Entrevista a John Calabrese de Danko Jones (Parte I): «Alucino de que hayamos colaborado con Marty Friedman en el disco»

En esta primera parte de la entrevista con John Calabrese, bajista de Danko Jones, hablamos sobre la trayectoria de la banda, su energía en los directos y la creación del álbum Below the Belt, considerado por ellos uno de sus mejores discos. Calabrese comparte anécdotas sobre canciones como “Every Day Is Saturday Night” y “Diamond in the Rough”, la colaboración con Marty Friedman, su pasión por el rock and roll y curiosidades sobre sus giras y la conexión especial con el público español, incluyendo su amor por la horchata de Valencia.

Vamos, empecemos. Hola JC, somos Jordi Tàrrega desde Barcelona y Yolanda Sabater desde Canterbury, en el Reino Unido, escribiendo para Stairway to Rock en España. ¿Estás en Toronto, Ontario?

No, no vivo en Toronto, ahora vivo en Finlandia.

¿En Finlandia? No está precisamente cerca de Toronto.

Está bastante lejos de Toronto, pero solía vivir allí y llevo unos años viviendo aquí. Pero soy de Italia originalmente. Entiendo un poco de español, pero soy italiano.

¿De qué parte?

Del sur de Italia, Calabria. Mi apellido es Calabrese, mi nombre real es Calabrese.

Tengo que decir que estamos ante el mejor álbum, desde, mi favorito, que es Below the Belt. ¿Estás de acuerdo?

¿Con que es tu álbum favorito? Estoy de acuerdo contigo. Si es tu favorito, voy a estar de acuerdo contigo. Me gusta, creo que es un gran álbum. Y creo que en los últimos discos realmente hemos podido trabajar mejor como grupo y construir sobre lo que hacemos.

 

Y poder hacer música durante tanto tiempo… la longevidad no es magia. Es simplemente ser constantes y presentarnos una y otra vez, pase lo que pase, y seguir trabajando. Así que es resultado de pasión y disciplina. Y creemos que el rock and roll es un oficio, no una etapa en la vida. Esto es lo que hacemos.

Hablaba con Jordi porque los dos hemos escuchado el álbum y para mí, todas las canciones son como éxitos, todas son realmente buenas. Pero tengo que destacar una, o creo que coincidimos, que la mejor es “Every Day Is Saturday Night”. Es una canción muy pegadiza.

Exactamente.

¿Será el próximo clásico de la banda?

La hemos estado tocando este verano y ha ido muy bien. A la gente le encanta cantarla. Cuando haces tantas giras, a veces acabas tocando un miércoles o un martes. Y siempre piensas algo así como: “sí, para nosotros cada día es sábado por la noche”, porque siempre estamos dando un concierto de rock.

 

Así que esa es más o menos la idea detrás de la canción. Pero sí, hasta ahora la hemos tocado en directo y ha funcionado muy bien. Y creo que es una canción divertida que simplemente pone una sonrisa en la cara de la gente.

¿Qué canción usáis para abrir? Porque creo que “What You Need” merece ser la que abra el concierto.

Por eso está al principio del álbum. Y normalmente, lo que solemos hacer por tradición, cuando la ponemos así, suele ser el caso que la mantenemos como apertura. Para abrir el set, porque creo que es una gran y potente apertura.

Estoy echando un vistazo al setlist. Oh, wow. Tocáis “I Love It Louder”. Yolanda y yo estábamos hablando sobre esta canción. Creo que es otra canción especial. No es un single, pero realmente tiene algo único. Me recuerda a una banda de Suecia, Backyard Babies, ese tipo de sonido.

Sí, es más bien algo al estilo de los Sex Pistols o The Clash, ese tipo de música británica potente de los años setenta. Tiene una influencia punk que nos marcó, y creo que en esa canción realmente conseguimos que saliera a relucir. La hemos estado tocando en directo y ha funcionado muy bien. Creo que quizá hagamos algún tipo de vídeo para ella, porque es una canción muy pegadiza y merece un poco de protagonismo.

¿Cómo planificáis o qué marca la diferencia entre cada álbum de Danko Jones? Me refiero a que para nosotros este álbum tiene más energía. ¿Qué crees que ha sido diferente en este disco comparado con los anteriores?

