No sucede cada día que puedas estar hablando con uno de los más grandes teclistas de todos los tiempos. Señoras y señores… Mr. Don Airey, el teclista que ha estado en los más importantes discos de los 70, 80 y 90, el creador de la intro de “Mr. Crowley” de Ozzy Osborne y el sustituto de todo un Jon Lord en Deep Purple.
Estaba claro que, si en Deep Purple había que encontrar un sustituto, ese debía ser Airey. El gran teclista edita un disco que lleva en ciernes desde antes de la pandemia, con Simon McBride de guitarrista cuando ni siquiera estaba en Purple. Son tres partes, y Yolanda Sabater y Jordi Tàrrega disfrutan de poder charlar con una leyenda de tamaño calibre.
Hola Don, ante todo queremos decirte que para nosotros es un honor entrevistarte. Eres una leyenda del rock en mayúsculas. Muchas gracias por estar con nosotros y felicidades por este nuevo disco que presentas Pushed to the Edge. Lo he estado escuchando esta última semana y es realmente bueno. Así que, para comenzar, ¿cuándo empezaste a pensar en la idea de este álbum? ¿Ha sido algo de los últimos años o es un proyecto que lleva ya tiempo?
Lo comenzamos antes del confinamiento, en 2019. Nos juntamos, escribimos algunas canciones y lo grabamos en cinco días. Así que es prácticamente en vivo. Muchos de los solos son en directo. Luego, por supuesto, acaeció el COVID. Así que no hicimos las voces ni terminamos el álbum hasta 2021. Y luego Simon McBride se unió a Purple, así que no lo mezclé hasta 2023 y, de alguna forma, digamos que me olvidé de él.
Y es que en realidad lo mezclamos en 2022… Y luego, como había un disco que hacer de Deep Purple, con Simon a la guitarra, y simplemente lo dejamos de lado. Así que ha sido una grata sorpresa que ahora esté saliendo y que esté haciendo muchas entrevistas. A la gente parezca gustarle…
¿Así que no te molestó este proceso tan lento, por así decirlo?
No, no, fue solo una de esas cosas que te pueden ocurrir. Simplemente nos tomó más tiempo por lo que estaba pasando en el mundo.
Hablando de la composición del álbum, ¿es 100% tuya?
Fue escrita principalmente por Carl Sentance (Nazareth), Simon McBride y yo. Pero hay también contribuciones. Tres de las canciones con voz vienen de Mitchel Emms. Eso es básicamente todo. Ensayamos, sacamos algunos riffs y yo lo junté todo para formar las canciones. Y luego lo grabamos en directo, como una banda, pero yo dirigiéndolo todo, diciéndoles a todos qué había que hacer.
Quiero preguntarte por la canción «Godz of War», porque me recordó especialmente a Rainbow, pero más de la época de Dio.
Sí, tiene un poco de eso, no sé… suena un poco como Rainbow, supongo. Y también tiene un poco del «Perfect Strangers» de Deep Purple. Y es un poco épica.
A mí me recordó mucho a «Gates of Babylon» de Rainbow.
Tiene ese eco también, sí. Es parte del estilo que practicamos. Si quieres escribir un tema largo, tienes que llenarlo de todo tipo de cosas.
Has seleccionado «Tell Me» como el primer single del disco. Creo que tal vez es la canción más hard rock del álbum. Así que podría ser un poco confuso para la audiencia. ¿Por qué elegisteis esta canción?
Bueno, yo no la elegí. La compañía discográfica la eligió. A mí me sorprendió bastante. Pero sí, es bastante potente. Es distintiva. Definitivamente no es una canción típica de Deep Purple. Es algo un poco más original, diferente en cuanto al género. Y eso es lo que intentamos hacer. No sé si es la canción más dura del disco. Creo que hay otras canciones bastante pesadas también. Así que la música tiene el poder de decidir.
Me encantan todas estas canciones, pero aposté cual podría ser el primer sencillo, y… ¡acerté! Tal vez tú tienes otra preferencia…
Sí, sí… Bueno, digamos que hay cien opiniones diferentes para cada cien personas, ¿no? Todos tienen una visión ligeramente distinta del otro. En mi opinión, yo no habría lanzado «Tell Me» como sencillo… hasta que la escuché de nuevo, porque me había olvidado de ella. Y cuando la volví a escuchar pensé: “Vaya, esta canción realmente tiene fuerza”. Y la voz de Carl, digamos que ha hecho un gran trabajo en ella.
Leí un comentario en el video de “Tell Me” en YouTube que me pareció bastante gracioso, y quiero saber tu opinión. El comentario decía: “Esta canción suena más a Deep Purple que Deep Purple hoy en día”.
Definitivamente es muy intensa. Es un poco como el disco Made in Japan, donde todo se descontrola y sigue adelante sin parar. Y creo que cuando uno envejece, tiende a perder un poco eso. Pero parece que capturamos esa esencia en este nuevo disco, ese espíritu, principalmente porque lo grabamos en un estudio pequeño, con un presupuesto muy ajustado y muchas fechas límite. No tuvimos mucho tiempo para hacerlo. Y justo así es como se grababa antes.
Eso le da esa atmósfera de emoción que se pierde un poco cuando estás en un estudio grande, con más tiempo y posees un presupuesto mayor. Y luego sabes que después vas a cenar al Morton’s Steakhouse y que hay tiempo para relajarse. La música tiene otra energía en esas condiciones de antaño, digamos.
Escuché el disco de nuevo y quiero preguntarte por otra canción que me parece muy interesante. Es un hermoso tema de hard rock a medio tiempo, se llama “Power of Change”. Tiene algo especial y creo que podría ser un single en potencia.
Es un poco larga para ser sencillo, considero, y tiene ese pasaje instrumental extenso al final, que termina con una línea de cuerdas estilo arabesco. Pero definitivamente es, quizás, mi canción favorita del disco. Me parece que suena completa y tiene una progresión musical muy poco habitual. Y hay un par de solos increíbles. El solo de guitarra de Simon es maravilloso. Y me encanta el sonido conseguido en el solo de Moog, el mini Moog.
Esa también es una de mis favoritas, pero la otra es “Finnegan’s Awake”. Así que mi pregunta es: no has explorado demasiado las canciones instrumentales en el disco. Creo que solo hay dos, si no me equivoco. ¿Por qué? ¿Era esa la idea inicial o querías incluir más?
Ambas canciones, las dos instrumentales, fueron improvisadas en el estudio, esa es la verdad. “Girl from Island Park” la grabamos un viernes a las cuatro de la tarde, justo al final de la sesión. Dave Marks, el bajista, tenía que irse. Así que quedamos solo tres, y yo me sentía un poco sentimental, pensando en plan: “esto ya se acaba”, ¿sabes? Toqué un acorde triste y simplemente nos sumamos a tocar todos, y de ahí surgió todo.
La canción “Finnegan’s Awake” es un “chiste inglés”. Está basada en un libro muy famoso de James Joyce que se llama Finnegans Wake. Así que es un juego de palabras, porque, por una vez, nuestro querido baterista John Finnegan estaba completamente despierto e ideó un ritmo genial. Es bonito tener esa parte espontánea en el proceso de grabación, donde algo surge de la nada y simplemente lo sigues. Eso solía ser una parte fundamental de cómo se grababa música en los viejos tiempos. Así que es agradable volver a hacer eso de vez en cuando.
¿Hay voces femeninas en el álbum, quizás en “New Rising”?
No, no, es solo Mitchel. Mitch hace todos los coros.
Ah, entonces me equivoqué. ¿Por qué no incluiste ninguna? Digo, que no es obligatorio, pero… ¿no pensaste en incluir voces femeninas?
Pues la verdad es que no se me ocurrió en ese momento, tengo que admitirlo. Lo siento por eso. La única razón es que no tuvimos tiempo suficiente para hacer algo más elaborado. Teníamos una fecha límite. Creo recordar que yo estaba a punto de salir de gira, Mitch también, así que había que hacerlo rápido. Y cuando cuentas con alguien tan talentoso como Mitch, él puede hacerlo todo solo. Y lo tiene listo antes de que termines tu taza de té, ¿sabes?

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.