Entrevista a Adrian Eric Weiss de Warrant: «Hemos intentado regresar a ese estilo speed metal que teníamos en los ochenta»

Los alemanes Warrant publicaron en 1985 su disco The Enforcer, clave para el desarrollo del speed metal alemán, aunque se estrenaron con su EP First Strike de 1985. Si bien jamás alcanzaron la popularidad de bandas como los primeros Helloween, Blind Guardian, Running Wild, Grave Digger o Rage, ocuparon un papel importante dentro del underground germánico, junto a Scanner, Angel Dust, Iron Angel o Living Death. Después de separarse tras lanzar su elepé debut, no fue hasta 1999 que su cantante y bajista Jörg Juraschek decidió reactivar la formación. Después de sacar en 2014 su álbum Metal Bridge, no ha sido hasta once años más tarde que hemos podido disfrutar de material nuevo por su parte, con The Speed of Metal que saldrá el 10 de octubre.

 

Hemos podido entrevistar por videollamada a su guitarrista, Adrian Eric Weiss, para que nos explique con detalles la trayectoria del grupo, así como nos hable de su reciente publicación. ¡Sin mayor dilación, esperemos que disfrutéis de sus palabras!

 

Para empezar, comentarte que es un placer intercambiar palabras con alguien de Warrant como tú, Adrian. Quisiéramos saber cuál es la historia detrás del nombre de la banda.

 

Adrian: ¡Muchas gracias por la entrevista! Es una buena pregunta. Debo admitir que no sé realmente el significado detrás, ya que el grupo fue formado hace cuarenta y tres años, cuando yo iba a la escuela primaria, así que evidentemente no estuve allí entonces. He hablado a veces con Jörg, el único miembro fundador restante, sobre el concepto real de Warrant, ya que es una palabra inglesa con muchas acepciones. Por ejemplo, uno de los significados es una orden judicial que debe ejecutarse, porque así lo ha decidido un tribunal. En realidad, sospecho que le puso ese nombre solo porque sonaba guay, sin que tenga mayores implicaciones.

 

Es bueno saberlo. Sobre vuestra mascota, The Enforcer, que es una pieza importante en vuestros conciertos, nos gustaría que nos contarais vuestra inspiración principal para escoger este característico elemento visual.

 

Adrian: Uff de nuevo algo complicado de responder. Diría que The Enforcer encaja con la idea del nombre de Warrant, ya que es la figura que se encarga de hacer cumplir la ley. Obviamente es un personaje muy exagerado, casi cursi. Es una especie de truco artístico que se remonta al interés de Jörg por los métodos medievales de la época oscura.

 

¿Te refieres a los métodos de tortura medieval que se usaban en las mazmorras?

 

Adrian: Exacto, algo así. Creo que en los ochenta estuvo en un viaje escolar y visitaron las mazmorras de Londres, así que se inspiró en todo lo que vio allí. Eso seguramente fue parte de la base para las letras del disco The Enforcer (1985).

 

 

Debido al hecho de que tocarais speed metal en Alemania durante los ochenta, es inevitable pensar en grupos como Running Wild, Iron Angel, Rage o Scanner. ¿De qué manera piensas que vuestro sonido encajaba con el de esos contemporáneos?

 

Adrian: Bueno, claro que nuestro sonido es muy de la vieja escuela. Incluso se nota en nuestro nuevo disco a nivel compositivo, por mucho que la producción esté a camino entre lo añejo y lo actual. Pero cuando piensas en bandas como Rage, creo que su sonido ha ido evolucionando hacia algo más moderno, en especial durante las últimas décadas, o como mínimo lo ha sido en algunas fases, si bien han sabido volver a sus orígenes.

 

Creo que en Warrant hemos intentado en nuestras letras regresar a ese estilo speed metal que teníamos en los ochenta. El disco que publicamos en 2014, Metal Bridge, era quizás más novedoso y experimental, pero sin esa actitud que nos caracterizaba. Nuestro próximo álbum pretende capturar eso de nuevo.

 

¡Y en mi opinión lo consigue, desde luego! Suena genial.

 

Adrian: ¡Muchas gracias!

 

«Nuns Have No Fun», de vuestro primer disco, me recuerda a la canción de Mercyful Fate del mismo nombre. Quisiera conocer qué grupos piensas que tienen un estilo de shock rock similar al vuestro, a la hora de actuar en directo. En cierta manera, me vienen a la mente Nasty Savage.

 

Adrian: No te sabría decir… quizás Jörg tenía en mente a Mercyful Fate cuando compuso la canción. Obviamente nos tenemos que retrotraer a los primeros años de la banda, así que él debería tener alrededor de diecisiete años.

 

¿Por qué decidisteis separaros en 1985, después de lanzar vuestro gran debut The Enforcer?  

 

Adrian: Como no estaba en el grupo entonces, te explicaré lo que me han contado. Parece que hubieron varios problemas con la banda, a mediados de los ochenta, después del éxito del debut, que tuvieron que ver con diferentes factores. Uno de ellos fue la falta de conocimiento del negocio musical, debido a la escasa experiencia vital de los miembros, que tenían entre diecisiete y dieciocho años. Contaban con ideas y deseos, pero carecían de una cierta mentalidad empresarial. Los egos involucrados también complicaron las cosas a nivel personal.

 

Por otra parte, quisieron cambiar la dirección musical hacia algo que no encajaba con el sello discográfico y eso generó frustración. La discográfica esperaba una continuación de The Enforcer, con esa actitud de puro speed metal, mientras que el grupo intentaba enfocar el nuevo lanzamiento hacia algo más dentro del hard rock melódico. No creo que fuera la idea de Jörg, sino de otros músicos. Entiendo que cada grupo debe hacer lo que le apetece pero, desde el punto de vista comercial, cuando ya cuentas con una cierta base de seguidores en un determinado género, cuesta hacer un giro radical.

 

¿Por qué quisisteis lanzar nuevas versiones de «Ordeal of Death» y «The Enforcer», en vuestro disco Metal Bridge? También habéis regrabado recientemente la canción «It’s Up to You», de vuestra demo de 1999.

 

Adrian: Correcto ambas composiciones pertenecen al debut y se volvieron a grabar para el disco de 2014. Son canciones que siempre hemos tocado en directo y favoritas de los fans. El guitarrista de ese entonces, Dirk Preylowski, comentó que sería una buena idea volver a grabarlas, con el sonido más moderno de Metal Bridge. Creo que suena genial ese nuevo enfoque. También podrían haber regrabado «The Rack», que me parece igual de popular, pero no lo hicieron por alguna razón. Sobre la canción que me comentas de la demo, no te sé decir sinceramente.

 

 

¿Qué podéis contarnos sobre vuestra relación con Massacre Records? ¿Es la industria actual muy diferente, a nivel de sellos y promotoras, en comparación con los ochenta, cuando formabais parte del elenco de Noise Records?

 

Adrian: Evidentemente ha cambiado muchísimo. Yo en los ochenta era un crío, pero por lo que me han contado hacer un disco era algo inusual y muy importante, ya que había mucho dinero en juego. La discográfica ofrecía un anticipo y te llevaban a grabar en un estudio, además de que existía un gran presupuesto promocional. Actualmente todo se ha reducido un montón. Si bien hay muchas bandas y lanzamientos, las ventas han disminuido drásticamente. La digitalización ha dificultado que las discográficas obtengan beneficios. El panorama cambia constantemente.

 

Conocía a Massacre Records ya que, en mi banda anterior de heavy metal, llamada Gloryful, ya habíamos sacado cuatro discos con ellos. Incluso entonces, hace unos cinco años, las cosas ya eran distintas. Los sellos contaban con departamentos propios y una plantilla considerable, mientras que hoy día se suele subcontratar tareas como la promoción en redes sociales. En cuanto a la organización de conciertos, desde hace un años contamos con una agencia llamada WE – Live Agency.

 

The Speed of Metal será vuestro primer disco en once años. ¿Qué nos podéis explicar sobre sus canciones?

 

Adrian: Me suena haberlo comentado con anterioridad, pero estas nuevas composiciones han sido escritas principalmente por el propio Jörg. Enfatizaría ese sentimiento de speed metal de la vieja escuela que caracterizaba a Warrant y queremos recuperar. Creo que la producción se adapta a los tiempos actuales.

 

 

En vuestra nueva grabación podemos disfrutar una versión de «Windy City» de The Sweet. Quisiéramos que nos contaras qué bandas han sido esenciales para definir vuestro sonido.

 

Adrian: De nuevo esta pregunta sería genial para Jörg. Sé que es un gran seguidor de The Sweet y le encantan tres de sus discos. Creo que Warrant tenía una actitud salvaje y rápida poco habitual de las bandas de antaño. Eso fue clave para su éxito, ya que pocos se atrevían a una propuesta tan desatada. En realidad, él no está tan obsesionado con el metal y le interesan otros géneros. Ha querido recuperar ese espíritu indomable, pero con la madurez adquirida como compositor.

 

Además del prestigioso Wacken, en Alemania hay muchos festivales underground, tales como el Keep It True, Headbanger’s Open Air y el recientemente desaparecido Bang Your Head. ¿Crees que en vuestro país hay mayores facilidades gubernamentales para el metal? Al menos, parece que vuestros seguidores se lo toman en serio.

 

Adrian: Por supuesto, Alemania es un país muy importante para el metal. No estoy seguro si inventamos el primer festival de este género, pero como mínimo Wacken surgió a inicios de los noventa, por lo que diría que fue básicamente el inicio de la escena europea, en cuanto a eventos multitudinarios. Seguro que antes existieron festivales más pequeños, pero Wacken ha sido el modelo a seguir. En ocasiones en Alemania tienes un evento de folk que nada tiene que ver con el metal, con puestos de comida y bebida. Si los organizadores cuentan con un par de fans de este género, lo convertirán en un festival de metal y contratarán bandas.

 

Es interesante ver como se abre el camino. Ahora que la escena ya no es tan joven, por mucho que surjan nuevos seguidores, el heavy se ha convertido incluso en algo mainstream desde los noventa. Cuando era pequeño, resultaba impensable que alguien mayor se interesaba por este tipo de música. Incluso los Deep Purple a penas superaban los cuarenta años.

 

¿Cómo es vuestra relación con Kai Hansen de Helloween? Es evidente que es un gran aficionado a vuestra música.

 

Adrian: Eso mismo me ha contado Joachim y me parece fantástico. Siempre hubieron planes de incluir a Kai en una versión especial de alguna de nuestras canciones. Su favorita me parece que era «Scavenger’s Daughter», de las primeras que hicimos, para nuestro EP First Strike. Hace unos cinco años se hicieron esas regrabaciones, por lo que están listas para una futura colaboración con él. ¡Pero siempre está ocupado! Sé que mantienen el contacto de manera regular, así que quizás se lleve a cabo.

 

 

¡Nos morimos de ganas de escucharlo! Nuestra última pregunta: este año hicisteis una gira por España, donde visitasteis Barcelona el 2 de abril. ¿Qué puedes explicarnos de vuestra actuación, en la Sala Upload? ¿Tenéis pensado visitarnos de nuevo el año que viene, para promocionar vuestro nuevo disco?

 

Adrian: Si estuvo genial visitar por primera vez vuestro país. Debo decir que estuvo muy bien organizado por parte de Kivents. Se ocuparon de nuestras necesidades y fueron hospitalarios. Tanto la Sala como las bandas teloneras fueron muy simpáticas. No sé si volveremos a pasarnos el año que viene, pero si nos quieren allí estaremos.

 

¡Ha sido un placer hablar contigo, Adrian! Te agradeceríamos si nos dedicaras algunas palabras, para los lectores de Stairway to Rock.

 

Adrian: ¡Igualmente, gracias por tu interés y por escucharnos! Nuestro nuevo disco saldrá a la venta el próximo 10 de octubre: The Speed of Metal de Warrant. ¡No, no somos los Warrant de «Cherry Pie»! ¡Ya hemos lanzado dos sencillos, «Falling Down» y «Scream for Metal», así que echadles un vistazo y disfrutadlos!

 

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta