Entrevista a Michael Kiske, cantante de Helloween (Parte 1): ‘Hay 6 personas escribiendo canciones en Helloween, y yo también podría, pero ni siquiera lo intento’

Empezamos la laaaaaaaaga entrevista con ese ser de luz que es Michael Kiske: el mejor vocalista de power metal de todos los tiempos. De verdad que estuvo especialmente cómodo ante las preguntas de Yolanda Sabater y Jordi Tàrrega, porque nos dio muchísimos titulares que terminaron entrando en las noticias de Blabbermouth. Michael es el cantante al que todo el mundo quiere parecerse, pero que nadie no puede ni acercarse.

Genio y figura, ser espiritual hasta puntos extremos y capaz de desvincularse del heavy metal desapareciendo durante 20 años. Volvió y ha elevado a Avantasia y a Helloween como bandas de cabezas de cartel en todos los festivales del estilo en todo el mundo. Y sin comerlo ni beberlo, ya nos cuenta que su relación con Kai Hansen es sumamente especial a pesar de las enormes diferencias espirituales que hay entre ambos. Es su amigo del alma, pero… Kiske no se corta a la hora de hablar del genio pelirrojo.

 

Hola Michael… Tengo que decir que en los últimos conciertos de Helloween a los que asistí, Kai canta en vivo más que en la época justo después de la reunificación, ¿verdad?

¿Kai está cantando más en directo? ¿A qué te refieres exactamente? ¿Si él está cantando más canciones en vivo y tiene más protagonismo que antes? ¿Te refieres comparado con la primera gira que hicimos tras la reunión?

Podría ser. No lo sé. No estoy seguro. Él siempre hacía su medley, ya sabes… canta bastante. Pero, ¿por qué no? Está bien. No tengo ningún problema con eso. Solo si alguien odiara cantar, entonces sí habría un problema. Pero no creo que haya muchos que odien a alguien aquí. Creo que todos hemos aceptado que este es el sonido que tenemos ahora. Al menos, esa es la impresión que tengo.

 

¿Quién de vosotros es el que canta la parte gutural en “Giants on the Run”?

No creo haberlo hecho yo. ¿“Giants on the Run”? Oh, no lo sé. ¿Crees que fue Kai? Creo que fue Kai

 

Yo pensaba que podría ser Andi.

Podría ser, podría ser… Seguro que tú conoces el disco mejor que yo. Yo es que ni siquiera lo he escuchado. Grabé las voces, pero no he escuchado el disco entero. Ni siquiera he visto el video del Budokan. Nunca lo he visto…

 

Antes de escuchar el álbum, yo esperaba como un 33% de voces para cada uno. Pero creo que eso no sucede en el disco. Probablemente tú y Andi tengáis, no sé, un 40% cada uno, y Kai… un 20%. ¿Estás de acuerdo conmigo o no?

No lo sé… probablemente. No sé cuánto hizo al final. Pero es según lo que encaje mejor. Pasa mucho que hay momentos en los que sentimos: “Esto suena a Kai, debería hacerlo él”. Incluso una vez lo invité a cantar… Incluso quise que Kai cantara en “Universe”, donde él hace la parte hablada. Luego hay una parte cantada en el medio, y yo sugerí que Kai la cantara porque ya había hecho la parte hablada. Así estaría más tiempo sobre el escenario cuando toquemos esa canción en directo.

 

Pero Sasha no quiso. Sasha quería que la cantara yo, así que tuve que volver a hacerlo todo después. Ya sabes, es su canción, y tenía mi voz en la cabeza desde el principio porque así la compuso. Hay mucha gente escribiendo canciones en Helloween. Es increíble. Cinco miembros… yo también podría hacerlo, pero ni siquiera lo intento porque ya tenemos suficientes compositores. En realidad, seis personas pueden escribir canciones en esta banda.

 

¿Y no quieres volver a componer canciones?

Aún no, pero puede que lo haga. Depende. Quiero decir, no me sentí con ganas en los dos últimos discos. No sé… Creo que el estilo que define a la banda… sé que contribuí en Keeper 1 y 2 con material propio, así que no puedo decir que mi estilo no forma parte de la banda. Pero en general, diría que Weiki, especialmente, y Kai, cuando escriben canciones, representan el núcleo del sonido que tenemos. Y como también tenemos a Sasha escribiendo, Andi escribiendo, e incluso Markus ha estado aportando canciones… no siento que tenga que hacerlo.

 

Pensé que “Into the Sun” era una canción tuya. Cuando empiezas a cantarla me dije: “¡Oh, esos son mis Helloween!”.

También recuerdo que cuando salió el primer disco de la reunión, “Out for the Glory”, todos pensaban que era una canción de Kai, pero en realidad era de Weiki. Nuestro mánager quería que la cantara yo porque pensaba que era muy “del estilo Kiske”. Grabé una versión completa, pero creo que Andi quería participar. Es su bebé y es una gran canción, así que la versión a dúo fue la que acabó en el disco. Pero también se lanzarán las otras versiones: una solo con él y otra solo conmigo. Así que habrá tres versiones. Tiene esa temática espiritual, no solo yo cantando. Es algo que tenemos bastante presente dentro de la banda.

