Entrevista a Steve Rothery, guitarrista de Marillion y Bioscope (parte 2): ‘Creo que Marillion somos más importante ahora que nunca’

En esta segunda entrega de la entrevista con el gran Steve Rothery toca hablar de los Marillion Weekends, y especialmente del que fuimos testigos en Girona. También le preguntamos sobre esa absoluta maravilla que fue el disco Anorakphobia en la que el grupo creó, por primera vez, el primer crowdfunding de la historia a nivel musical. Y es que los fans de Marillion son alucinantes…

El estado actual del grupo, que es colosal a nivel de directos y de discos en estudio y también sobre el disco Seasons End en el que despedían a Fish y encontraban un cantante nuevo destinado a la gloria: Steve Hogarth. También toca hablar del uso (y abuso) de la tecnología y de cuál es la canción favorita de Rothery dentro de su extensísimo repertorio… Lo tiene MUY CLARO.

 

Asistí al concierto en Girona. Dos conciertos, dos días, un fin de semana Marillion. Fue toda una experiencia. Gente de todo el mundo, entradas agotadas, y una banda increíble. El primer día tocan el álbum Marbles completo. ¿Cómo elegís el álbum que tocáis entero en cada fin de semana?

Bueno, intentamos variar un poco, la verdad. Porque obviamente hemos hecho muchos de Marillion Weekends en los últimos 15 o 16 años. Así que pensamos qué le gustaría escuchar al público, qué funcionaría bien. Había pasado un tiempo desde que tocamos el álbum Marbles. Y también tocamos bastante Seasons End. Y sí, al público le encantó. Y a mí me encantó Girona. Nos lo pasamos genial allí. Mi mujer me acompañó y tuvimos unos días extra para quedarnos. Estuvimos allí cuando hubo ese apagón temando, lo cual fue interesante. Pero nos encantó la ciudad. Y creo que hay muchas posibilidades de que Marillion vuelva allí en un par de años.

 

¿No puedes adelantar nada sobre las ciudades elegidas para la gira?

No, no, no… Todavía estamos viendo dónde vamos a tocar. Normalmente trabajamos con un año de anticipación. Ahora estamos preparando algunos conciertos de Marillion para el verano en Alemania. Y creo que tal vez haya otros en Europa en septiembre u octubre. Pero no tengo confirmación definitiva.

 

Creo que Montreal y los Países Bajos son especiales para Marillion… ¿Me equivoco?

Sí, lo son. Los Países Bajos, con Port Zeeland, son mágicos porque tienes toda la instalación. Se convierte en una especie de pueblo Marillion durante esos cuatro o cinco días de festival dedicado al grupo.

 

Así que unas 3000 personas de todo el mundo, vuestros fans más apasionados y dedicados, se reúnen para celebrar durante cinco días.

Sí, es un gran momento.

 

¿También estás en contacto con la escena prog del Reino Unido entendemos? Por ejemplo, ¿conoces a Steven Wilson?

Sí, fui a ver uno de sus conciertos. Steven es un gran amigo mío. Lo vi hace unas semanas y realmente disfruté del concierto. Creo que es un genio en todo lo que hace. A veces veo a algunas bandas más pequeñas, pero depende de lo que esté pasando puedo ir o no. Quería ir a los dos conciertos que Steven ofreció en Londres hace dos o tres semanas, pero no pude.

 

Jordi irá mañana a ver a Steven en directo. Está todo vendido, pero consiguió el pase.

Muy bien. Tiene una banda genial y todo el aspecto visual funciona muy bien.

 

Quiero preguntarte, que es genial ver que estás sacando material nuevo, pero que también haces por tu cuenta esos fines de semana tocando solo, como en Barcelona, por ejemplo, el año pasado. Pero, por otro lado, tengo que preguntarte sobre Marillion, que está en su mejor momento, porque discos como FEAR y One Hour Before It’s Dark son absolutamente increíbles. Hay mucha gente recuerda especialmente los primeros días con Fish, pero yo digo: “esperad un momento, y escuchad este material que ofrece el grupo en la actualidad”.

