75/100
5 de abril de 2024
Maldito Records
Cuarto esfuerzo discográfico de los leperchauns patrios que siguen creciendo con cada entrega pero que no terminan de sacudirse la influencia obvia de Mägo de Oz. Soy especialmente fan de su Tierra de hadas, pero con este Secretos de amor y muerte van varios pasos más allá y firman su mejor trabajo hasta la fecha. Gran sonido, algunos singles claros y un deje irlandés muy presente que luce por la voz de su lideresa, pero también especialmente por el gran trabajo instrumental y el balance perfecto entre heavy metal y los aires y efluvios de Eire.
Posiblemente sea el disco más duro, con solos más largos, incursiones en lo sinfónico e incluso en el power metal. Han añadido gaitas a su música y otros instrumentos y Xana sea trabajado una historia por lo que podríamos hablar de un disco conceptual con todas las de la ley. Y en tareas de producción está Txus Di Fellatio en un disco que difícilmente puede sonar mejor.
La intro “La lira encantada” da color y revela las cartas que se van a exponer en el disco a l vez que nos introduce a “La profecía”, que es un muy buen tema de aires celtas con gran protagonismo por parte del violinista Txus Borao y con un gran doble bombo por parte de David Landeroin. Muy melódica y con una Xana estelar en lo que es un corte muy prototípico del grupo, a pesar de que es el ideal para dar comienzo. Los aires irlandeses todo lo dominan y está hecha con mucho mimo y calidad. Pero si hay una canción que merece todo aplauso esta es “Maleficio de sangre”. Es el single perfecto y muy posiblemente la mejor canción que ha grabado Celtian hasta la fecha. Metálica y con un estribillo para enmarcar deja patente que este grupo puede darnos muchas satisfacciones siempre y cuando te guste su estilo practicado. Incluso se atreven con guturales.
La gran voz de Xana pone el punto dulce en el inicio de “Adalina”, reforzada por las flautas de Diego Palacio en un medio tiempo onírico bien trabajado. “Serena” es la otra gran canción del disco y Lavey consigue sin apenas esfuerzo cantar una canción exigente y colorida. Tema perfecto para el directo con unos arreglos realmente conseguidos que visten a la canción de etiqueta. “Hasta el final” posee una rotunda entrada coral siendo un latido casi sinfónico que queda roto por la guitarra de Sergio Culebras. Velocidad con parones en un tema que es 100% Mägo de Oz.
“Camino de la tempestad” se presenta en clave arábiga y son los Rainbow de la etapa Dio la clara referencia. Hay momentos puramente power metal en un tema que se aleja un poco de lo que puedes esperar de ellos, cosa que se agradece. Estamos ante el mejor solo del disco a altas revoluciones. “No vuelvas a llorar” ya baja un poco el listón a pesar de lo accesible y trabajado del esfuerzo. Innegablemente los temas enganchan y tienen feeling, pero su cara más accesible no es lo que más me enamora del grupo.
El piano da entrada a “Caricia mordaz” quedando todo entre hadas y guitarras contundentes. Más doble bombo y gran gestión de la melodía con momentos de belleza y cierto reposo. “Sueños de cristal” tira más de contundencia y es heavy metal con toda la pompa añadida de los instrumentos de viento y el violín. Buen tema, pero no es lo más destacado de la obra.
“Renacer” está tomada por gaitas y por aires absolutamente irlandeses. Contrasta su cara amable con un gran solo de guitarra muy influenciado por Gary Moore y juegos de coros realmente logrados. Hay también unas conexiones obvias con Nightwish. “Oh, Catarina” es el momento más Blackmore’s Night del disco. Puro lucimiento vocal con reminiscencias medievales. Teclado y flauta repuntan esta tonada de poco menos de dos minutos. Y “Tras el letargo” termina fundiéndose con la intro inicial dando sentido de unidad a la obra. Hay aquí un dueto vocal con Rafa Blas dándole al grupo otra cuerda a su arco. Buen final para un disco muy logrado y que suena escandalosamente bien.
Celtian siguen su progresión de forma más que adecuada, sonando mejor que nunca y consiguiendo un material que funciona más allá de que las influencias son excesivamente obvias. Sus directos lucen de verdad y el grupo camina con paso firme mutando de promesa a firme realidad. Y más allá de sus padrinos destacar el peso y personalidad de una Xana Lavey excelente y un Diego Palacio a los vientos que le da el punto diferencial al grupo.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
2 thoughts on “Celtian – Secretos de amor y muerte”