 

Siempre lo ha estado. Incluso Kai, que no es espiritual en absoluto —es todo lo contrario—. Vive físicamente como un hedonista, ese es su estilo de vida. Él piensa que es espiritual, pero no lo es. No le interesa nada espiritual. Pero en sus años jóvenes… Bueno, pero no olvides que cuando nacemos, venimos de un mundo espiritual y acabamos de llegar aquí. Así que ese eco todavía resuena en nosotros.

 

Pero cuando escuchas algunas de las letras que escribió en la época de los Keepers, como “March of Time” o “Twilight of the Gods”, él tenía ese enfoque y también trataba esos temas. Pero no vive de acuerdo con nada de eso. Vive en lo físico. Él simplemente vive en su “cuadrante inferior”, por así decirlo. Todo es pasión, deseo y cosas así. No le gusta que diga esto, pero es la verdad. No le interesa nada espiritual en su vida. Aunque lo lleva dentro, como todos nosotros. Ese es el punto. Creo que todos lo llevamos. Todos venimos de ahí. Algunas personas creen que no, pero en el fondo, todos sabemos que de ahí venimos.

 

¿Habéis empezado ya los ensayos para la próxima gira? ¿Ya habéis decidido qué canciones se incluirán en el set list?

Oh, sí. Ya están ensayando. Por supuesto que tocaremos dos o tres canciones del nuevo álbum, pero también vamos a incluir algunas otras canciones.

 

¿Puedes decirnos cuáles?

No creo que tenga permitido decirlo. Pero no importa demasiado, porque todo el mundo lo sabrá de todos modos. Por ejemplo, vamos a tocar “Twilight of the Gods”, que no la tocábamos desde los años 80. Hay algunas cosas que hace mucho que no tocamos.

 

Preguntamos a los fans —hicimos algo así como una encuesta— si había canciones en particular que les gustaría escuchar en directo. Y la verdad es que nos sorprendió bastante que, en su mayoría, eligieron las canciones que ya solemos tocar. Así que son, de algún modo, canciones clave que quieren escuchar sí o sí. Pero también hubo algunas que no teníamos en mente y las hemos añadido. No son muchas, pero algunas sí.

 

En mi última entrevista con Kai Hansen, le pedí: “¡Por favor, tocad “Twilight of the Gods”!

Sí, está en la lista. Al menos según la información que yo tengo. No sé si ya la quitaron, pero estaba previsto que estuviera.

 

Y del nuevo disco, yo apuesto por “Tokyo”.

Sí, creo que sí. Y la primera canción es muy potente. “Giants on the Run”.

 

Apuesto a que empezáis con esta seguro…

Creo que sí. Podría ser. Creo que ese es el plan.

 

Y Yolanda tiene otra favorita: “A Little Too Much

Pero creo que esa no va a estar incluida. Pero no lo sé, no es la mejor. Probablemente fue elegida como single por ese motivo. Quiero decir, me recuerda un poco a los Scorpions. Sabes, el verso… yo estaba escuchando y me sonaba a Scorpions. Andi escribe cosas geniales, no hay duda de eso. Sabe cómo hacerlo.

 

Y yo recuerdo que cuando entraste a Helloween tenías 18 años…

Cuando me uní, en realidad, tenía 17.

 

Perdón, tenías 17…

Empecé a estar activo durante la grabación del primer disco, cuando tenía 18, y creo que cumplí 19 durante la primera gira.

 

Y aportaste tres canciones: “A Little Time”, “You Always Walk Alone” y “We Got the Right”. Nada mal para tener 17 años.

Sí, esas canciones eran de mi banda del colegio. Pero, por supuesto, eran mucho más complicadas. Las canciones eran mucho más complejas, y simplemente tomaron algunas partes de ellas y las convertimos en una sola canción. Eran mucho más largas. “We Got the Right”, por ejemplo, duraba como diez minutos, como solíamos hacer las cosas. Y ellos lo simplificaron para que funcionara mejor.

 

Sí, pero es increíble que crearas algo tan grande con solo 17 años. Yo a esa edad no hacía nada.

Pura emoción. Esa es la magia detrás de todo. Si estás completamente metido en la música —como lo estaba yo, que era lo único que me importaba—, eso te impulsa. No tenía ninguna otra idea de qué hacer con mi vida. Y estaba entusiasmado con ciertas bandas, y eso te da un motor creativo. Mira lo que algunos lograron siendo adolescentes… Mira a Michael Schenker. Creo que tenía 16 años cuando se unió a UFO, y ya era capaz de hacer cosas increíbles con la guitarra. Fue una inspiración para gente como Kirk Hammett y James Hetfield. Siempre mencionan también a Rudolf Schenker como alguien que los emocionaba mucho. Y tenía 16 años. Es la emoción… Cuando estás entusiasmado con algo, despierta posibilidades.

 

¿Estás de acuerdo en que eso es algo especial? De alguna manera, eras como tocado por la magia. Quiero decir, sabías que eres especial, ¿no?

Bueno, uno no se da cuenta de esas cosas por sí mismo. Solo notas las reacciones de los demás. Simplemente haces lo que quieres lograr con lo que estás haciendo. Pero todo lo que tiene magia siempre nace de la emoción. Nace del corazón. Tiene que haber corazón. Si no lo hay, no tiene magia. Siempre es así. No importa lo que sea ni dónde sea. No tiene por qué ser música ni nada parecido, no importa. Cualquier cosa que realmente venga del corazón tiene magia. Ese es el órgano mágico.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta