrá un cambio de generación. Estas viejas bandas no van a continuar para siempre y habrá un vacío que llenar. Pero si lo llenaremos nosotros o alguna otra banda, eso es algo que nadie sabe todavía.
¿Qué otras bandas crees que tienen ese potencial para estar allí?
Para ser sincero, realmente no sigo la escena musical tan de cerca, así que… mejor no respondo. (risas)
No sé cómo está la cosa en Finlandia, pero entiendo que el metal es enorme de una manera que, tal vez, aquí en España no lo es tanto. Pero hay la idea general de que el rock está muriendo y que, una vez que esos grandes nombres empiecen a desvanecerse, entonces no habrá futuro y nada será igual. Pero a pesar de que es cierto que el rock y el metal están muy lejos de la corriente principal, en la actualidad, sin guitarras en los estilos de moda, creo que la salud del metal y el rock es enorme en estos días. Y no sólo eso, sino que cuando las bandas vienen y tocan aquí, lo hacen en lugares cada vez más grandes. Por ejemplo, la última vez que vino Nightwish tocó en el Sant Jordi Club, que es el lugar más grande que habéis tocado en Barcelona. Ghost tocó allí, Sabaton también, Amon Amarth… Entonces, incluso estando lejos de los sonidos de moda, el metal sigue siendo muy, muy fuerte.
El rock y el metal siempre han estado allí y siempre lo estarán. Siempre es así y nunca esto nunca cambia. Algunos otros géneros de música no tienen esa fuerza. Por el momento, por ejemplo, es un muy buen momento para el hip hop en Finlandia. Pero los fans del metal siguen estando allí y el seguimiento y éxito de determinadas bandas sigue aumentando. Otros géneros van y vienen, pero el metal siempre se queda.
Hablemos ahora de tu formación actual porque creo que, probablemente, es la mejor alineación de la historia. ¿Piensas lo mismo?
Sí lo creo. Es una pena que Jukka Nevalainen (batería) ya no esté con nosotros, pero tuvo que renunciar debido a sus problemas de salud. Hahto le ha reemplazado muy bien. Y Floor es como un pack completísimo y con todos los extras. Ella tiene un carisma increíble en el escenario y puede cantar cualquier cosa. Y Troy trae muchos elementos nuevos a la banda, pero no solo como músico, puede tocar cualquier cosa que le des excepto la tuba. Pero también, él ejerce de pegamento para la banda con su personalidad. Por lo tanto, estaríamos hablando de un paquete realmente bueno.
Hace años tocásteis con After Forever de gira y yo estuve allí, en Barcelona. Y pensé que Floor Jansen era la cantante perfecta para Nightwish. ¿Pensaste lo mismo cuando estabais de gira juntos?
No, no lo sentí así en ese entonces. Me gustó mucho la banda y me gustó mucho ella, pero había factores muy diferentes para nosotros en ese entonces.
Cada vez que hablo con un músico finlandés, me gusta hablar sobre el sistema educativo en Finlandia, que es, ampliamente considerado, como el mejor de Europa.
El mejor del mundo tal vez.
Correcto. No conozco los detalles, pero eso es lo que todo el mundo menciona. En primer lugar, me gustaría saber si estás de acuerdo con ello y el por qué. Segundo, Finlandia es también el país con más bandas de metal per cápita en todo el continente… ¿Ves alguna correlación entre ambos factores?
(Risas) Probablemente. Bueno, ha pasado un tiempo desde que fui a la escuela en Finlandia, pero ya en ese entonces era todo bastante bueno. No tengo nada que quejarme, todo son recuerdos positivos al respecto y he oído que todo va para mejor.
¿Por qué crees que es tan bueno?
Puedes elegir enfocarlo hacia la música, puedes elegir enfocarlo hacia los deportes, por lo que no sólo es como… las matemáticas y los estudios académicos, también puedes hacer todo tipo de cosas culturales si quieres, ya que, siendo un niño, tienes la libertad para elegir lo que quieras.
Además, en los últimos años siento que Finlandia se ha convertido en uno de los mayores productores de metal y tal vez el nuevo centro gravitacional del área escandinava, mudándose de Suecia a Finlandia. Toda la escena melódica del death metal, por ejemplo, se centra ahora principalmente en Finlandia, y la creatividad que viene desde allí en este momento es increíble. ¿Por qué crees que el metal está tan arraigado en la sociedad finlandesa?
Es una buena pregunta y, de hecho, es una pregunta que se me ha hecho con bastante frecuencia, y realmente no puedo darte una respuesta concreta. Tiene algo que ver con el efecto bola de nieve, es decir, cuando surgieron las primeras bandas como Stratovarius, Sentenced, Amorphis y tuvieron cierto éxito, luego alimentaron a las otras bandas, y luego tuvieron cierto éxito también. Y la pelota seguía rodando. Pero quizás tenga algo que ver con la personalidad del pueblo escandinavo y del pueblo finlandés también. De alguna manera reflexionamos sobre este tipo de oscuridad, melancolía, y, tal vez, incluso… somos oscuramente graciosos. Este tipo de música es de alguna manera inherente a nuestra sangre. Cuando uno hace metal, nos parece algo natural. Es como la leche de nuestra madre. Si tratamos de hacer algo como el reggae, simplemente nos queda muy lejos, porque esto no es algo que nos caracterice como nación. No somos personas felices que bailan todo el rato. Estamos un poco más en el lado oscuro. Tal vez tenga algo que ver con eso.
Es cierto que muchas bandas finlandesas llevan este velo melancólico encima, pero Nightwish tiene un sentimiento positivo en general…
Me gusta pensar que sí.
Así que estás escapando un poco de la personalidad sombría de los finlandeses.
Bueno, la música que hacemos es un hermoso matrimonio de luz y oscuridad.
Uno de vuestros grandes momentos fue la versión de Gray Moore «Over the Hills and Far Away», que fue un exitazo en su momento. ¿Qué significó para Nightwish esta canción y por qué elegiste tocar precisamente este tema?
Sí, fue nuestro mayor éxito cuando se la editamos en algún momento del 2003, o algo así, no lo sé. Es una gran canción, queríamos tocarla e incluso a Gary Moore le gustó la versión a pesar de que dijo que estaba tan cercana a la original que no vio el motivo por el que la hicimos. Lo dijo, pero nuestra versión le gustaba. No hemos tocado esa canción en mucho tiempo y no creo que lo hagamos.
En las últimas giras me parece sorprendente ver que no tocáis «Whishmaster» pues esta es una de vuestras canciones más famosas. ¿Por qué fue eso? ¿Estáis hartos de tocarla?
La tocamos de vez en cuando, pero, realmente es importante no obligar a la banda a tocar cosas que no quieres tocar. Cuando abusas de alguna canción puede llevarte al hartazgo, tienes que darle un respiro.
La primera vez que escuché Nightwish fue con el álbum Oceanborn. Fue un disco asombroso e innovador. Pero tengo que decir que hay una canción sobresaliente que nunca tocáis en vivo: «The Riddler». Creo que nunca has tocado esta canción en vivo… ¿Por qué?
No creo que nunca hayamos tocado en vivo, no.
¡Es una canción realmente buena!
Ni siquiera puedo llegar a recordar sobre qué trata.
Mi novia viajó a Rovaniemi, Finlandia, a la casa de Santa Claus y había una foto donde se podía ver a Santa Claus entre los miembros de Nightwish. ¿Hiciste un viaje con todos los miembros de la banda? ¿Qué le pide Tuomas Holopainen a Santa Claus?
(Pensando mucho) Vino. (risas) Vino del bueno.
Pero no vino finlandés … ¿Hacéis vino en Finlandia?
No, para nada. No tenemos vino. Hacemos un poco de whisky y la mejor ginebra del mundo. De hecho, acabamos de ser premiados. La ginebra se llama Napue.
Probablemente porque tienes agua muy pura.
Exactamente.
Habéis tenido seis números 1 seguidos en Finlandia, y leí en alguna parte que fuisteis la primera banda finlandesa en lograrlo. ¿Por qué crees que a Finlandia le gusta tanto el metal?
Sí, creo que desde Wishmaster todos los álbumes han encabezado las listas, pero no sé si somos los primeros en lograrlo o no. Realmente no lo sé.
Tengo otra pregunta sobre el álbum que me salté antes accidentalmente. En esta primera escucha pudimos escuchar algunos singles potenciales o grandes éxitos como «How’s the Heart» y «Noise», lanzado anteriormente, que creo que es una canción muy potente. ¿Qué canciones de este álbum crees que tienen mayor potencial para convertirse en futuros productos básicos de Nightwish?
Es realmente difícil de decir porque siempre hay algunos éxitos inesperado. Por ejemplo, nunca imaginé que «Wishmaster» terminaría siendo una canción tan grande. Nunca fue lanzada como un single o algo así. Así que nunca se sabe. «I Want My Tears Back» es otra canción que nunca pensamos que podría convertirse en un gran hit. Y de este álbum, quizá tal vez «How’s the Heart»… y creo que «Harvest», la número cuatro del disco.
Escribí algo sobre ella mientras escuchaba vuestro nuevo álbum. Escribí que «How’s the Heart» podría ser el próximo sencillo y sobre «Harvest» escribí: “comienza como una canción acústica y Marko canta”…
¡No es Marko, es Troy!
Oh, pues tiene una voz fantástica. Por otro lado creo que muchas bandas tienen que tirar de algunas partes pregrabadas en sus directos y Nightwish tiene a Troy, que puede tocar todo; por lo que este potencial hace la diferencia entre Nigthwish y las otras bandas. ¿Esto es algo que hace que tu banda sea especial?
Sí, definitivamente trae algunas especias nuevas a la banda. Como la segunda guitarra que nunca tuvimos. Toca las flautas, la gaita, el bazouki, y creo que se traerá ahora una cosa llamada aerófono …
¿Aerófono? ¿Qué es eso?
Es una especie de cosa en la que se tiene que soplar y puedes samplear cualquier sonido. Suena un poco como un violín.
¿Pero es un instrumento mecánico?
Sí, completamente electrónico.
Perfecto. ¡Entonces eso sería todo! Muchas gracias por su tiempo y la mejor de las suertes con el resto de las entrevistas. Espero que nadie sea demasiado duro contigo.
¡Gracias!

Nanotecnóloga y química de formación y amante de la música como pasión. Me gusta la música en todas sus vertientes. Empecé tocando el violín y de la música clásica pasé al rock y al metal (mis primeras bandas fueron AC/DC y Mägo de Oz, por supuesto). No tengo muchas bandas predilectas, aunque Rulo siempre encabeza el podio. Helloween, Volbeat o Greta Van Fleet le siguen de cerca. Mis gustos han cambiado a lo largo de los años pero siempre abierta de mente, así que le doy al hard rock, al power, al death metal (melódico) y a todo lo que me haga descubrir cosas nuevas o me sepa impresionar.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.