Creo que lo estamos haciendo mejor y somos más importante musicalmente ahora que nunca. Vamos a volver al estudio en agosto para tratar de terminar el próximo álbum de Marillion. El problema, cuando tienes discos que son un éxito, tanto creativo como comercial, es que genera mucha presión. Estás presionado para no repetirte y tratar de crear algo fresco e interesante, pero tenemos material muy potente. Espero que podamos terminar el próximo disco para principios del año que viene.

 

Tengo una pregunta al respecto, porque sé que Marillion tiene una carrera de 40 años, pero yo os conozco desde el año pasado, de cuando Jordi entrevistó al otro Steve (Hogarth) para vuestro último DVD. Es directo es increíble. ¿Cómo ha cambiado el proceso de composición, especialmente en la música progresiva? Porque hoy en día creo que las computadoras son “tus amigas”, no “tus enemigas”. Es decir, la computadora se ha convertido en una especie de máquina facilitadora. Grabas tus canciones y luego es más fácil editarlas o crear un montaje con las mejores tomas.

Nuestro proceso de escritura ha evolucionado y cambiado a lo largo de los años. Siempre fui el principal compositor en los años con Fish. Cuando Steve Hogarth se unió, la composición se volvió un poco más equitativa entre todos para las canciones. Pero realmente, en los últimos 10 o 12 años, escribimos mediante improvisación, jamming. Los cinco nos juntamos en una habitación y tratamos de crear ideas, grabamos todo lo que surge. Mike Hunter, nuestro productor, revisa esas horas y horas de ideas y selecciona los momentos más fuertes, que luego juntamos y arreglamos para formar las canciones.

 

¿Pero estás de acuerdo con el uso de esta tecnología o eres más reacio?

No, no, creo que la tecnología es una herramienta, como la IA, que para mucha gente hoy en día es como un monstruo en el armario. Pero hay que usar solo los aspectos útiles como herramienta, sin dejar que escriba toda la música por IA, porque eso sería un ejercicio sin alma y sin sentido. Algo que usamos mucho es un programa llamado Logic. Como hacemos jams y tenemos un SoundCloud con todas esas ideas, que solo son archivos estéreo, no se pueden cambiar los niveles de voz, guitarra, bajo o batería.

 

Pero con la nueva versión de Logic puedes tomar un archivo estéreo y separar todos los instrumentos en pistas individuales: batería, guitarra, bajo, teclados, voces. Así, si hay algo bueno, pero el teclado toca un acorde mal, o quieres repetir una parte de guitarra, puedes editarlo, moverlo y manipularlo fácilmente. Es una herramienta increíblemente poderosa. Me parece muy útil. Hay que aceptar las cosas útiles y tratar de ignorar la música creada con un prompt en ChatGPT.

 

Pasemos a hablar del disco Anorakphobia, que será recordado como el primer crowdfunding en la historia de la música. Marillion fuisteis los primeros. ¿Podemos decir que vuestros fans son absolutamente increíbles y devotos?

Sí, totalmente. Ya nos dimos cuenta del poder de los fans en la campaña que hicimos para la gira americana en 1997. Además, tuvimos la suerte de contar con un joven técnico de teclados que también era programador y un nerd total que dominaba internet. Así que muy temprano adoptamos la idea de usar internet desde su aparición, por eso creamos marillion.com. Sabíamos que no queríamos firmar más de tres álbumes con un sello independiente pequeño después de dejar EMI. Queríamos una manera de llegar directamente a nuestra base de fans.

 

Lo que pasó con el disco marillion.com y el CD extra que la gente podía pedir fue clave. Cuando llegó el momento de decidir si firmábamos otro contrato con un sello independiente o intentábamos seguir nuestro propio camino, pudimos enviar un correo a 12000, o 15,000 de nuestros fans para preguntarles cómo se sentirían pagando por un álbum un año antes de tenerlo. ¿Apoyarían a la banda? Todos dijeron que sí. Eso nos dio la libertad para hacer Anorakphobia y luego licenciarlo todo con EMI. Fue como un renacer para la banda.

