Les cubrimos en Londres y les hemos cubierto en Barcelona… Está claro que Parkway Drive es una de las bandas del momento y que claramente apuntan a ser cabezas de cartel de grandes recintos y de festivales veraniegos, por lo que pedimos esta entrevista para poder profundizar en los muchos temas que podemos tratar con unos metalcoretas australes. Sus juegos con el fuego son de un nivel cercano al de Rammstein a pesar de que consideran que siguen lejos de ellos.
En Barcelona no vimos todo el show enorme de Londres, pero toca hablar de estos montajes locos, de la personalidad de su líder Winston y de cómo encaran el futuro. Saben que han dado un paso adelante en cuanto a popularidad y llegan a plantearse hacer un estadio en Europa. Y ya que son australianos… Yolanda Sabater y Jordi Tàrrega le preguntan al simpático Luke si se han llegado a plantear la opción de participar en Eurovisión representando a las antípodas.
Hola Luke, primero de todo, déjanos presentarnos. Mi nombre es Yolanda, y aquí está Jordi; somos una página web de España, aunque ahora mismo estoy viviendo en el Reino Unido. Sabemos que estás de gira, así que déjame preguntarte: ¿dónde estás ahora?
Acabamos de llegar a Madrid, de hecho, acabo de llegar al hotel.
Oh, qué bien. La idea de esta entrevista es promocionar el concierto y la gira española. Y, antes de nada, tengo que decirte que estuve en el concierto de Wembley.
¿Wembley? En Londres.
Así que tengo más o menos una idea de cómo es el concierto, por lo que voy a centrarme más o menos en el espectáculo.
(Jordi) Déjame contarte que yo asistí al Rockfest de Barcelona. Fue mi primera experiencia con vuestra banda, y me dejó impresionado.
Genial. ¿Recuerdas en qué año tocamos en el Barcelona Rockfest? Porque estaba intentando recordarlo con los chicos de la banda. Y que no lo recuerdo…
Sí, puedo comprobarlo si quieres. Pero fue al aire libre, en Barcelona, en Santa Coloma, y fuisteis los cabezas de cartel del día. Y wow, fue impactante vuestro show.
Genial.
Voy a comprobar el día exacto. ¿Cómo ha sido la acogida del público hasta ahora? Porque creo que habéis visitado casi toda Europa.
Bueno, en la primera parte hicimos Alemania, Holanda, Reino Unido y esos países. Y sí, una acogida increíble, muy buena. Luego tuvimos tres semanas de descanso, o, mejor dicho, fuimos a Japón a tocar un par de conciertos, y ahora hemos vuelto a Europa para tocar en otras zonas. Nuestro primer concierto anoche fue en Lisboa y fue una locura. La gente, igual que en España, son una locura total.
Creo que tengo razón si te lo digo: ¿es esta la gira más grande que habéis hecho hasta ahora y en toda vuestra carrera?
Por supuesto que sí. Cada ciudad en la que hemos tocado creo que ha sido el concierto más grande que hemos hecho en esa ciudad. En esta gira, sin duda.
¿Podríamos decir que, hoy en día, el espectáculo de Parkway Drive es uno de los actos o conciertos de rock más impactantes a los que un fan del rock podría asistir?
Me gustaría pensar que sí. Hemos invertido mucho tiempo, mucho dinero y mucho esfuerzo en construir un gran espectáculo. Y recibimos comentarios diciendo que es una de las mejores actuaciones teatrales que han visto, así que creo que está funcionando. Pero bueno, creo que son los fans los que tienen que decidir eso, o vosotros mismos, los periodistas, podéis decidirlo por nosotros.
Es que yo asistí al concierto de Londres y debo confesar que fue increíble, impactante, todos los adjetivos que puedas imaginar: wow, asombroso. ¿Cuánto tiempo habéis estado preparando este espectáculo?
Bueno, el show lo hicimos primero en Australia el año pasado, en 2022, y probablemente nos llevó unos 18 meses.
¿Ocho meses? ¡Wow!
¡Dieciocho meses! Desde que tuvimos la idea inicial, hasta perfeccionarlo, organizarlo, construirlo, y luego semanas de ensayos en Australia. Después enviamos todo a Europa, y las cosas son un poco diferentes porque se trabaja con diferentes empresas de alquiler, diferentes compañías y todo eso. Pero sí, 18 meses es mucha energía invertida.
Déjame decirte que vuestro último concierto en el Barcelona Rockfest fue en 2024.
¿2024? Sí, hace un año. ¿Cómo pude olvidarlo? ¿En serio? ¡Ah, claro! Porque tocamos en festivales. Se me olvidó que tocamos en festivales el año pasado (risas).
Déjame preguntarte algo: hay una gran diferencia entre tocar en vuestra propia gira y tocar en un festival. ¿Cuáles son las mayores diferencias en vuestro show?
Supongo que, en lo que respecta al espectáculo, cuando tocamos en nuestro propio concierto tenemos mucho más tiempo; podemos montar todo durante el día y traer más elementos. En los recintos cerrados se puede usar todo el techo de la arena, a diferencia de un escenario de festival. Así que tenemos mucha más libertad para hacer muchas más cosas. Pero también puedes adaptar ciertos elementos para que funcionen en los festivales. Diría que simplemente tenemos mucha más libertad en nuestros propios shows que en los festivales. En los festivales es complicado, porque quieres llevar todo lo del gran espectáculo y hacerlo funcionar allí, adaptarlo, cambiarlo…
Empezáis el concierto con un breve vídeo de toda vuestra historia, y para mí fue realmente emocionante, porque se pueden ver algunos fragmentos de vuestros comienzos: durmiendo en una furgoneta o en el suelo, tocando frente a veinte personas. ¿Cómo ves eso ahora? Quiero decir, ¿te sientes impactado al ver esas imágenes sabiendo que ahora tocáis frente a diez mil personas?
Sí, es un vídeo bastante emotivo para nosotros también. Mirar atrás a los primeros días es algo muy especial, además el vídeo tiene una música genial. La mayoría de esas tomas aparecen en nuestros DVDs, en nuestras primeras películas, así que la gente que no asiste a los conciertos también puede verlas en ese formato. Pero sí, es una buena reflexión sobre dónde estábamos y dónde estamos ahora; una gran forma de mostrarlo.
¿Crees que sois el ejemplo de una banda que puede decir que sus sueños se hicieron realidad, a base de mucho esfuerzo?
Sí, es interesante, porque no creo que jamás soñáramos con algo así. Nuestros sueños eran tocar para nuestros amigos en casa. Y claro, con el tiempo, los sueños y los objetivos van cambiando. “Vale, ya hicimos esto, ahora sería genial tocar en el extranjero.” Luego tocamos fuera y pensamos: “Sería genial tocar en este club, en arenas, encabezar festivales… sería genial tocar en un estadio.” Es satisfactorio ir cumpliendo esos sueños paso a paso. Pero desde luego no empezamos en el garaje pensando “algún día tocaremos en arenas y seamos una banda de rock gigantesca.” Ese no era el sueño. Pero sí, es un trabajo de ensueño.
Antes de que empiece el espectáculo, Parkway Drive elige una canción para abrir: “Back in Black” de AC/DC. Es interesante preguntarte por qué AC/DC, y es qué… ambos sois australianos.
Parece una combinación perfecta, ¿verdad? En realidad, fue idea de Winston. Era una forma de rendir homenaje a la banda de rock más grande que ha producido Australia. Y además tiene una vibra genial, prepara al público para el concierto que está por venir. Y bueno, queríamos elegir una canción especial, no una cualquiera, así que escogimos esa.
¿Habéis tenido la oportunidad de conocerlos en persona?
No, están fuera de nuestro alcance.
Pero ahora estáis más cerca, porque tocáis más o menos en las mismas arenas.
Intentamos alcanzarlos, sí. Pero AC/DC es otra liga completamente distinta; han vendido millones y millones de discos. Es muy diferente.
También, en el vídeo del inicio del show, hay un pequeño clip de vuestro concierto en el Resurrection Fest de 2019. No sé si lo recuerdas, pero fue realmente impresionante.
¿La tormenta? ¿Fue durante la tormenta?
Sí. Fue mi primera vez viendo a Parkway Drive, y todo el público quedó impresionado con cómo comenzasteis el concierto entre la gente. Creo que fue la primera vez que una banda hacía algo así. ¿Recuerdas ese show?
Sí, claro. Recuerdo que pensábamos que no íbamos a tocar. Creo que Slayer tocaba ese mismo día, ¿verdad?
Sí.
Y hubo grandes retrasos. Recuerdo que algunas bandas dijeron que no querían tocar por las tormentas y todo eso. Sí, ese paseo entre el público lo hicimos en toda la gira, en todos los festivales. Pero caminar entre la multitud en España es diferente a hacerlo en otros países, sin duda. Hay mucha más pasión, más choques de manos, más energía. Y también lo hacemos en esta gira, seguimos caminando entre el público.
¿Podemos decir que Parkway Drive es una banda de shock rock? Porque cuando alguien os ve por primera vez, cuando asiste a uno de vuestros conciertos, resulta absolutamente impactante.
Sí que podría ser, pero nunca había oído el término shock rock, ¡y me encanta!
¿Tienes el libro contigo Jordi? Porque él escribió un libro sobre shock rock, pero fue publicado hace unos diez años, así que entonces vosotros aún no estabais incluidos.
¿Y qué otras bandas de shock rock hay? ¿Quiénes son esas bandas de shock rock? por ejemplo: Alice Cooper, ¿no?
Sí, los inicios de todo eso.
Vale, ¿y qué define a una banda de shock rock?
Son todas esas bandas que aportan un valor añadido a sus conciertos, y que van más allá de la música. Refuerzan el espectáculo con algo impactante: Kiss, Iron Maiden, Slipknot, Mötley Crüe, Slayer, Lordi, Plasmatics, Marilyn Manson… y ahora: Parkway Drive.
Sí, quizá estemos en la próxima edición, tal vez.
Y es que vosotros usáis fuego. Y, obviamente, cuando la gente habla de vuestra banda, se menciona a Rammstein por comparación en el espectáculo. Que también es impresionante.
Ellos son la mayor banda de shock rock, ¿no?
Sí, pero creo que vosotros estáis cerca ya.
Vale, genial. Gracias, eso es un cumplido.
Hace dos años asistí a un concierto de Rammstein, y disfruté más con el vuestro.
Wow, eso es un gran cumplido, gracias.
Porque, al menos, en el caso de Rammstein, sabes que vas a ver exactamente lo mismo en cada concierto. No sé, es solo mi opinión, claro.
Sí, te entiendo.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