En realidad, simplemente somos nosotros. Es otra colección de canciones nuestras. Siempre ha sido cuestión de persistir en lo que hacemos, de mantenernos fieles al arte del rock and roll. Al final del día, amamos tocar música y amamos el rock and roll. Suena simple, pero la energía no es algo que persigas; es algo que cultivas.

 

Después de todos estos años, el fuego que nos impulsa a seguir haciendo esto viene de la gratitud hacia cada público que viene a vernos. Cada noche en la que tocamos sigue siendo importante para nosotros. Nos importa sacar discos y que la gente los escuche. Así que creo que eso es lo fundamental: ser sinceros con lo que hacemos. Esa es la esencia de nuestra existencia, por decirlo así, seguir haciéndolo.

En la canción «Diamond in the Rough», que es single, ha participado Marty Friedman. ¡Fantástico!

Todavía no me lo creo. No puedo creer que tengamos a Marty Friedman.

Inesperado, ¿verdad?

Sí, fue una gran sorpresa. Danko había cantado en un disco de Marty hace unos años, y lo conocimos en Los Ángeles antes de eso. Éramos grandes admiradores suyos, por supuesto, desde jóvenes. Fue genial conocerlo, y enseguida Danko y Marty conectaron muy bien porque ambos son enormes fans de Kiss.

 

Así que empezaron a hablar sobre Kiss. La mayoría de las veces, cuando se veían después, era algo así como “¡Hola! ¿Qué te parece esto de Kiss?”. Son de ese tipo de personas que solo hablan de Kiss.

 

Entonces, cuando surgió esta canción, le dije a Danko: “sabes, esta tiene un aire a Kiss”. Y pensé que, si queríamos sonar como una banda al estilo Kiss, teníamos que conseguir que Marty fuera nuestro Ace.

 

Así que le pedimos a Marty si quería hacer un solo, y amablemente grabó un montón de pistas de guitarra. Con Marty no obtienes una sola pista: de un virtuoso como él recibes catorce capas de guitarras. Fue fantástico, precioso. Tuvimos mucha suerte de que aportara su maestría y su disciplina en la ejecución a nuestra canción.

 

Y no es más que respeto y, ya sabes, la posibilidad de crear algo atemporal. Creo que con esta canción lo logramos junto a Marty.

Esta canción, en realidad, es un homenaje a Kiss y también a la película Kiss Meets the Phantom of the Park. Entonces la pregunta es: ¿qué importancia tiene Kiss para vosotros o en vuestra historia personal?

Creo que es muy importante. Creo que, como te diría cualquier otra banda de rock, hay muchísimas que coincidirían en esto: Kiss fue una de esas bandas que aparecieron y que todos los niños querían admirar como si fueran superhéroes. Así era, así lo veíamos. Siempre los admirábamos.

 

La idea detrás del vídeo musical que mencionas surgió porque habíamos invitado a Marty a tocar la guitarra. Entonces pensé: “oh, ahora somos una banda de cuatro miembros”. Y, bromeando, le dije a Danko: “deberíamos ver dónde está Marty en el mundo, ¿y no sería divertido si todos nos disfrazáramos de Kiss y tocáramos?”. Pero Marty estaba de gira y nosotros estábamos en distintos lugares. Así que se me ocurrió: “¿y si conseguimos una banda tributo a Kiss que finja ser nosotros?”. Sería algo divertido.

 

Pensé que sería un gran homenaje, un tributo a una banda que amamos. Y cuando lo ves, simplemente te saca una sonrisa. No hay ninguna intención negativa, todo está hecho con un espíritu completamente positivo.

 

Te pregunto también por la película Kiss Meets the Phantom of the Park, porque tengo que escribir sobre ella pronto y quiero saber tu opinión.

Bueno, es una de esas cosas que, cuando salió en su momento, era casi obligatorio para cualquier fan de Kiss conocerla. Y resulta bastante graciosa, porque si miras los efectos de nuestro vídeo musical, quizá sean un poco más avanzados que los que tenía Kiss en aquella época. Pero fue genial que ellos se atrevieran a hacer algo así como banda en aquel entonces.

Estaba revisando las fechas de la gira, y ahora entiendo por qué empezáis en Helsinki.

Bueno, normalmente siempre comenzamos allí. Finlandia es un lugar al que siempre hay que ir, así que solemos empezar en Finlandia. Para mí es una suerte, solo tengo que tomar un tren y ya estoy allí.

La pregunta es: ¿por ahora no vais a pasar por España?