 

En nuestra web tenemos contenido especial y en una de las secciones hablamos de “canciones perfectas”. Y somos muchos fans de Marillion, por lo que hemos estado debatiendo sobre cuál sería la canción perfecta del grupo para escribir sobre ella. Así que te pediremos ayuda… Nuestras canciooes de Marillion candidatas a ser perfectas son: “Easter”, “Hooks in You” y “Man of Thousand Faces Faces”. Yolanda añade “Be Hard on Yourself”. ¿Cuál es para ti la canción perfecta de Marillion?

Diría que mi canción perfecta de Marillion probablemente sea “The Great Escape” del disco Brave.

 

Tienes la respuesta clara, no lo pensaste mucho…

No, no… Es una pregunta que me hacen bastantes veces: ¿Cuáles son mis canciones favoritas de Marillion y por qué? Pero “The Great Escape” y “Afraid of Sunlight” estarían entre las mejores. También estoy orgulloso de composiciones de todos los álbumes de Marillion. “The Crow and the Nightingale” creo que son temas excepcionales. También “Out of This World” del álbum Afraid of Sunlight es muy especial… Pero en términos de una canción con muchos cambios de tiempo y estados de ánimo, “The Great Escape” para mí es la ideal.

 

Quiero preguntarte sobre el álbum Seasons End, porque ese disco supone un cambio de muchas cosas y, sinceramente, creo que te diría que es mi disco favorito.

Ah, ¿sí?

 

Tuvisteis que cambiar de cantante… Siempre un cambio de cantante puede ser algo especialmente complicado, pero en vuestro caso no lo fue.

Y hay casos en los que suele ser el final de una banda como tal… La diferencia fue que yo había compuesto mucha de la música de Seasons End y el grupo en general tenía confianza necesaria en lo que estábamos haciendo. Pensamos que era algo muy potente y que la banda podía sobrevivir. Solo teníamos que encontrar a alguien con quien tuviéramos una fuerte química creativa y que fuera diferente a lo que teníamos con Fish.

 

Fish nunca compuso canciones, así que la música seguía siendo creada por el mismo núcleo. Pasamos cerca de un año revisando demos de cantantes realmente malos hasta que los representantes de Steve Hogarth enviaron una cinta con canciones de su banda anterior, How We Live. Había una canción llamada “Games in Germany” que pensamos: “wow, esa voz es genial”. No era el mismo estilo, pero era comparable, y me recordaba un poco a los escoceses Blue Nile. Trajimos a Steve para una audición y fue obvio desde el principio que podía funcionar muy bien. De entrada, no se comprometió a unirse a la banda, tenía que pensarlo un poco. Pero bueno, al final digamos que tomó la decisión correcta.

 

¿Encuentras algunas diferencias entre el público que viene a tus canciones que son instrumentales respecto al público que viene a ver los conciertos de Marillion? Es que considero que la música instrumental puede ser genial, pero no está hecha para todos los públicos.

Lo que hice con mi banda en solitario ya desde el principio es que no sea solo música instrumental. A día de hoy el concierto se divide en dos partes; la primera tercera parte es instrumental, y después toco una selección de mis canciones favoritas de Marillion, aquellas en las que tuve más que ver en la creación, e incluso algunas canciones de los primeros años de Marillion que la banda ya no toca.

 

Cuando toqué en Barcelona el pasado 2024, fueron dos noches. Tocamos Misplaced Childhood completo, Clutching at Straws y partes de Holidays in Eden y Afraid of Sunlight. Fue una mezcla, pero es una especie de celebración de mi carrera, no solo la música instrumental del disco  Ghosts of Pripyat, sino también esas canciones de los años con Fish de las que me siento especialmente orgulloso.

 

FOTO DE MARC TOMÀS i GIMÓ


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.