AVKRVST – Waving at the Sky

85/100 

13 de junio de 2025

InsideOut Music

 

Tras publicar su magnífico primer disco en 2023, los noruegos AVKRVST vuelven a la carga con su segundo trabajo: «Waving at the Sky». Podríamos decir que el sonido de esta banda de rock progresivo es como mezclar Porcupine Tree y Opeth, y para su segundo lanzamiento vuelven a recurrir al formato de álbum conceptual, y de nuevo compuesto de siete temas. En este caso, se trata de una precuela del disco anterior, con canciones inspiradas en una tragedia real de familias vecinas que maltratan a sus propios hijos y a los de los demás, una historia protagonizada por el alma desolada que aparecía en su primer trabajo.

 

Este grupo fue creado por el cantante y guitarrista Simon Bergseth y el batería Martin Utby, que son amigos desde una infancia en la que ya hablaban de formar su propia banda, y que por fin consiguieron sacar adelante este proyecto con marcadas influencias de clásicos del género. Les acompañan Øystein Aadland al bajo, Edvard Seim a las guitarras y Auver Gaaren en los teclados. Juntos han creado esta magnífica obra musical de 45 minutos, un viaje auditivo magnífico con temas que entrelazan unos con otros para escuchar todo el conjunto del tirón.

 

La obra comienza con «Preceding», una pieza instrumental bastante contundente, con una línea de bajo muy potente y que se lleva todo el protagonismo marcando el ritmo junto a la percusión con unos riffs de guitarra de fondo, hasta que florece con la entrada de los sintetizadores, evolucionando hacia una bonita atmósfera musical que acaba endureciéndose al final con unas guitarras que reclaman su protagonismo. Le sigue «The Trauma», un tema dinámico y que ya desde el principio le cede el control a la faceta más progresiva de la formación, con mucha intensidad y energía. Toda la complejidad musical contrasta mucho con una voz suave y armoniosa, con momentos melancólicos y oscuros en las estrofas, pero que en los estribillos se convierten en coros armoniosos y hermosos. «Families Are Forever» es el tercer corte, y cuenta con una introducción suave y más sencilla, que contrasta mucho con los adornos técnicos de su predecesor. La voz empieza suave, con un ritmo pausado, pero que en algunos momentos se entrelaza con voces guturales. Esto crea un interesante contraste, ya que la música no deja de ser suave y muy melódica.

 

 

El ecuador del disco lo marca «Conflating Memories», con una estructura muy clásica en cuanto a lo que el rock progresivo se refiere, llevándonos por distintos estados anímicos. Pero en general, es un corte muy suave y melódico, con voces muy al estilo de Steven Wilson. pero esto es prog al fin y al cabo, y en su minutaje nos encontramos con un inesperado solo de flauta que le da un toque fantasmal en un momento concreto, y después un solo de guitarra muy etéreo y new age, y también uno de teclado más adelante. Hay momentos donde la intensidad sube, con una elegante catarsis musical. Después de un par de pistas bastante suaves, llega «The Malevolent», un tema mucho más directo y arrollador desde el principio, en parte gracias a un arrollador riff de guitarra. Es un rotundo golpe de adrenalina de apenas tres minutos, pero con un estribillo tan suave como enérgico, toda una delicia musical.

 

Le sigue «Ghosts of Yesteryear», el plato fuerte para quienes busquen explorar la cara más progresiva del grupo, con una agresiva y potente introducción, afilados riffs de guitarra y un ritmo frenético. Tras dos minutos de caña, todo se pausa y llegamos a un paisaje musical muy melódico y acústico con las primeras estrofas de voz y un bonito solo de guitarra. Este contraste lo volvemos a encontrar en las dos siguientes secciones, puesto que la canción recupera de nuevo la velocidad y potencia iniciales para que, cuando vuelve la voz, convertirse de nuevo en un bonito paisaje musical. Así, podemos ver cómo las dos caras de AVKRVST se entrelazan y juegan entre ellas.

 

Tras un potente final en la pista anterior todo se pausa y transicionamos a «Waving at the Sky». Esta es la pieza más ambiciosa del disco, algo más de doce minutos de puro prog, con un comienzo suave, pero que de nuevo vuelve a llevarnos a distintos pasajes con atmósferas y sonidos diferenciadas. En este caso no se juega tanto a contrastar, sino a ir de un paisaje musical a otro de una manera natural, y con algunas transiciones brillantes. Por momentos es Porcupine Tree, en otros es Opeth, y en otros incluso nos recuerda a Pink Floyd. Un cierre muy serio en el que se mezclan todos los ingredientes que hemos ido viendo durante los cortes anteriores.

 

En definitiva, tenemos un disco maravilloso para cualquier amante del rock y metal progresivo, que en muchos momentos sorprende, porque al fin y al cabo no deja de ser un grupo nuevo con su segundo trabajo. Es fresco, es variado, está sobrado de talento y es esperanzador, ya que nos demuestra que todavía hay sitio para que lleguen nuevas bandas y nos sorprendan por su brillantez. Que no todo son formaciones que consiguen llegar arriba después de varios discos de evolución, porque de vez en cuando aparecen sorpresas como AVKRVST, cuyo primer disco fue una inesperada maravilla, y este «Waving at the Sky» sirve como confirmación de su talento.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta