Era el año 2001 y Hardcore Superstar acababan de sacar su disco Thank You (for Letting Us Be Ourselves) y se presentaban en la extinta sala Gartage de Barcelona. En esos días eran un grupo más entregado al cachondeo y a la fiesta que a la profesionalidad y fiabilidad que han hecho gala con los años. Eran más punk que Mötley Crüe y especialmente impredecibles. Sus conciertos eran más largos, pero es que las bromas entre roadies y ese bala perdida que era Silver Silver eran una constante.
Con el tiempo perdieron algo de eso, pero ganaron en todo lo demás. Son una de las bandas más especiales que hay y siempre es un placer verles en directo o escuchar sus nuevos discos. Aquí os dejamos con las fotos hechas por un servidor en un show entre amigos que literalmente, me voló la cabeza. Y os diré que esa noche me enamoré de dos canciones especialmente: “Liberation” y “Someone Special”.
Haciendo honor a su nombre
Segundo disco y segunda visita de este alocado quinteto escandinavo. Si su primer disco resultó ser una obra maestra del género, este último Thank You ha optado por deambular por senderos más poppies y accesibles, pero afortunadamente su directo conserva su cara más macarra y gamberra. La sala se abarrotaba a cuentagotas mientras los bafles escupían lo mejor de… Motley Crüe. La megafonía luz que se señalaba al comienzo iba acompañada por el “South of Heaven” de Slayer, y unos exhibicionistas supporters saltaron a comerse al público.
El mal sonido asemejó literalmente piezas como la inicial “That’s My Life” o esa joya llamada “Someone Special”. La voz del tatuado Jocke Berg parecía de lo más normalito y soso, pero cuando el sonido se puso de su parte, dio buena cuenta de sus posibilidades. El tema “Liberation” precedió al cachondeo general que se llevó esta crónica. El show acabó siendo un desparrame viendo con el batería Magnus Andersson se bajaba de su kit para dar garbeos por el escenario y picarse con el cantante. Los roadies se subían y eran obligados a cantar ante las risas de todos. No son un grupo demasiado técnico, pero sí los veo con posibilidades de escalar con facilidad a lo más grande.
Temazos como “Liberation” o especialmente “Have You Been around” en su versión acelerada, pueden llegar a contentar a los más escépticos de lo que tienen entre manos. Magnus se desmelena, lanza sus baquetas sin ningún pudor al público. La emprende con Jocke que recientemente le había golpeado los platos y su cabeza. El cachondeo se hace general: Jocke por los suelos con Magnus encima acosándolo sexualmente y… literalmente en calzoncillos.
Un roadie en los tambores, otro siendo perseguido por el bajista, que dejaba de cantar, mientras Silver Silver toma las voces y cambia las letras. Le da otra perspectiva más obscena. Librado del acoso, el bajito norteño presenta una canción. El grupo había decidido echar un trago y unas caladas. En lo musical suenan muy compactos y el doble bombo es un hecho diferencial que les aleja de los demás grupos de su onda. Muchos temas son realmente redondos, pero los del Thank You levantan el pie del acelerador.
La aerosmithera “Smoke” entra con fuerza y el corear de Magnus le queda como anillo al dedo. El grupo se presenta, entre bromas, y se cubre (otra vez) sus encantos. “Bubblecum Ride” cierra la primera parte. Entrega de cervezas a los sufridos presentes mientras nos pican empezando temas de KISS y dejándonos con las ganas. “I Was Made for Loving You”, “Detroit Rock City” y “Rock Bottom” suenan entre bromas. Tras pedirles un último bis nos regalan una que estaba cantada: “Shout at the Devil” de los Crüe. Berg se corona con sus ademanes como cantante al más puro estilo Alice cooper.
Excepcional derroche de energía y buen humor. Próspero futuro se les augura, pero si siguen en la línea de su último trabajo puede que pierdan la enorme credibilidad que ganaron con Bad sneakers &… Hay buenas canciones, actitud, estética, excesos y sus conciertos son una fiesta. A veces les pierde el exhibicionismo gratuito pero su directo es efectivo y… tocan media hora más que los Backyard Babies.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.