Tercera entrevista con Roine Stolt, ya un habitual en nuestros micrófonos. El que fuera un guitarrista quinceañero en Kaipa y ahora es miembro de Transatlantic, tocando con Neal Morse y con Mike Portnoy presenta nuevo disco con su proyecto personal: The Flower Kings. Estamos ante el mejor disco de los últimos cuatro y el título de Love y dice mucho de lo que andamos faltos hoy en día. Es un maestro absoluto, por lo que siempre pediremos entrevistas con él.
Hola, Roine, soy Jordi Tàrrega desde Barcelona, escribiendo para Stairway to Rock en España. Esta es mi tercera entrevista contigo, así que siempre es un placer tenerte con nosotros.
¿La tercera? ¿De verdad?
Sí, sí… Gracias por tu tiempo y felicidades por tu nuevo disco Love.
Sé que eres un gran fanático de los Beatles, así que, tomando el título del álbum, la antigua canción de los Beatles “All We Need Is Love” y viendo cómo está el mundo hoy en día, la pregunta es: ¿todo lo que necesitamos es amor?
Sí, bueno, es curioso, porque, el título Love en realidad surgió de una casualidad… ya sabes, haces un disco y tienes todas estas canciones, y luego, tienes que elegir la portada, los títulos de las canciones, el orden de los temas, etc… Estábamos buscando ilustraciones y teníamos una de una artista con la que habíamos trabajado antes, para un disco en vivo, hace como un año. Ella tenía algunas obras que destacaban de una forma un poco… extraña. Parecía un poco peculiar, como… no sé, seguro que lo has visto…
La he visto sí.
Parecía casi como un cartel de un circo itinerante de finales del siglo XIX. Y la pintura sería el forzudo, el que se libera de la prisión, se escapa de unas cadenas o de un tanque de agua o algo así. Pero lo interesante es que, tenía estos tatuajes, y en uno de ellos ponía Love. Así que de ahí vino el título del disco. Y estábamos pensando, bueno, igual que los Beatles, que tuvieron en algún lugar de América, tal vez en San Francisco, un gran espectáculo… No lo he visto, pero dicen que es un espectáculo fantástico, con muchas personas en algo que es casi como un circo, con suelos deslizantes y cosas que se movían alrededor. Y con mucha gente en el escenario al mismo tiempo.
En fin, estábamos pensando si debíamos elegir un título de una de las canciones o simplemente buscar algo sencillo que recordar, y que además dijera algo sobre los tiempos que estamos viviendo ahora mismo. Y quiero decir, que con todos los conflictos e inestabilidad que vemos hoy en día, entre Ucrania y Rusia, entre Israel y Hamás, y toda la locura que está saliendo, ya sabes… como por ejemplo en las elecciones de Estados Unidos y todo eso. Nos encajaba
Así que, bueno, digamos que el planeta en este momento está en un punto crítico, como podemos ver. Y parece que el amor puede arreglarlo todo, porque las personas a las que amas, y no estoy hablando solo del amor entre un hombre y una mujer, aunque eso también, por supuesto, pero sino también el amor por todo lo que nos rodea. Porque si tienes amor por el medio ambiente, por los mares, los bosques y todo eso, y lo cuidas, eso es un regalo.
Y de esa forma amas al planeta y amas todo lo que vive en él, incluidos los animales y todo el ecosistema, por así decirlo. Así que, simplemente, en este momento en el que estamos ahora, todo parecía encajar y decidimos llamar al disco Love. Básicamente ese es el resumen y la idea central de todo.
Sinceramente… yo solo digo que, a veces, cuando veo la televisión… de verdad que echo de menos la locura que supuso el coronavirus, porque creo que estábamos mejor entonces que ahora. Ahora es todo una locura…
Oh, sí, sí, sí… De alguna manera, y como bien dices, por la razón que sea, aquello era una amenaza externa que hizo que la gente se uniera, de alguna forma, y, hiciera lo que era necesario para que todos siguiéramos vivos. Y ahora hemos vuelto un poco a los viejos comportamientos dañinos y todo el mundo intenta agarrar lo suyo, ya sabes… Así estamos.
¿Estás contento con la opinión de la prensa, los periodistas y los fans respecto a los videos y temas de avance?
Oh, vaya, no sabría decirte realmente, porque no hemos visto demasiado sobre esto. Parece que los fans y el público, cuando miras las reacciones de la gente o los vídeos que hemos subido, pues parece que a la gente le gusta. Les gusta ese estilo melódico… No sé cómo decirlo, pero no es una canción triste… Pero tiene como una cierta solemnidad, ¿sabes?
Tanto en la letra como en el tono de la canción en sí. Así que, bueno, hacemos lo que hacemos y, simplemente, esperamos a que salga todo el álbum para ver la reacción de la gente y ver qué les parece todo. El álbum, tal como es, diría que son 12 canciones, pero, de alguna manera, algunos de los temas comparten melodías similares, cosas que puedes encontrar en una canción y que vuelven a aparecer en otra, como suele pasar a veces en el rock progresivo, cuando se componen piezas más grandes.
Como cuando Jethro Tull hizo Passion Play, o Yes Topographic Oceans, o como hacían Genesis con esas canciones largas. Ese es un poco el espíritu con el que hicimos este disco, aunque decidimos dividirlo en 12 canciones para adaptarnos a la forma en que la gente consume música hoy en día. Cosas que la gente hace con sus iPhones y esas cosas, o para que puedan ponerlas en playlists. Es más fácil meter una canción suelta en una playlist que una pieza de 65 minutos, que sería un poco complicado. Así que, de alguna forma, está ajustado a los tiempos que vivimos y a la manera en que se escucha música ahora.
Acabo de escuchar el disco entero, y, desde mi punto de vista, te diría que, de tus últimos tres discos, estamos ante el mejor de ellos. Y tengo que decir que mi canción favorita fue una sorpresa: porque es la primera, “We Claim the Moon” es… wow, realmente diferente, y creo que es genial empezar el disco con una canción tan inesperada en cuanto a estilo. Es que me recuerda a DeWolfff, y me encanta.
Oh, sí, sí… a mí también me gusta. Y, de hecho, yo propuse ponerla al principio del disco, porque es como enviar una señal, diciendo: “estamos haciendo algo un poco distinto”, ¿sabes? Suena un poco a The Flower Kings, pero al mismo tiempo tampoco suena como las viejas canciones del grupo. Tiene un tempo más alto y casi un ritmo de Motown, en el bajo y la batería. Así que propuse que esa fuera la primera canción y los chicos estuvieron de acuerdo. Nos pareció una buena manera de empezar el disco. Y, además, es una composición que vamos a tocar en directo, algo que probablemente funcionará muy bien en vivo, dentro del repertorio.
Pues quería decirte que es muy buena idea tocar esa canción, quizá no como la primera del set, pero creo que funcionará perfectamente.
Sí, sí.
Otra canción que me encanta, y una de mis favoritas, es “The Phoenix”. Es una canción preciosa, con guitarras acústicas, y, por cierto, me encantó el solo de guitarra.
Oh sí, “The Phoenix” tiene como… no diría un toque clásico, pero sí un pequeño aire clásico, en la melodía y en la armonización. Es un estilo de música que he llevado conmigo durante muchos años, desde que era adolescente y tocaba en Kaipa. Es un estilo que ha evolucionado, pero que conozco muy bien, y tengo muchas canciones de este tipo, así que, a veces, tengo que tener cuidado de no incluir demasiadas en un disco o en un repertorio. Pero sí, me gusta mucho, me gusta… Es que me gusta todo el álbum, aunque hay secciones de ciertas canciones que me gustan un poco más.
Otra canción que, bueno, no me sorprendió tanto porque es tu estilo y Flower Kings siempre tiene alguna sorpresa, es “The Promise”, donde aparece un acordeón. Otro gran tema…
Ah sí, claro, claro. Y el acordeón lo toca Aleksandr Yasinski, un amigo nuestro. Creo que lo conozco desde hace unos 15 años. Era solo un adolescente cuando me escribió un Email hace 15 años, y él y un par de amigos, me pidieron, creo, que tocara en una grabación que habían hecho. Recuerdo algo de aquello… Tenían una formación un poco extraña con guitarra acústica, acordeón y quizá algún instrumento de viento, pero se notaba que les gustaba el rock progresivo. Me pareció un poco curioso, y me dijeron que eran de Bielorrusia, muy cerca de Rusia.
Con el paso de los años seguimos en contacto, y Aleksandr ha sido invitado a tocar con nosotros, con The Flower Kings en algunas giras. En la última gira que hicimos, el año pasado, vino a tocar en conciertos por Alemania, Polonia y creo que también en República Checa. Incluso vino a Suecia para tocar dos conciertos en nuestra ciudad natal. Era algo más íntimo, donde solo tocaba el acordeón, como en una librería. Así que… sí, a lo largo de los años seguimos en contacto, y resultó muy natural invitarlo a participar y que tocara en el disco.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.