87/100
13 de noviembre de 2025
HFMN Records
Año a año y disco a disco Crim van haciéndose un poquito más grandes y sus giras internacionales se suceden. No paran de tocar y el logro de conseguir el sold out en un Razzmatazz con su anterior disco fue algo especialmente simbólico. Y este nuevo disco es continuista, con la banda penamente reconocible y fiel a una fórmula, pero también hay experimentación y la búsqueda de elementos menos habituales. El cenizo título del disco y la portada dicen mucho del estado actual del mundo y que la visión de futuro es tan oscura y deprimente que duele encender la televisión. Pero ese futuro medieval ha servido de inspiración para unos himnos que van a quedar.
“Ésser de llum” empieza al 11 con un volumen atronador y discurre por los cauces habituales del grupo, con Adri cantando con su inimitable voz y con un solo de guitarra que me ha recordado especialmente a Johnny Cash. Letras escupidas con verdades como puño y un extra en los coros que destacan especialmente. Es uno de los temas más agresivos y una declaración de intenciones ya de buen principio. “L’aula dels dofins” és una de las mejores canciones del disco, ha sido single y servidor no se la puede quitar de la cabeza. Javi Dorado, como siempre, está perfecto en una composición que huele a directo por los cuatro lados. La cantaremos a pleno pulmón.
Pero si hay un clásico potencial en este disco, no es otra que la que da título al disco. Condensa todos los males de nuestros días con letras crudas y al más puro estilo Crim. Si hablásemos de su fórmula, aquí está perfecta, pero no hay refrito ni repetición de ideas, cosa que les destaca y hace afición. Será próximo single y es la canción con la que más esperanzas han depositado, pues lo tiene todo. “Combats d’autoesgrima” es una de las piezas más extrañas dentro de su discografía. Marcada por el riff de Quim, pero con un estribillo especialmente épico. Es genial que prueben cosas dentro de su estilo.
Mi letra favorita es la de “Res de nou” con su mala leche habitual y con velocidad al ritmo de un Marc que le lleva el pulso al tema. Eso de los CDs que se ponen para espantar palomas y que sirven de posavasos, se hacen carne y aparecen en uno de esos estribillos que cantarán sus fans a muerte. Incluso dotan a la canción con dobles voces complejas, lo que les va a suponer más dificultad en directo, pues los de Tarragona no tiran de pregrabados cuando tocan. En “Festa d’una persona” dejan que Adri entre cantando con la guitarra de Quim en un corte de calado en las letras, pero que no termina de convencer tanto como las otras.
“Carnets de punk” es especialmente rompedora, por sonido y riff de metal alternativo. Quizá la más extraña, pero ya ha sido testada en directo y funciona entre todos sus himnos. “Depressió sota el capó” es el tema más corto del disco, de la que destaca un solazo que emerge de repente en un corte con aires de Bad Religion. El estribillo de “Si jo no fos tan idiota” va cargada con coros y posee un estribillo muy melódico y pegadizo. Me quedo con el potente inicio de “Nihilisme Pop”, las guitarras de Quim y Adri juegan en los versos y hay dobles voces que dan mucha fuerza a un gran tema. Marc adorna con unos precisos breaks y la canción suena a lo que uno espera de Crim.
“Sota de tot” me ha recordado especialmente al “I Fought the Law”, tema popularizado por The Clash, pero básicamente es por ese estribillo tan melódico y pegadizo, en una muy buena vuelta de tuerca de su estilo. Esta habrá que testarla sobre un escenario, pues es enérgica y posee mucho gancho. Y “De guix y ciment” me parece uno de los grandes temas tapados. Arriesgan y juegan con la melodía a la vez que el bajo de Javi es especialmente audible. No es un corte inmediato y hay un gran trabajo compositivo y un riff y un solo que se aleja bastante de lo que sueles esperar de ellos. Y completan con “Presó mental”, con una línea de bajo juguetona en un tema oscuro, pero con poso feliz.
Todo fan de Crim estará especialmente contento con Futur medieval a pesar de que, de entrada, no me parece un disco tan inmediato o fácil como los anteriores. Aquí hay que escuchar varias veces las canciones e ir impregnándote de todo lo que expone la banda de Tarragona. Suenan mejor que nunca y consiguen que su mala leche y enfado con todo se plasme en los surcos del vinilo. A cada disco nuevo de toda banda le puedes pedir que legue dos o tres canciones fundamentales y que queden en el repertorio, y aquí la gracia es que hay un par que son obvias, pero todo el potencial del disco hace que sea imprevisible predecir qué canciones serán las favoritas de sus seguidores. Es genial tener a Crim dentro de nuestra escena.


Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
