Marco
Director: Aitor Arregi y Jon Garaño
Productora: Irusoin / Moriarti Produkzioak / Atresmedia Cine / B Team Pictures / ETB / La verdad inventada / Movistar + / ICAA
Año: 2024
Tengo que decir que la película de “Marco” me ha tocado de forma algo personal ya que yo, de pequeño, tuve la suerte de que el personaje del que trata esta película, viniera, de carne y hueso, a mi escuela para hacer una charla sobre el nazismo y los campos de concentración. Os tengo que confesar que Enric Marco Batlle era absolutamente brillante a la hora de contar esas historias, tan cierto, como que en ningún momento llegó a afirmar (ese día) que había estado en un campo de concentración. Pero nadie le hizo la pregunta en voz alta. Y yo sí me la hice en voz baja…
Años más tarde de aquella emocionante conferencia leí el libro de Javier Cercas “El impostor”, y de verdad que lo disfruté. Así que ya sabía bien la historia, por lo que la gracia de la misma era la de que toda esa increíble fábula estuviera a la altura, y de verdad que lo está. Obviamente Eduard Fernández está alucinantemente bien, y se acerca mucho a lo que era el Marco que yo presencié. Impresiona ver cómo el protagonista intenta mantener su relato, pero que poco a poco, todo va cayendo por su propio peso.
Enric Marco nunca estuvo en los campos de concentración nazis, pero sus ansias de protagonismo, su búsqueda de notoriedad y el hecho de que gracias a su labia y carisma pudiera embelesar a todo oyente, hicieron que nadie tuviera duda alguna sobre una persona que llegaba a llevar a las lágrimas a los oyentes con sus historias. Eso queda espectacularmente reflejado en el film, también, llegando al punto tragicómico, pues el final del protagonista es algo patético y ves que el hombre que pujó para que Zapatero apoyara a las víctimas del Holocausto con su presencia, o que llegó a presidente de la Amical de Mauthausen, era un total embustero.
Aquí hay que subrayar la presencia del gran historiador Benito Bermejo, que en el film persigue de buenas a un Marco, que cada vez ve que la verdad va a ser revelada. El falso superviviente de los campos de exterminio fue descubierto en 2005, tuvo que dimitir de sus cargos, y aún y así, sus delirios de grandeza le hicieron “trabajar” con Cercas para un libro, del que el escritor lo dejó en bragas. También se recoge que hasta su muerte, a los más de 100 años de edad, siguió defendiendo “su verdad”.
El caso es que, habiendo sido testigo de una de aquellas conferencias de Enric Marco, uno se plantea un poco qué es mejor o qué es más útil. Marco era mentira, pero dudo que hubiera nadie mejor que él para conseguir que el público se quedara boquiabierto o que esas historias calaran entre el alumnado. Era mentira, pero era útil, pues quizá a día de hoy necesitaríamos a “varios Marcos” dando charlas y recordándonos lo que es el fascismo. Más allá de eso, hay dos cosas claras: la película es muy buena y Enric Marco Batlle mintió en todo.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.