Entrevista a Steve Morse (Parte 1): ‘Vuelo casi todos los días, soy piloto, esa es mi pasión’

Maravilloso… poder entrevistar a una personalidad tal como la de Steve Morse, ex miembro de Kansas y guitarrista de Deep Purple durante 28 años es algo que vemos como un privilegio absoluto. Pero Morse ha hecho otras mil cosas como el proyecto Flying Colors, sus participaciones en el G3 con Joe Satriani o mucha música de la que sale por la tele y que solemos referirnos a ella como “jingles”. Lo que no sabíamos es que Steve es un piloto de aviones profesional.

Yolanda Sabater y Jordi Tàrrega le entrevistan en motivo de la publicación del disco instrumental Triangulation de la Steve Morse Band, con el que vuelve tras tantos años implicado en otros proyectos y bandas. Hay grandes nombres como colaboradores, pero es una obra marcada por el fallecimiento de su esposa tras una larga lucha contra el cáncer.

 

Hola Steve… Aquí Jordi Tàrrega desde Barcelona y Yolanda Sabater, actualmente en Oxford, ambos escribiendo para la revista Stairway Rock. Ante todo, gracias por tu tiempo y felicitaciones por el nuevo disco de la Steve Moore Band, titulado Triangulation.

Gracias por invitarme. Se llama Triangulation porque somos una banda de tres integrantes y comenzamos este proyecto sabiendo que todos nos apoyamos mutuamente. Lo estamos produciendo como un trío, por lo que todos participan en la producción. Yo propongo ideas musicales y ellos comentan cuáles les gustaría desarrollar y hacia dónde debería ir la dirección de las canciones. Ellos me guían de esa forma, sugiriendo y cambiando algunos temas de tonalidad… y lo que suele ocurrir es que me digan: “ya me gustaba hacia dónde ibas, no lo cambiemos” (risas).

 

Vas a lanzar el álbum en noviembre, pero ya publicaste un videoclip de la canción “Break Through”. Y es bastante curioso porque parece que estás en el video, como reparando aviones. ¿Es lo de volar uno de tus hobbies o de dónde surgió la idea?

Sí, yo vuelo casi todos los días. Normalmente… pero hoy hay una perturbación tropical que me complica un poco lo de volar, aún y así que espero poder levantarme en el aire. Y ya te digo que eso es mi pasión; por lo que no había otro lugar mejor que mi hangar para hacer el video. El chico que produjo el video se llama Angel Vivaldi, y va a salir de gira con nosotros para ayudar, tocando en algunas partes adicionales. Y Eric Johnson tocó como invitado y John Petrucci también participó.

 

Vamos a interpretar esas canciones en vivo y necesitábamos otro guitarrista que nos ayudara. También tenemos algunos temas antiguos que suenan mejor con dos guitarras. Así que, de todas formas, Angel… quería hacer el video de esta canción al aire libre. Lo hicimos afuera, y hacía muchísimo calor todo el día. Podríamos haberlo hecho en el hangar, pero habría sido extremadamente caluroso, aunque no tanto como bajo el sol. Así que dije “está bien”, considerando que la humedad aquí es alta. Y sé que en España hace calor, pero el aire es mucho más agradable con la humedad.

 

Así que empezamos, “OK, podemos montar todo aquí”, y él decía “sí, pero esto estorba, ¿puedes moverlo?”. “OK, pero ahora esto está en el camino, ¿lo movemos?” Después necesitamos meter el equipo aquí, así que terminamos moviéndolo todo a mi hangar. Fue una locura, todavía no encuentro algunas cosas de las que movimos, y fue un día largo para hacer todos esos movimientos para el video. Pero lo logramos; él es un trabajador increíble, un tipo asombroso. Y nos divertimos, sonreíamos porque disfrutábamos tocando.

 

La gente ha tenido la oportunidad de ver el videoclip de la canción. ¿Estás contento con las reacciones de los periodistas y los fans sobre la misma? Porque a algunos músicos les encanta leer lo que la gente opina en YouTube. No sé si es tu caso.

Yo no… realmente no he leído mucho al respecto. Desde que salió ese videoclip, hemos estado sin parar haciendo promoción y trabajando en varias cosas, como el setlist, ensayando y preparándonos para la gira. De hecho, los chicos están aquí ahora mismo preguntando “¿dónde está Steve?”, así que no he tenido oportunidad de leer nada al respecto.

 

Si no me equivoco, tu último álbum se publicó en 2009, Outstanding in the Field. ¿Por qué tuvimos que esperar 16 años para que te decidieras a publicar material nuevo?

Creo que fue porque estaba involucrado en otros proyectos. Deep Purple estuvo grabando y de gira la mayor parte de ese tiempo, y Flying Colors fue otro proyecto en el que participé y que involucró varios álbumes. Sentí que mis desafíos como compositor se satisfacían aportando ideas a Flying Colors, así que todo iba bastante bien. Además, escribí cientos de piezas para música de fondo y programas de televisión que un amigo, que está en ese negocio, me pidió hacer. Me resulta interesante componer por encargo: escribo piezas de un minuto y medio, funcionan y las escucho en muchos programas de televisión.

 

He estado ocupado, pero no había trabajado con un trío de manera constante. Después de todos los desastres que ocurrieron en los últimos años, realmente necesitaba algo muy personal en lo que enfocar mi energía. Algunas de las canciones ya estaban compuestas hace diez años aunque la mayoría son recientes. Algunas ideas son antiguas, pero terminé todas las canciones, añadí partes, las rehice y compuse cosas nuevas. Siempre tengo ideas viejas en mi “montón de desechos”, donde todo está desordenado y no sigue una lógica, pero de vez en cuando reviso ese material, escucho y selecciono unas 15 o 20 ideas para trabajar y ver cuáles dan fruto.

 

Quiero preguntarte sobre el significado que hay detrás del nombre Triangulation y por la hermosa portada. El número tres alude al trío de músicos en la portada, pero hay cuatro puntos cardinales: norte, oeste, este y sur.

Triangulation es un término de navegación y de geometría, donde determinas tu posición refiriéndote a dos posiciones conocidas y los ángulos que forman entre ellas, es decir: lo que te ayuda a saber dónde estás. La portada muestra a un hombre intentando superar un obstáculo y llegar al otro lado, observando a los otros integrantes del trío, como preguntándose: “¿cómo lo superas mejor que yo?”.

 

Es una representación visual tomada de una pintura muy interesante. No recuerdo el nombre del pintor, pero era un maravilloso artista europeo o del este de Europa que hizo una colección de cuadros muy vivos. Bill Evans, el productor ejecutivo, tomó esa imagen con permiso y la manipuló en tres marcos diferentes, usando algún tipo de gran potencia de cálculo, posiblemente con  IA.

 

Están como banda Dave LaRue en el bajo y Van Romijn en la batería, estaba claro que tenías que trabajar con ellos. ¿Tenías esta idea clara desde el principio?

Sí. Eso fue hace casi 40 años, cuando empecé a trabajar con ellos. Ah, y, por cierto, la portada no fue hecha con IA. Lo recuerdo porque Bill dijo: “si haces algo con IA, no puedes venderlo en Amazon o tiene que ir a una categoría especial”. Y yo respondí: “la música no se hizo con IA, así que mejor no usemos IA para la portada”. “No, no, por favor”, añadí. Él dijo: “puedo hacerlo yo mismo con mi computadora; es minucioso porque hay que manipularlo, pero puedo hacerlo”. Le dije: “perfecto, hazlo”. Solo quería dejar claro que no hubo IA en la portada.

 

Dave y Van ocuparon el lugar de Jerry Peek y Rod Morgenstein, quienes participaron en mi primer álbum en solitario, mi primer álbum como trío, llamado The Introduction. Tuvimos una buena etapa, pero creo que los agotamos, y ambos buscaron otros trabajos. Dave fue el primero en incorporarse para ayudar, y luego Van Romijn llegó poco después. Son chicos trabajadores de Nueva Jersey. Dave se mudó a Florida, donde yo vivo, y tenerlo en la misma ciudad ha sido genial para trabajar en ideas como esta día a día. He disfrutado mucho del proceso. Trabajamos muy bien como grupo y ha sido definitivamente positivo, además de que son excelentes compañeros de viaje, muy confiables.

 

En cuanto a los invitados del disco, tenemos a John Petrucci, Eric Johnson y Scott Simas, no está nada mal… ¿Fue Steve Morse quien eligió a los invitados para las canciones, o fueron las canciones las que eligieron a los invitados?

Oh… muy buena pregunta (risas). Yo elegí a los invitados porque tenía una idea para la canción de Eric Johnson y otra idea para la canción en la que John Petrucci participaría. Para la canción de Eric Johnson, una vez que él aceptó, reconsideré la pieza y pensé: “necesito hacer algo más melódico”. Así que reescribí, o, mejor dicho, comencé desde cero y compuse la canción llamada “Texas”. Quería que se destacara un poco de las otras canciones; no quería que tuviera el mismo estilo de riffs pesados y swing que Dave y yo solemos hacer.

 

Escribí “Texas” para que Eric y yo pudiéramos tocar juntos, y ya pensaba que encajaría bien en Triangulation. John Petrucci, que disfrutaba del estilo temprano de Drake, saía que también se sentiría cómodo tocando de esa manera. Leía algunas melodías y pequeños fragmentos, donde yo tocaba algo y él respondía, y así sucesivamente. En la grabación, hizo un trabajo fantástico; todo fluye de forma muy natural. Se puede escuchar cómo las melodías se responden entre sí y casi no se distingue quién toca qué hasta la tercera o cuarta nota, salvo cuando hacemos algo que delata el estilo, como un ataque de púa diferente o un vibrato.

 

Hay la canción más especial del disco que quiero destacar: “Taking by an Angel” es un homenaje a tu esposa y participa tu hijo. Pienso que es lo más hermoso y un gran cierre para el álbum. Cuéntanos un poco sobre la canción.

Claro. Ya tenía la idea de la parte final. Después de que Janine falleciera, quise escribir algo que contara la historia de estar solo, de los días previos a que fuéramos a casa desde el hospital con un tanque de oxígeno y todo iba a estar bien, y que ella iba a mejorar. Pero de repente, nos enteramos de que el cáncer se había convertido en células microscópicas que se habían extendido por todo el cuerpo de la noche a la mañana. Bueno, no exactamente de la noche a la mañana, sino que los análisis particulares lo descubrieron de repente. Habíamos ido a oncólogos, hacíamos análisis de sangre regulares, escáneres, y nadie tenía idea de que esto estaba ocurriendo.

 

Esa noche me quedé solo. Pedí a su familia que viniera cuando ella todavía estaba consciente. Les dije: “No sé cuánto tiempo quedará, pero deberíais hablar con ella ahora, mientras se pueda”. Esa noche me di cuenta de que probablemente sería la última vez que sostendría su mano. La canción pasa de ese sentimiento a la angustia de ver a alguien sufrir, luchar y aferrarse a la vida en una situación desesperada, y luego aterriza un poco en lo positivo, con esperanza y fe de que existe una vida mejor, una existencia mejor esperándonos. Eso se refleja en el suave desenlace orquestal de la pieza. Así es como funciona la canción.

 

¿Estás bien Steve?

¿Cómo estoy ahora? Estoy… bien. Puedo hacer cualquier cosa, pero todavía puedo llorar.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta