Entrevista a Emma Näslund, cantante de Gaupa (parte 1): ‘No pretendemos ser una banda de retro rock, ni psicodélica, ni stoner o doom’

Gaupa son un grupo que poseen algo especial, y ya no lo digo yo, es que están en la todopoderosa Nuclear Blast desde el primer día. Algo les vieron… Suecos y ya con tres trabajos bajo el brazo, presentan el EP Fyr, en el que ahondan en sus raíces musicales que tienen raíces en los 70, en el Stoner y en la preciosa voz de una Emma Näslund que, cuando canta, toca algo en tu interior y saca ese algo animal y atávico que todos llevamos dentro.

 

Hola, Emma. Soy Jordi Tàrrega desde Barcelona, escribiendo para Starway to Rock en España. Es un placer absoluto hablar contigo. ¿Dónde estás ahora mismo?

Estoy en casa, en mi piso en Bolum.

 

¿Bolum? ¿Eso está en Suecia? Sí. Ok, espera. Nunca he estado en Suecia. Espero hacerlo en algún momento en el futuro. Me encantaría visitar tu país.

Sí, deberías.

 

Primero que nada, felicidades por tu nuevo EP, Fyr. El EP ya ha salido editado. ¿Estás contenta con las reacciones de los periodistas y los fans en YouTube?

Sí, supongo que sí. Algunas personas me han dicho que les gustó, así que estoy muy agradecida por eso.

 

Este es tu cuarto álbum, más o menos, porque tiráis de EPs. Y estáis en Nuclear Blast Records, aunque vi en la hoja informativa que aparece el nombre de otro sello…

Sí, nuestro sello es Nuclear Blast Records, ellos se encargaron del lanzamiento digital y de todos los videos musicales. Pero la copia física del vinilo y el CD salió con otro sello llamado Magnetic Eye Records. Por eso creo que algunas personas pueden haberse confundido un poco. Pero hemos estado con Nuclear Blast desde el principio. Así que Nuclear Blast sigue siendo nuestro sello. Es un sello muy grande.

 

Mi canción favorita del EP es “Lion’s Storm”, la primera. Creo que esta canción refleja el estilo musical y en qué punto está la banda en 2025. ¿Estaba claro que esta canción tenía que ser la primera?

Sí, bueno, es una canción con una introducción muy larga. Ya sabes, las gaitas empiezan y suenan un rato largo. Y cuando ese tipo de introducción está en una canción, tiene que ser al principio, porque es un poco raro tenerlo más adelante. Por eso pensamos que era muy bueno ponerla como la primera canción del disco. Además, es interesante porque nunca antes habíamos usado gaitas, y supongo que no es muy común. Así que es un poco una sorpresa cuando empiezas a escuchar el mini álbum y los primeros dos minutos son solo gaitas.

 

También te digo que es un poco arriesgado porque lo pongo en el coche y mi novia me dice: “Vamos, ¿qué es esto? Por favor, cambia la música”. Y yo digo: “Espera un momento…” (risas)

Es realmente larga porque solo hay cinco canciones, pero son canciones largas. Dos de ellas son un poco más largas, y luego hay dos canciones más rápidas, como “Ten of Twelve” y “Heavy Lord”, que son un poco más cortas. Por eso terminaron siendo los singles para los que hicimos videos musicales cuando promocionamos el mini álbum.

 

La primera vez que escuché vuestra música, y aún ahora, puedo sentir algo salvaje, aun latido ancestral, algo puro, la naturaleza y lo auténtico. Supongo que estás de acuerdo, ¿no?

Sí, eso es lo que la banda quería reflejar. Te diría que gracias, eso que dices es muy bonito. Son cosas muy buenas que uno puede sentir escuchando a Gaupa. Y si eso es lo que transmite, estoy muy, muy agradecida y honrada por tus palabras.

 

Si tuviera que definir vuestro estilo musical, diría que es algo especial. Pero hay algunos conceptos que me vienen a la mente: quizá música de los 70, rock retro, psicodelia. También he leído que os han etiquetado como Stoner. ¿Estás contenta con estas etiquetas?

Bueno, creo que es muy difícil lo de las etiquetas… A todo el mundo le gusta poner la música en una caja. Cuando aparece una banda nueva, la gente quiere clasificarla y decir: “Sí, esta banda suena así y así”. Supongo que es más fácil de entender cuando la etiquetas, pero creo que es un poco innecesario. No pretendemos ser una banda de rock retro, ni psicodélica, ni stoner o doom.

 

El sonido es algo que simplemente ocurre cuando los cuatro estamos juntos, antes éramos cinco, así que el sonido era obviamente un poco diferente entonces. Cuando componemos juntos y todos en la banda somos compositores que aportan diferentes ideas a la canción, el sonido surge de eso. Así que no es algo que planeemos. Es simplemente algo que surge de forma natural.

 

Me encanta tu voz y cómo cantas, pero en canciones como la última, mezclando algunas de tus bandas favoritas, puedo encontrar influencias de otros grupos. Por ejemplo, una banda sueca llamada Lycantropi. ¿les conoces?

No.

 

También me recordáis a Black Mirrors. ¿Los conoces?

Tampoco (risas). Deberías hablar con Jimmy, el baterista de nuestra banda; él es muy bueno cuando la gente menciona nombres de bandas, sabe de muchas, yo no tanto.

 

La chica que canta en Black Mirrors tiene algo que se acerca a tu estilo vocal, no es un solo vocal, pero cuando cantas en crescendo en ese momento de jam, es místico, y tienen muchos puntos en común contigo. Te recomiendo escuchar Black Mirrors.

Genial, lo anotaré y lo miro luego.

 

La chica lleva una pluma, como un indígena, tiene algo especial y creo que va descalza. Algo que he visto que haces tú, porque no he asistido a tus conciertos, pero creo que no habéis venido a España.

Sí, sí hemos estado. Fuimos a España en 2023, tocamos en Barcelona y también en Madrid cuando estuvimos de gira con Uncle Acid and the Dead Beats y también con Blood Ceremony. Tenías que estar allí. La próxima vez tienes que venir.

 

Me encantan Uncle Acid and the Dead Beats.

Fue genial. No los había escuchado antes de la gira, y fue impresionante, porque si los hubiera conocido, ya no me hubieran impresionado tanto, porque ahora son una de mis bandas favoritas de todos los tiempos. Fue un placer verlos actuar cada noche.

 

Finalmente pude ver a Uncle Acid en concierto. Fue en Barcelona y fueron teloneros de Ghost. Pero siempre prefiero siempre ir a conciertos completos y en sala. Pero estuvo muy bien, y por cierto, es una buena combinación: Uncle Acid y Gaupa…

Fue muy divertido tocar con ellos. Obviamente, fuimos los teloneros. Uncle Acid fueron cabezas de cartel. Pero son una banda muy buena, un grupo de gente muy amable, tanto su equipo como los chicos de la banda, y también Blood Ceremony y su equipo, que fueron muy amables y nos cuidaron muy bien. Nos divertimos muchísimo estando de gira con ellos.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta