89/100
3 de octubre de 2025
Regning Phoenix Music
Cuando apareció este proyecto con el enorme Udo Dirkschneider al frente pocos imaginábamos que pudiera haber llegado a limar asperezas con sus muchos excompañeros de Accept. Hay aquí hasta tres grandes nombres de la legendaria banda alemana, que se suman a los de su hijo Sven Dirkschneider, al guitarrista Mathias “Don” Dieth y al de esa gran dama que es Manuela “Ella” Bibert a las voces. Es un proyecto más accesible y melódico que UDO, y de verdad que entra de maravilla hasta el punto de que me encantaría ver este material sobre un escenario, sin necesidad de que me toque los clásicos habituales.
En todo un alarde de clase y de diversión absoluta la agrupación se casca un “It Takes Two to Tango” que te deja con la boca abierta… Tema muy pegadizo, melódico, pero con ese sello de Dirkschneider y que te transporta al pasado a pesar de ser el presente. Vamos a jugar a la ficción, pero… me imagino que podría pasar si una canción así sale bajo el nombre de Accept. Es un clásico al momento. Imagínate esto en directo… especialmente cuando aparece la voz femenina de Manuela “Ella” Bibert, que un poco ya te recuerda que esto es un proyecto que no pretende sonar al pasado.
Lo sabores de Oriente toman “Babylon” fueron single, esta vez con la voz de Manuela como solista y con Udo dándole la réplica. Por momentos me han recordado a Kamelot en otra composición muy disfrutable y melódica. Destaquemos los solazos de guitarra de Mathias “Don” Dieth, que lleva la canción a tesituras más occidentales con sus seis cuerdas. “Hellbreaker” es otra de las grandes composiciones de esta obra, con Sven Dikschneider manteniendo el pulso a la batería y el combo sonando puramente metálico con el bajo de Peter Baltes y la gran guitarra de todo un Stefan Kaufmann. Es todo sencillo, pero consiguen el sonido que uno espera de ellos. Juegan a sonar como su antigua banda y lo bordan con un estribillo casi perfecto.
En “Time to Listen” Udo tira de su voz más rasgada y la combina con la de Manuela para suavizar un tema puramente heavy metal en el que la banda madre (de la mayoría) está más que presente. La batería de Sven (hijo de Dirkschneider) es tan sencilla como efectiva y el corte posee momentos coreables incluso. Muy de directo… Llegamos a la balada “Strangers in Paradise” con todo el protagonismo para la vocalista, que lo borda con clase. Juegan con la voz masculina, siempre preciosa de Baltes para un dueto efectivo. La guitarra española de Stefan Kaufmann se combina con la eléctrica de Mathias Dieth y dan algo conseguido sin ser espectacular. Porque este disco tiene cosas brillantes…
Mejoran las cosas en “Dead Man’s Hand”: bomba melódica con un puente cantado por Manuela y un estribillo muy ganador por cantado por un Udo, que en los versos juega a ser el de siempre. Hay una carga melódica evidente y un gancho comercial total, pero… es un tema irresistible. Que as estas alturas esta gente ofrezca este material es demencial, de verdad. La vieja pandilla pasándoselo de muerte. “The Law of a Madman” es otro gran momento especialmente melódico con un Sven a la batería muy técnico para una canción que tiene más calado de lo que se intuye. Gran nivel instrumental en otra canción en la que Manuela puntea al final con su voz.
En “Metal Sons” estamos ante un heavy metal de toda la vida, directo y cortante. Entran con la voz limpia de Udo para reandar la senda Accept. Temazo, especialmente pegadizo y con mucho punch. Y el solo es de inspiración clásica, como no podía ser de otra manera… “Propaganda” es de los temas más diferentes, por decirlo de alguna forma. Se aleja bastante de lo que tienes en mente cuando piensas en Udo, y es sorprendentemente efectiva, cargada de coros y comandada por el doble bombo y el bajo de Peter Baltes.
En “Blindfold” todo el protagonismo se lo lleva la excepcional voz de Manuela en una balada preciosa y muy conseguida, arropada por el punteo de la acústica de Kaufmann. Tiene un aire Scorpions evidente y es de lo mejor de un disco completo y variado como pocos. “Batter the Power” vuelve a jugar con la clave arábiga, pero es un heavy metal de manual, con afinaciones bajas y otro estribillo melódico. “Beyond the End of Time” es un guiño a “Balls to the World”, pero con estilo y con la bonita combinación de voces. Y es que este grupo da para mucho…
Lleva varias décadas don Udo Dirkschneider pareciéndonos un veterano veteranísimo, pero está claro que este hombre tiene ganas de trabajar y que todos sus proyectos brillan. Tiene a grandes músicos de su lado, pero esta vieja pandilla se lleva la palma. Si su primer trabajo ya nos encantó, ahora se superan y consiguen una impecable colección de canciones accesibles y entretenidas. El grupo disfruta y explota sus múltiples cualidades, especialmente con las voces de Manuela y de un Baltes que vuelve a cantar y que me huelo que va a tener más protagonismo en próximas entregas.


Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
