TessercT + Perséfone + Threshold + Dry River + Lampr3a
28 de septiembre de 2025
El Poble Espanyol
Organiza: Madness Live!
Redactores: Jordi Tàrrega
Fotos: Marc Tomàs i Gimó
Segunda edición del Be Prog! en su nuevo formato y como todos los vividos… insuperable. Es un auténtico lujazo poder tener en Barcelona un festival en un formato de dimensión humana y del que puedas disfrutar de conciertos, sesiones de firmas y… todo al aire libre. No suelo decir habitualmente esto, pero quiero destacar la amabilidad y profesionalidad de camero/as y miembros de seguridad más allá de la promotora, que siempre cumple con creces.
El único pero que puedes tener es que entre concierto y concierto haya 40 minutos de espera, pero para que las bandas suenen perfectas… hay que tomarse un tiempo. Y no hubo sold out, pero sería por muy poco. Ya os aviso que este festival pronto va a vender las entradas al momento, pues llegará a ser una cita a nivel europeo especialmente demandada. Si os digo la cantidad de bandas del estilo que me han llegado a decir que sueñan con tocar allí, es que no os lo podéis imaginar…
Lampr3a abre fuego de forma instrumental
Llegamos justos a la actuación de Lampr3a, y disfrutamos de lo lindo ante una banda que no era la primera vez que tocaba en este festival. Su formato trío y su complejidad musical hace que no sea una propuesta para todos los públicos, pero te quedas impresionado, especialmente por ese Chapman stick que sonaba como bajo. No es muy usual verlo en directo.
Se definen como metal progresivo instrumental y la verdad es que eso es justo a lo que suenan. “MAGLA”, “ROCD” empezaron la contienda y vimos unos detalles de calidad y técnica espectaculares. Blast beats y elementos futuristas encadenados con melodías trabajadas. Disfrutamos el set de siete temas que terminó con “EsnSE” y con unas palabras de su guitarrista que nos contaba que los tres eran de diferentes pueblos del norte. Que la escena nacional tenga bandas así me parece algo excepcional. No son para todos los públicos, pero son ideales para el Be Prog!
Dry River simpre cumplen
El concierto de Dry River no fue precisamente el mejor que les hemos podidos ver a pesar de que hubo un esfuerzo para ofrecer su material más adecuado para este tipo de festival de metal progresivo. Empezaron con “Culpable” y “Segundo intento”, con los coros de Matías apoyando a un siempre enorme Ángel Belinchón y con una banda enchufada, pero se notó un poco que llevaban tiempo sin tocar en directo. Grandes en “Camino”, con la elegancia de David al bajo y ya con las primeras palabras de un Ángel que empezó a hacer de maestro de ceremonias.
Adaptó sus bromas al público progresivo y Dream Theater fueron blanco de sus palabras. Cuando hay problemas técnicos Ángel se pone al público en el bolsillo, pero cuando suenan seguidas “Fundido a negro” y “Perder el norte”, es cuando la gente entra definitivamente en el directo. Ganaron muchos fans, pero también hay esa gente que no conecta para nada con el grupo: y es que: o te encantan o no los entiendes, no hay término medio con Dry River.
Y en una canción como “Me va a faltar el aire” hubo algún desliz de Belinchón en la letra, así como algún otro de Guillermo a la guitarra, y eso que estuvo espectacular, como siempre. Pequeños fallos que sólo notan sus fans y que no empañaron un concierto que se cerró a lo grande con dos de sus temas más netamente progresivos y logrados: la sensacional “Peán” (con Ángel armado con la acústica) y esa maravilla que bebe de Dream Theater llamada “Capitán veneno”. Su teclista tuvo un guiño final con el teclado a los fans de la banda de Portnoy y Petrucci. Genial verles en un Be Prog! nunca fallan. ¡Y no vino Fanfi! Pero quizá no era el sitio ideal para ello…
Threshold se salen bajo el sol de Barcelona
Lujazo absoluto… una auténtica maravilla lo de poder tener a Threshold en directo en este festival. De verdad que creí que nunca podría verles en directo y me como mis palabras… El quinteto (vestidos todos de negro) atacaron con “Sleapstream” dejando patente su preciosismo y que su metal progresivo está a un nivelazo tremendo. Glynn Morgan cantaba de maravilla y ese medio tiempo que es “Silenced” (con intro vocal) hizo cantar a la gente y los solos de Karl Groom fueron perfectos en canciones tan adictivas como la preciosa “The Man Who Saw Through Time”. Hay elementos pregrabados, pero son detallitos necesarios para vestir a las canciones.
El baterista Johanne James es un espectáculo, y más allá de tocar como los ángeles hizo el robot para amenizar a la gente. “Hall of Echoes” fue la sorpresa, pues era la primera vez que la tocaban. Fue presentada por el vocalista y tiene unos aires muy cercanos a Marillion. Groove y clase para “Mission Profile” y presentación de “Falling Away” con esa introducción de teclado del maestro Richard West, que también fue presentado. El concierto era excepcional y la gente lo percibía… Los de Surrey se ganaron al público con creces y con temazos como “Snowblind” (nada que ver con Black Sabbath)
La gente empezó a corear el nombre de Threshold y se emocionaron ya encarando el final del set con “King of Nothing”, del disco Divinding Lines. Fuerza y emoción para terminar la descarga con “Small Dark Lines”. Y es que el Be Prog! está para esto… Posiblemente su tema más contundente y la enésima demostración de que esta banda es una rara avis en estas tierras, hecho que hizo que viviésemos la sensación de estar ante algo histórico para los fans del metal progresivo.
Perséfone: los andorranos… más buenos que el Toblerone
Para un servidor, el concierto del festival y la gran sorpresa del mismo. Vi a Perséfone en directo en un Ripollet Rock y la cosa no pasó del correcto… Lo que consiguió el sexteto andorrano en el Be Prog! fue una auténtica bestialidad empezando por “Sounds and Vessels”, que daría paso a “One Word”. Inmensos guturales y juegos de luces impactantes para dar paso a “The Equable”. Obtuvieron momentos casi teatrales y épicos en “Stillness in Timeless”, con el gran aporte de las voces limpias del teclista Miguel Espinosa. De verdad que fueron una apisonadora sónica.
La base rítmica lució especialmente con la batería tremenda de Sergi Verdaguer en la agónica y compleja “Prison Skin”. Era impactante verles a este nivel y continuaron con la instrumental “Cosmic Walkers” a la vez que su vocalista Daniel R. Flys nos decía que “tocar en Barcelona era como hacerlo en casa”. “Living Waves” fue otro festín de prog por la vena y “The Great Reality” puso la velocidad y la contundencia absoluta a una velada para el recuerdo. Terminaron con “Flying Sea Dragons” que sirvió de puente para “Mind as Universe” y dejarnos en éxtasis sónico.
Venían como la dolorosísima papeleta de ser la agrupación que iba a sustituir a los geniales The Dear Hunter y salieron a hombros del Poble Espanyol. Es imposible que esta banda haya evolucionado tanto como para maravillarme hoy y decepcionarme en ese Ripollet Rock, por lo que está claro que ese día, o no estaría la alineación completa, o fue una mala noche. Lo de Perséfone en el Be Prog! fue una maravilla y se ganaron fans de por vida. Quiero show en sala como cabezas de cartel YA.
TesseracT sube a otro nivel(azo) con show sublime
Estaba más que claro que el show del primer día era para TesseracT y así fue… Excepcional concierto con el plus de las dos coristas femeninas, tirando de intro para entrar con la clase y delicadez en “Concealing Fate, Part 1 Acceptence”. Maestros de la atmósfera y elevando el nivel con “The Grey” con y la icónica voz de su vocalista Daniel Tompkins. El trabajo al bajo de Amos Williams es de diabluras constantes y su metal progresivo es especialmente personal y, muy de autor, como en “Natural Desaster”.
Las melodías de “Echoes” empastaron con las coristas y dejaron al recinto impresionado por lo enrevesado y melódico de ese todo tan medido y pensado con el que juegan con sus temas. El público reverenció con su actitud el inmenso trabajo del combo en “Of Mind – Nocturne”, más oscura y volátil. Aquí puedes encontrar conexiones con Leprous, pero más que nada, por la voz y la composición, pero es que luego, le dan la vuelta a todo y sorprenden con “King” y “Smile”. La verdad es que son capaces de llevarte a su terreno y te envuelven en su mundo musical repleto de detalles y cadencias.
“The Arrow” fue una de las joyas del “Sonder”, pero “Legion” evidenció que War of Being era el disco que iba a dominar el extenso set list. Terminaría todo con hora y media de impecable concierto, y de verdad que me sucedió al revés que con The Pineapple Thief… Si con las piñas robadas me sobraron 15 minutos, con TesseracT me faltó otro cuarto de hora. Cuando te sumerges en la propuesta de temas como “Tourniquet” (con esa les descubrí) y “Concealing Fate, Part 2: Deception”, literalmente: despegas. Y es que los juegos de luces son tan importantes como los juegos de sombras en el directo de esta gente…
No me había fijado hasta ese entonces que el bajista Amos Williams tocaba descalzo y que Tompkins iba con la cara pintada, pero las luces de la maravillosa “Juno” me lo dejaron más que claro. “The Ballad of Dave” y una espectacular “War of Being” pusieron el broche de oro a una jornada para el recuerdo. Extenso final en el que me parece su mejor tema (junto a “Tourniquet”) y en el que demostraron, a golpe de luces y de técnica, que su propuesta es tan especial como personal. Y es que la gracia de este festival es que saca a los grupos de las salas para elevarlos a cabezas de cartel.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.