Por el momento no, pero sin duda estaremos en España. Siempre nos encanta volver. Estoy bastante seguro de que hay conversaciones para el año que viene; si no es a comienzos del año, probablemente sea una gira más extensa en otoño. La última vez que estuvimos en España hicimos como siete fechas. Siempre es genial volver a España.

Hace tres días también se confirmó vuestra participación en un festival que está cerca de mi casa, en Maidstone.

Ah, de acuerdo, porque estás en el Reino Unido. Es cierto.

Así que, con suerte, nos veremos allí.

Genial, genial, sí. Será estupendo saludarte. Y Saxon también van a estar, así que es fantástico volver a tocar con ellos. Hicimos una gran gira con Saxon hace años: Danko Jones, Saxon y Motörhead. Giramos por todo el Reino Unido y por toda Europa, y fue increíble.

Creo que ahora están con su gira de despedida. No estoy seguro de que sea una gira de despedida, pero en cualquier caso, respetamos mucho a Saxon.

Siempre, siempre respeto por Biff y por Saxon. Son unos auténticos guerreros.

Empezaste con Danko Jones desde el principio, en 1996. La banda tuvo siete baterías hasta que Rich Knox llegó. Supongo que piensas que este trío es la mejor formación de la banda, ¿no?

Creo que sí. Ha sido la formación más duradera del grupo. Ya llevamos, creo, unos 14 o 15 años con Rich en la banda, así que él tiene más antigüedad que nadie.

 

Sí, tuvimos una especie de “Spinal Tap” de baterías, pero con Rich ha sido genial. Creo que él ha consolidado la formación durante bastante tiempo ya.

Y entonces, ¿por qué elegisteis el nombre de Danko Jones para la banda? A veces puede resultar un poco confuso.

Sí, lo pensamos. En español se pronuncia “Dan Cojones”, y sabíamos que algún día íbamos a ir a España y eso sería… bueno, podría resultar confuso para la gente, porque el nombre se centra en una sola persona. Pero normalmente pasa eso cuando una banda lleva el nombre de su cantante.

 

A mí, en realidad, no me importaba. Solo quería formar parte del proceso de crear música, y eso es lo mejor: poder hacerlo. Además, Danko es un frontman tan carismático que creo que el nombre de la banda tiene que ser así, simplemente lo exige. Y creo que es muy gracioso que cuando venimos a España, él también sea conocido como si fuera un segundo nombre.

¿La gente suele hacer esa broma mucho?

Sí, bastante en España. En Sudamérica no funciona. Por ejemplo, en México no tiene el mismo efecto. Curioso, ¿verdad? Sí, curioso. Pero en España funciona. Es genial.

 

Es muy gracioso, porque yo fui quien le presentó a Danko la horchata de chufa, de Valencia. Le gusta muchísimo. Así que la horchata de chufa seguía enviándonos horchata. Yo decía: “está muy buena, pero quizá la deberías beber tanto”. Durante los conciertos, horchata. Y en España también le llaman Danko Horchata, lo cual es bastante divertido.

Recuerdo cuando tocasteis con Volbeat, la banda Danko Jones tocó y Danko tuvo que cantar con Volbeat en «Black Rose». En Poblenou, durante el concierto bebía horchata, se hacía fotos y volvía al concierto.

Es real. Le encanta la horchata. Es muy divertido porque la horchata de chufa de Valencia, la auténtica, cuando venimos a España nos enviaban cajas con hielo llenas de horchata. Y llegaban, era increíble. El cariño es enorme.

 

Pero en Barcelona está Tio Pepe (Pepe’s Bar). Tio Pepe, cerca de Razzmatazz. Es un lugar fantástico también.

Está cerrado ahora. Ahora lo lleva la banda Sidonie.

Oh, no. Es un lugar muy auténtico, ¿verdad? Ha existido durante muchos, muchos años. Creo que cambiaron el nombre y quizá haya un nuevo dueño, pero sigue siendo… Porque la señora que estaba allí era muy amable, super simpática. Siempre dibujaba un icono.

 

Pero ese lugar siempre fue divertido porque estaba cerca de las Razzmatazz y tenían horchata. Ese fue uno de los primeros encuentros de Danko con la horchata, por eso hablamos de ella. Pero definitivamente hay muchos lugares para ir en Barcelona. Nos encanta ir allí.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta