Cine Rockero: «Manolo Kabezabolo (si todavía te kedan dientes es ke no estuviste ahí)»

Manolo Kabezabolo (si no te kedan dientes es ke ni estuviste ahí)

Director: Jose Alberto Andrés Lacasta

Productora: Du Cadelin Studio

Año: 2023

 Mi recuerdo de Manolo Kabezabolo reside en el día que tocó en el Doctor Music de 19XX. Era de día y estaba haciendo cola en el supermercado del festival. Salió Manolo solo y… fue horrendo. Berreando sin parar y la gente que hacía cola en ese super improvisado empezó a gritar: “¡Que te calles! ¿Qué es esta mierda?”. Y lo era… o como diría él “lo Hera”. Pero en ese intervalo de tiempo, hasta llegar a la cajera, me dio tiempo a escuchar “El aborto de la gallina”, y pensando un poco… recordé que en el instituto escuchábamos a Kabezabolo, pero es que era incomparable a Pantera, Metallica o Guns, pero era Manolo

 

Y en esa ENORME plataforma que es Filmin hay ese documental que le hicieron, y lo vi… Y es por eso que me veo obligado a hacer una crítica, pero también, a reivindicar un tipo ÚNICO como él. Jose Alberto Andrés Lacasta, el director, hace el perfecto retrato de este señor maño que se decía que lo sacaban del sanatorio mental para hacer conciertos, y sí… es cierto. Diría más: lo que lo ha mantenido vivo y coleando ha sido el hecho de que pudiese salir de allí y disfrutar de la vida. Y hay imágenes históricas de este tipo de familia de militares que intentó hacer carrera familiar, pero que nunca lo consiguió, ni por asomo. Estaba por otras cosas…

 

Y es que Manolo en lo musical era lo que era y es lo que es, pero… en cuanto a letras, es una persona con una sensibilidad especial y capaz de poder hacerte sentir cosas con lo básico y puesto. Le gustaba el heavy metal, pero no podía tocar, y pillaba una guitarra, y de manera tosca, hacía que todos los maños del local fliparan. Es autenticidad: es el punk en su máxima expresión. Hay en las imágenes compañeros de fatigas o nombres propios como los de Albert Pla o Evaristo de La Polla Records hablando del personaje de la triste figura.

 

Las imágenes del sanatorio mental, con personajes yendo a por él a contarle sus historias, mientras él va a lo serio y a contar su historia, que, te indican, que él nunca “se fue del bolo (del todo)”, como así reza Evaristo, que ha conocido a muchos locos habidos y por haber. Se combinan momentos de gráficos animados e imágenes de cuando hizo la mili y ya se veía que este hombre no estaba para pillar un fusil.

 

No se esconde y afirma que sus fiestas fueron épicas y sin descanso, pero recorrió la piel de toro de lo que es España y llegó a irse a tocar a Estados Unidos. Hay las imágenes en bares de allí, de mala muerte, pero es que no podía triunfar nunca un tío que, su gracia, son sus letras en español. ¿Pero cuántos músicos españoles han llegado a tocar en la gran manzana?

 

Su auge en los 90 es narrado de forma lineal, con multitud de testigos y amigos. Desdentado, con su flacucha estampa y con las letras subtituladas, porque en eso, pocos pueden presumir de ello. Hay en él algo especial que cristalizó y que le llevó de los bares aragoneses a toda una generación que escribía en los 90 las Q con K, como forma de reivindicación de inconformidad.

 

Retrato sincero de un punk en su máxima expresión. Y es que, si nunca cantó bien ni nunca tocó su guitarra de forma decente… pero justo eso es el punk de cuna. Tenía cosas que decir, y nadie nos las dijo como él. Más de 40 años de trayectoria y un gusto excesivo para hacer versiones de temas que siempre soñó en componer. Para la historia patria queda “Insolación”, cantada por Fermín Muguruza, Albert Pla y Robe con él.

 

Y creo que no sale en el documental esta canción, pero es el máximo tributo a un hombre irrepetible del que te enamoras viendo el documental. En el fondo, los Ramones salieron de la misma cloaca y con el mismo talento, pero eran de Queens y eran cuatro genios, pero en los 70: el momento adecuado para ello. Manolo era uno, estaba diagnosticado y ya no tiene dientes. Pero tiene arte y 40 años de historia.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta