Primera parte de la extensa entrevista a Dry River en la que Jordi Tàrrega se reunió con el grupo en su local de ensayo. Un día loco en el que decides ir a entrevistar a una de tus bandas favoritas y ellos acceden, dejándote entrar hasta la cocina. En esta primera entrega hablamos de su primer disco y de la influencia evidentísima de Queen en Dry River.
Luego pasamos a hablar sobre las óperas rock y la complejidad que encierran y a la vez te limitan. Joaquín Padilla de Legado de una Tragedia es el gran referente patrio, pero el grupo cita a todo un Nikolo Kotzev y su obra Nostradamus. Y finalmente volvemos a Queen y a los conciertos que hacen Dry River tocando el legado de May, Mercury, Deacon y Taylor, incluso con orquesta.
Os dejo con Matías Orero, David Mascaró y Ángel Belinchón.
Empecemos hablando de vuestro primer disco: El circo de la Tierra. Hice la crítica de ese disco para Themetalcircus y ya le puse un 9. Y escuchándolo, sólo había un grupo que se me pasaba por la cabeza: Queen…
Matías Orero: Supongo que es por el tema voces, y por las influencias que todos tenemos…
David Mascaró: También por los arreglos. Piensa que nosotros, desde el principio, teníamos influencias muy diversas, pero al final Queen es un grupo común que nos gusta a todos y se tiene que notar al final de alguna forma…
En ese momento entra Ángel Belinchón que estaba hablando con el productor Carlos Raya:
Ángel Belinchón: No se ya ni cuantos pasos habré hecho, pero ya lo dice el nombre del aparato: Móvil, es móvil… Estoy sudando y luego os contaré chicos, pero todo muy bien con Carlos. Ya estamos hablando de temas concretos… Por cierto, te he traído unas chapas de Dry River como obsequio.
No soy de chapas, soy más de discos firmados, pero en mi caso ya los tengo todos con vuestra firma. Y estuve en el concierto de Soulfly y Max Cavalera vendía su púa por 50 euros, y la del “otro”, que no era Max, a 15 eurazos. Así que tenéis un negocio aquí…
Matías Orero: Pero… ¿sería la púa con la que había tocado esa noche?
Ángel Belinchón: Matías, por como tocas tú la puedes vender por 100 euros. Yo toco con unas púas especiales que valen un euro cada una. Y también son las que usa Carlitos.
Matías Orero: Las mías son de goma con la punta dura, pero vaya, que lo veo un robo: 50 euros una púa…
En el merchandising ponía: 50 euros la púa de Max Cavalera y no va a firmar nada que tenga el nombre de Sepultura. Así qué… ¿Para qué coño me voy a quedar a esperarte Max? ¿Para qué me des una púa? ¿Para qué me firmes el Chaos A.D.? Lo de la reunión de Max con Sepultura lo veo complicado, a pesar de que Max está en mejor forma… En fin, que en Barcelona no nos podemos quejar de conciertos. ¿Qué tal está la cosa en Castellón?
Ángel: Melendi tocó el sábado aquí… ante 17000 personas. Tenemos un grupo de Wassap de heavies de la zona y todos nos quejábamos de lo alto que había puesto el volumen Melendi. Heavies quejándose del volumen…
Matías: Y no se atrevían a ir para que no los encasillen…
Ángel: Algún heavy estaba allí cantando “Paseando por la vida”.
Matías: Alguna canción de Melendi hemos tenido que tocar cuando tocamos con orquestas.
Ángel: Neus Ferri es buena amiga nuestra, estuvo en La Voz y ahora va de gira con Melendi, y ella es súper-fan de Dry River. Fui a un concierto de ella en solitario y se hizo fotos conmigo. Canta muy bien y tiene una voz rockera brutal.
¿Cuál es el fan más raro, o que no esperabais nunca que lo fuera y es fan de Dry River?
Matías: El guitarrista de Aitana (risas). Es el fan número 1 de Dry River y lo tenemos en la banda.
Con Aitana deberíais aprovechar el tirón y que os haga una publicidad, ¿no?
Ángel: No creo que haga nada gratis y tampoco queremos meter en un marrón a Guillermo, la verdad.
David: Al fin y al cabo, son cosas que los músicos con los que toca no tienen capacidad de gestionar… Estamos hablando de unos niveles en los que todo es muy estricto.
Ángel: A día de hoy no manda ni audios y lo de las invitaciones también está muy vigilado. Y no es por ella, es más a nivel de managers. Con Guillermo ha llegado a hacer algún acústico incluso. Con nosotros es diferente… le toca aguantar nuestros ronquidos estando de gira. Total: que no tenemos a ningún fan malo.
Yo no diría malo, alguno peculiar o que nunca dirías que es fan de Dry River.
Ángel: Pues realmente no sabemos si tenemos algún “fanmoso”, ni idea…
Vale, pero de Dry River alguien tocó la canción de “Me va a faltar el aire”. Yo odio todos esos programas de gente que canta y hace cosas, especialmente cuando salen niños. Cuando salen niños, como profesor, siempre pienso lo mismo: “Llévalo a la escuela”.
Ángel: Sí, hubo una versión del tema en “La ruleta de la fortuna”.
¡Joaquín Padillla!
Matías: Esa semana habíamos tocado en Madrid.
Ángel: Pero la gente le puso a caldo… Me acuerdo que pude hablar con él. Pedí su teléfono. Yo me acuerdo que le escribí, y él se disculpaba… y me dijo: “Qué cabrones sois… Qué canciones más difíciles de cantar. Hemos tenido poco tiempo para prepararla y sólo somos tres”. Y yo le dije que estaba muy bien, que no estaba mal y que en la tele la música no suena bien.
Le entrevistamos, es un crack… Hay otros programas que podríais salir también.
El de Boom creo que lo presenta Juanra Bonet, y nos dijeron que en la sala Mon de Madrid estuvo en nuestro concierto. Pero igual era alguien parecido y ya está. Sabemos que a Juanra le gusta Dream Theater y grupos parecidos, pero ahora el Boom lo presenta Christian Gálvez.
Curiosamente, nuestra codirectora Yolanda Sabater estuvo en Boom. En fin, que una canción vuestra suena en un concurso para toda España… No está mal.
Ángel: Ese fue un día surrealista… Yo estaba haciendo la compra y empiezo a recibir mensajes de que salíamos en “La ruleta”. Y yo pensaba que había alguien del público con una camiseta nuestra. Y no, puse la tele y la estaban cantando ¡y era un panel! Parte de la letra era el panel, y claro, el pobrecillo concursante no lo acertó. Fue un día buenísimo…
Y hablando de Padilla… ¿No os ha dicho nada para Legado de una Tragedia? Yo me huelo que tarde o temprano os llamará.
Ángel: Pues no… De hecho, hay un fan mexicano que tenemos, y creo que es el único de allí…
Matías: Pero, tenemos fans japoneses, ¡hay alguno!
Ángel: Pues el fan mexicano siempre nos dice: “¿Qué personaje has pensado para hacer en el Legado de una Tragedia de Padilla?” Y yo ya le digo que lo tengo en cuenta, que lo conozco… pero a la vez pienso “qué cabrón…es que seguro que me ponen una cosa muy difícil de cantar”…
Esos discos están muy bien, a mí me gustan. Pero es un horror vacui, como que no puede haber un momento de silencio en las canciones…
Ángel: A mí también me gusta, pero me pasa con las óperas rock que hay muchos personajes que me pierdo mucho… Aparecen tantas voces…
David Mascaró: Son obras muy complejas que hay que escucharlas con mucho detenimiento y calma, y hoy en día esto no se lleva. Hay que escucharlas con el libreto delante e ir siguiendo. Mira, yo por ejemplo recuerdo haberme comprado el Nostradamus de Nikolo Kotzev y con gente como Joe Lynn Turner cantando y es una pasada.
Entrevisté a Nikolo Kotzev hace unos meses…
David Mascaró: ¡No me digas!
Sí. Entrevistando a Thomas Vikström de Therion salió el nombre de Kotzev y me dijo que le dijera algo, que seguro que accedía. Le saludé y cuando le estaba escribiendo me suelta: “¿no estás mirando al Madrid de fútbol, Jordi?” y yo… “¡Que soy del Barça!” (risas), La entrevista fue muy bien, la verdad.
David Mascaró: Ese disco es muy bueno, gran banda y grandes vocalistas.
¿Y no habéis pensado en hacer Dry River una ópera Rock?
Ángel: Yo es que escucho Legado de una Tragedia, o algunas otras óperas rock que nos han invitado, o que incluso hemos participado, como Celestia. Y es que eso es un lío… Piensa que ya en un grupo es todo muy difícil… ¡Pues imagina hacerlo con cantantes que están repartidos por toda España! Y cada uno se graba en su estudio.
¿No vais al estudio a grabar la ópera rock?
Ángel: Creo que él intenta que todos vayan a Madrid a grabar. O en su estudio o en uno de confianza. Pero claro, no todo el mundo puede. Y a veces quieren que grabe con unos micros determinados, pero es que justo ese es el que tengo en casa…
Padilla hace las cosas porque le gustan, no creo que busque un beneficio en ello, es vena de artista.
Ángel: A ver, la Ruleta le da beneficios, seguro, pero no para ser millonario. La tele siempre es un buen sustento.
Matías: Son proyectos personales y retos de cada uno. Pero sí que es un lío…
Ángel: Eso es una movida…. Personajes, músicos, una historia… Y es precioso de escuchar, pero eso… Es que cada personaje viene dado por un motivo específico. Cuando Dream Theater hicieron The Astonishing… eso es una ópera rock en toda regla. Parece un musical de Disney y muy posiblemente sea el disco más flojo que han llegado a editar.
Es que te la juegas bastante… Si eso no funciona, el tiempo y medios invertidos… Él lo hace por gusto, pero no vas a poder llevarlo en directo a ningún sitio.
David Mascaró: No todo el mundo es Avantasia.
Matías: Son opciones personales de cada uno, pero ¡madre mía! meterse en esa empresa…
El tema es que Legado de una Tragedia es algo muy grande, pero no tiene la repercusión que merecería dentro de la escena metalera. Es que un Leyendas del Rock debería llamarle ya para plasmar eso en directo.
Ángel: ¿Pero esto lo va a poder hacer? Es que si quieres hacerlo bien, hay que hacerlo antes. Un promotor exigirá ver el Legado de una Tragedia antes, en una sala y poder valorar. Y entonces lo vendes. Pero nadie te va a pagar muchos euros para algo que funciona, o no.
Vale… yo recuerdo ir al Palau Sant Jordi a ver al tributo de Queen, Dios salve la Reina en el que tocaban con una orquesta. Y sí que es verdad que al principio se notó que no habían ensayado juntos. Eso era un desastre… Es que me fui con Sergi Ramos a hacer unas cervezas, porque eso no había sido ensayado. Y de verdad que lo estaban pasando mal como grupo. Luego la segunda parte funcionó, porque era músicos profesionales.
Ángel: Nosotros hemos hecho shows de Queen sinfónicos, pero el sonido es complicado. No sabes si están tocando el oboe o un dedo…
Matías: En una sala de Castellón nos dijeron que la batería iría dentro de una jaula de metacrilato. Es que sino no se oían el resto de instrumentos de la orquesta.
Vale… cuando tocáis canciones de Queen ¿hacéis las típicas? ¿Los Greatest Hits?
Ángel: Pues tocamos los hits, porque tienen 24 hits (risas). Va, dime una que te gustaría que tocáramos…
“‘39”.
Matías: ¡La tocábamos!
Ángel: La dejamos de tocar por dos razones…
Una es porque tenéis un tema de Dry River que se parece mucho al “‘39”, “Cautivos”.
Ángel: Pues sí… “Cautivos” se parece, pero fue por la razón principal: Básicamente en los directos el sonido es un engorro… Todo suena a mierda. Yo, por ejemplo, me he gastado mucho dinero con una guitarra acústica, y cuando la enchufas suena a puta mierda… Todas las guitarras en acústico suenan fatal en directo. Problemas de acoples y sonido fatal. Y luego, Y es que “39” es de mis canciones favoritas de Queen, pero cuando la tocábamos… es que la gente se quedaba mirando y poco más. Y la letra… ¡es interestelar!
David Mascaró: Es como cuando tocas el “Keep Yourself Alive”…
Matías: Es como que cortas un poco el ritmo del concierto con una canción no conocida…
Ángel: La gente te grita: “¡Tocad la de la aspiradora otra vez!”
Y ya que me pides mis favoritas… ¿”Spread Your Wings”?
Matías: Esa la grabamos en una versión acústica…pero no la tocamos. Vas directo a matar eh… (risas) Es que si nos pides estas nos iríamos a un repertorio de tres horas.
Ángel: “Save Me” no la hacemos tampoco.
Esa canción es de Brian May y el momento de guitarra acústica queda muy medieval…
Matías: Esperaba que me pidieras “Breakthrough”.
Ángel: Esa la hemos pensado muchas veces para empezar… Es muy chula. La que hemos quitado es “Friends Will Be Friends”… Y la hemos quitado por mí. Es que es una barbaridad, todo el rato gritando (imita a Freddie).
Otra de las no habituales es “Princess of the Universe”, la cual he llegado a tocar con doble bombo…. Estaba en la banda sonora de “Los Inmortales”.
Ángel: Esta estaba cuando hacíamos un medley de Queen de 16 minutos.
David Mascaró: Recuerdo la escena de la película… Tengo que volver a ver la peli.
Ángel: Envejecen mal las películas (risas).
David Mascaró: Pues hace poco vi “La historia interminable» y me moló.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Y la segunda parte??