El carismático vocalista de Avatar, Johannes Eckerström, nos recibe con su característico humor y profundidad para hablar sobre el nuevo álbum Don’t Go In The Forest, su simbólica portada del globo rojo y el origen de su icónico maquillaje de payaso. En esta conversación, reflexiona sobre las múltiples facetas del personaje que encarna —entre lo psicológico, lo teatral y lo humano—, recuerda sus giras junto a Iron Maiden y anticipa su próximo encuentro con Metallica. Además, comparte su visión del shock rock, su pasión por el espectáculo y cómo sigue buscando nuevas formas de conectar con el público. Aquí os dejamos con la segunda parte (link a la primera).
Sobre la portada del álbum: sales con un globo rojo. Mi sugerencia es que es un tributo a It. Y mi compañero Jordi sugiere que es un tributo a Winnie the Pooh. Entonces, ¿alguno de nosotros acierta? ¿O ninguno?
Bueno, lo de It fue algo que… quiero decir, es un poco tonto decir que fue por accidente, pero al principio, cuando empecé a pintarme la cara y a liberar a ese payaso interior, por supuesto que esa referencia era una gran parte de ello. Pero lo que siento que hago con la música y con cómo usamos al personaje del payaso es que, claro, hay un gran elemento de terror, pero también ese toque psicológico, y la posibilidad de encarnar la consciencia, el narrador o el bufón. He tenido todos esos diferentes roles, que dependen de la música o de los videos.
Y como It era tan antagonista, siento que mis roles han sido mucho más protagónicos, y por eso, de algún modo, se me olvidó. Luego apareció lo del globo y tomamos todas esas fotos. Y entonces lo vimos y dijimos: “Ah, sí, está genial. Gracias, Stephen”. Así que lo pensamos mucho en el pasado, y ahora vuelvo a pensarlo porque está ahí. Pero cuando lo estábamos creando, simplemente fue encontrar algo en ese momento.
¿Y sabes qué es lo gracioso? Que como soy quien soy, mientras andaba con ese globo rojo, iba cantando la versión sueca de Winnie the Pooh, cuando canta que es una nubecilla de lluvia. ¿Recuerdas aquella animación muy antigua de Winnie the Pooh cuando sube para engañar a las abejas? Pues yo estaba caminando, esperando para entrar en la toma, cantando esa canción de Winnie the Pooh. Así que probablemente… Tengo más de Winnie the Pooh en mí de lo que parece, en cierto sentido. Así que sí, el comentario de tu amigo fue bastante acertado, en realidad.
Y tengo curiosidad por el comienzo del payaso. ¿El primer diseño que hiciste de este maquillaje fue el definitivo que llevas hoy en día? ¿O lo has cambiado con los años? ¿Cómo llegaste a este diseño?
Lo he cambiado porque he mejorado en hacerlo. Esa ha sido una parte importante. Creo que se ha reducido un poco, pero siempre ha mantenido el mismo principio. Emma Falkenshö es la mujer que ha hecho mi maquillaje la mayor parte del tiempo, desde el videoclip de «Smells Like a Freakshow». También, cuando otras personas lo han hecho, han seguido su ejemplo. Así que ella es, en cierto modo, la responsable principal. Entre los álbumes, ella ha hecho pequeños cambios, intentando captar algún toque distinto que refleje un poco más según lo que estemos haciendo con el álbum. Así que el diseño ha sido básicamente el mismo, pero más estilizado en Dance Devil Dance. En esta ocasión es más grande y se acerca más a una forma de diamante. Como Emma lo hizo, yo intento copiarlo cuando me maquillo para el escenario. Así que, pequeños cambios.
De acuerdo, esperaremos los próximos diseños. Vais a hacer una gira por España, y compartiréis escenario con Alien Weaponry, Witch Club Satan y Agabas dentro de unos días (aunque no en España). ¿Cómo elegís las bandas teloneras para una nueva gira?
Es un caos cada vez. Hacemos una lista de deseos y tratamos de equilibrar quién puede ayudarnos a vender algunas entradas, quién nos parece realmente genial, quién parece buena gente, y todo eso. Cada vez es un reto hacer que todo eso encaje. Empezamos con una lista soñada, y luego muchos de ellos están ocupados, etc.
Pero esta vez tuvimos mucha suerte, porque creo que todas esas bandas son realmente geniales. Con Alien Weaponry nos conocemos desde hace algunos años, algunos de nosotros, y llevábamos tiempo queriendo hacer algo juntos. Estuvimos cerca de hacerlo hace un tiempo, pero entonces ellos acabaron yendo con Gojira en esa ocasión. Así que estoy especialmente feliz de que finalmente ocurra, porque ambas partes llevábamos mucho tiempo con ganas.
A Witch Club Satan los conocimos porque surgió la opción de que giraran con nosotros, y ya me he hecho muy fan, así que genial. Y también tengo ganas de conocer mejor a Agabas. Es un gran cartel, uno de mis favoritos de todos los que hemos tenido, por la combinación de gente muy genial haciendo cosas muy interesantes. En algunos casos ha sido algo que llevaba mucho tiempo gestándose. Pero es como un rompecabezas: nosotros tenemos nuestra lista, los agentes de contratación tienen la suya, se lanza la propuesta al mundo tipo “vamos de gira, enviad sugerencias de bandas” a los agentes, y luego empiezas a leer las listas tratando de encontrar opciones que cumplan con todos los requisitos.
De acuerdo. Fuisteis la banda invitada en la última gira de Iron Maiden. Tenemos que hablar de eso. ¿Cómo fue?
Cuando estuvimos de gira con ellos en Brasil hace un par de años, sí que fue aterrador, porque era también la primera vez en un continente completamente nuevo. Ya hemos superado esa etapa, así que en esta gira europea pude disfrutarlo mucho más y concentrarme realmente en por qué estábamos allí. Sigue siendo un momento de ensueño. Y, por supuesto, siendo fans de toda la vida, esta vez pude manejar mejor esas emociones. Fue una gira especial, y estar en esa posición también lo es. Sorprendentemente, te acostumbras muy rápido al tamaño del público, así que se trata más de aprender a conectar con esas multitudes.
Cuando empiezas y nadie te conoce, puede que toques para 30 personas. El reto al principio es hacer que algo pequeño se sienta grande. Y pasas años intentando lograr eso, hasta que, de repente, te encuentras delante de un público enorme. Entonces el reto cambia: tienes que conseguir que algo muy grande se sienta pequeño, es decir, llegar hasta el fondo del público. Porque no se trata solo de tocar las canciones y mover la cabeza; hay muchos pequeños detalles, cosas que tienen más que ver con la mentalidad, con asegurarte de ver y conectar con la gente. De eso se trata todo, de que se convierta en algo más profundo.
Creo que si entrevistas a bandas que tocan en los conciertos más grandes todo el tiempo, muchas te dirán cuánto disfrutan volver a hacer conciertos en clubes cuando pueden, precisamente por ese sentido de conexión. Se trata de dominar tu arte para poder crear esa conexión incluso cuando hay una cantidad enorme de personas. Y especialmente si eres la banda telonera, porque tienes que lograr que el público te conozca. Es un proceso.
¿Y Metallica el año que viene? Vivo cerca de Londres, a unos 50 minutos, así que probablemente estaré allí. ¡Vaya, eso es un gran hito!
Sí, especialmente porque es algo similar a lo que pasó con Iron Maiden: cuando giramos con ellos, fue como cerrar un círculo. La primera vez que viajamos como banda fue cuando fuimos a Estocolmo a ver a Iron Maiden, cuando teníamos 15 o 16 años.
Y con Metallica, ahora vuelve a pasar algo parecido, porque creo que no existiría Avatar tal y como lo conocemos sin Metallica. John y Jonah fueron quienes empezaron la banda, y fue iniciativa de John proponerle a Jonah formar un grupo. John se metió en el heavy metal porque, cuando tenía 12 años, se rompió una pierna esquiando y pasó mucho tiempo en cama. Su madre le compró algunos CD, y dos de ellos eran de Metallica. Eso lo cambió todo para él. Y ese fue el John que quiso formar una banda y hacer todo esto. Así que, sin Metallica, no habría Avatar. Y sé que muchas bandas tienen historias parecidas con ellos.
El próximo año, se cumplen 20 años de Thoughts of No Tomorrow. ¿Planeáis algo especial?
Ya veremos. También se cumplen 10 años de Feathers & Flesh, así que hemos estado hablando más sobre ese álbum.
¿Qué es una secret gathering?
Es nuestra versión de un “meet and greet”. Simplemente le ponemos un poco más de esfuerzo para hacerlo especial para nosotros.
No sé si estás familiarizado con el término shock rock. Estoy leyendo un libro sobre ello ahora mismo, pero el libro termina la historia de las bandas más o menos en 2014. Sin embargo, creo que Avatar es un grupo de shock rock. ¿Estás de acuerdo?
Sí, hasta cierto punto, lo estoy. Especialmente si miras lo que pasó alrededor de Black Waltz. Pero creo que ha evolucionado hasta convertirse en algo más, en un verdadero circo del metal donde el valor del impacto o la provocación tiene su lugar. Si miro a los grandes dentro de eso, escogería, por supuesto, a Alice Cooper, a Rammstein, y a algunos otros que se han apoyado en ese aspecto de “shock” de forma más constante. Y nos hemos sentido muy inspirados por ellos.
Gwar también encajaría dentro del shock rock. Hay muchas bandas que, creo, dependen más de eso de lo que lo hacemos nosotros. Para nosotros es solo una pieza del rompecabezas.
Creo que quizás necesitamos una nueva generación de shock rock, y vosotros formáis parte de ella.
Bueno, también creo que deberían ser incluso los más jóvenes quienes lo hagan hoy en día, porque de eso se trata: de sorprender a los mayores. Me encanta cuando la gente de 20 años hace algo que yo no entiendo. Eso es el verdadero rock and roll.
Y dos preguntas que solemos hacer a todas las personas que entrevistamos: Si tuvieras todo el dinero del mundo para montar un espectáculo o truco sobre el escenario, ¿qué te gustaría hacer?
Bueno, una cosa sería montar algo que fuese un verdadero teatro musical o una ópera rock, algo que implicara quedarte más tiempo en un mismo lugar, una producción que sería más difícil de llevar de gira. En esos escenarios de ópera donde tienes espacio para jugar con los elementos arriba, abajo, detrás y a los lados del escenario, que las cosas puedan entrar y salir, y que puedas tener una residencia fija y hacer, no sé, 10, 20 o 100 shows en el mismo sitio, pero con un público lo bastante fiel como para viajar a verte. Ese tipo de cosas, ¿sabes? No tengo más detalles concretos aparte de eso, pero sería tener ese entorno que te permitiera ser realmente creativo porque no tendrías que desplazarte.
¿Recuerdas la primera vez que lloraste en un concierto? ¿Qué banda era y con qué canción?
Fue con Blind Guardian. Ya desde la intro, «War of Wrath», que daba paso a «Into the Storm». Fue con el tema de introducción, «War of Wrath», pero la primera canción que tocaron realmente fue Into the Storm. Aun así, ya me tenían completamente emocionado mucho antes de que empezara el concierto. Fue algo muy importante para mí verlos por primera vez.
Oh, Blind Guardian también es una de las bandas que a mí me toca la fibra. Muchas gracias por tu tiempo Johannes. Nos vemos muy pronto.
Eso espero, muchas gracias a vosotros y un saludo.
Nanotecnóloga y química de formación y amante de la música como pasión. Me gusta la música en todas sus vertientes. Empecé tocando el violín y de la música clásica pasé al rock y al metal (mis primeras bandas fueron AC/DC y Mägo de Oz, por supuesto). No tengo muchas bandas predilectas, aunque Rulo siempre encabeza el podio. Helloween, Volbeat o Greta Van Fleet le siguen de cerca. Mis gustos han cambiado a lo largo de los años pero siempre abierta de mente, así que le doy al hard rock, al power, al death metal (melódico) y a todo lo que me haga descubrir cosas nuevas o me sepa impresionar.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.




