Canciones perfectas: “The Masquerade Ball” de Axel Rudi Pell (por Vikthor Melkhor)

Aprovechando la visita del guitarrista alemán a nuestro país, no venía en gira propia desde el Mystica (2006), ¡casi 20 años!, se me propuso encontrar un tema suyo para la sección, lo tuve claro al instante. Y no será precisamente porqué tenga pocos, sino porqué la conexión con Axel y “Masquerade Ball” para mí es especial.

Recuerdo ese ya lejano dos mil estar curioseando por Arise, la primera, la tienda pequeña del carrer Tallers (Barcelona) que estaba enfrente de la plaza. Pues bien revisando CDs en esas infames jaulas que tenían (no te permitían sacar el disco de la repisa, tenías que pedir al de la tienda que te lo abriera para poder manipularlo y ver la contraportada con claridad) de repente por el altavoz escuché una cálida y rota voz pronunciando la entrada a un tema en una especie de solo de voz, «See the Sun Over the Rainbow /and the Tears come fallin down” … y seguía ese solo de voz tenuemente acompañado por una amortiguada nota de teclado. Me quedé parado escuchando, “Holy nights, the Spirit of the Temple/They appeared to take the Croooown” la subida de voz aquí ya dejaba claro el potencial del cantante (el cual yo no conocía).

 

La parte inicial continuó con dos estrofas más, yo seguía inmóvil habiendo olvidado que estaba buscando.

 

“Evil Shadows were passing through the air

No one knows if he is there”

 

Aquí entra la guitarra, suave y delicadamente, sin estridencias, acompañada de fondo por el mismo teclado que viene desde el inicio. A continuación siguen seis estrofas más también prácticamente “a cappella”. Yo continué escuchando embelesado.

 

“The bell strikes midnight, the mist begins to rise

The master’s calling your name

Soul to soul, the last light of eternity

Lost fools for the game

Winged assassin with power and his grace

The evil force arisen from the graaaave”

 

Y ahora así, llegados a los dos minutos, aquí ya se desata el temazo, entra el riff, y vamos al estribillo. Entran batería, bajo, guitarra y sube el tono la voz, todo se funde a la perfección para crear uno de los mejores estribillos de la banda.

 

“It’s the Masquerade Ball

See the wizard fly

There is no tomorrow

On the other side

The Masquerade Ball

Climb up to the stars

Through the winds of wonder

The evil’s in despair

The Masquerade Ball”

 

En este momento es cuando ya no pude más, y cojones al suelo los arrastré hasta el mostrador de la tienda para preguntarle al encargado qué coño era esta maravilla que estaba sonando… En mi desconocimiento me lo tuve que apuntar, pues en esa época me quedaba mucho por aprender y recorrer en el mundillo del heavy (bueno y de la vida en general). No recuerdo si compré algo o no, sólo sé que al llegar a casa fui directo al PC, me metí en el Napster (qué recuerdos…) y uno a uno me puse a descargar todos los temas de Axel Rudi Pell que encontré, empezando por The Masquerade Ball.

 

Tras el primer estribillo, las estrofas que prosiguen ya tienen un ritmo acorde con la canción y se alejan del a cappella lento y envolvente del inicio.

 

Dark shadows of the Moon

The Sun had turned to black

Evil eyes are ready to attack

Dust to dust, the mist was fading

The earls have just arrived

Who ever knows who will survive

Get away from the demon dance

And lock on the doors

No place for the holy this midnight romance

No prayers on the floor

 

Volvemos al coro, esta vez con la variación del teclado que aumenta el tono y deja de estar en segundo plano para convertirse en protagonista. Y es que los teclados son muy importantes en las composiciones de Axel, y algo que me encanta de él, es que muchos de sus solos suelen ir acompañados de una base de teclado que envuelven la guitarra en una especie de halo atmosférico que le da a sus solos una calidez inusitada bastante alejada de la de muchos “guitar heroes”, esos otros solos rápidos, agudos y que buscan exageradamente el virtuosismo y que a mí me aburren por estar vacíos y no tener alma. En esto Axel es diferente, siempre pone su guitarra al servicio del conjunto de la composición y no al revés.

 

It’s the Masquerade Ball

See the wizard fly

There is no tomorrow

On the other side

The Masquerade Ball

Climb up to the stars

Through the winds of wonder

The evil’s in despair

The Masquerade Ball

See the wizard fly

There is no tomorrow

On the other side

The Masquerade Ball

The Masquerade Ball

Yeah

The Masquerade Ball

 

Solo de minuto y medio, aquí si se luce, pero sin pecar de estridencias, un solo elegante, rápido, directo, pero armónico. No es un solo pedante ni pesado de cuatro minutos. Dura lo justo para no cansar ni cargarse la canción. No será considerado uno de los mejores guitarras, pero para mí, lo es, se nota que ha bebido de Blackmore, otro que anteponía la composición de la canción por encima de su lucimiento y que tampoco buscaba el acaparar primeros planos.

 

Tras el solo recuperamos el estribillo y nuevas estrofas que siguen el patrón previo al solo.

 

It’s the Masquerade Ball

See the wizard fly

There is no tomorrow

On the other side

The Masquerade Ball

Climb up to the stars

Through the winds of wonder

The evil’s in despair

On and on they sailed away

With fire in their eyes

The burning heat began to rise

Eye to eye with broken chains

They left the house of black

Escaping from final attack

Get away from the demon dance

And lock on the doors

No place for the holy this midnight romance

No prayers on the floor

 

Llegamos a los 8m, y el tema llega a su desenlace que consiste en la repetición del estribillo, aunque con ciertas variaciones musicales y vocales.

 

It’s the Masquerade Ball

See the wizard fly

There is no tomorrow

On the other side

The Masquerade Ball

Climb up to the stars

Through the winds of wonder

The evil’s in despair

The Masquerade Ball

See the wizard fly

There is no tomorrow

On the other side

The Masquerade Ball

 

Se une la guitarra al teclado, acompañando la melodía y todo coge un aire apoteósico similar (digo similar, porqué igualarlo es imposible) al final del inconmensurable “Stargazer” de Rainbow.

 

Climb up to the stars

Through the winds of wonder

The evil’s in despair

The Masquerade Ball

See the wizard fly

The Masquerade Ball

Yeah

See’em fly

Evil’s in despair

Se unen los coros, y va bajando la intensidad de la voz de Gioeli hasta desaparecer

The Masquerade Ball

On and on they sailed away

With fire in their eyes

The burning heat began to rise

On and on they climbed

Through the wind (they)

(But soon they turned to)

 

Se quedan solos el teclado y los coros que se van apagando lentamente hasta desvanecerse. Y así tras diez minutos y cuarenta segundos llegamos al final de esta maravilla. En cuanto al significado de la canción, es interpretativo por qué no hay rastro de entrevista donde Axel o Gioeli hablen sobre eso.  La canción parece representar una historia fantástica y oscura sobre un evento sobrenatural (El Baile de Máscaras), donde la maldad reina y no hay salvación. También puede ser visto como una crítica a la corrupción del poder y ceder, venderse al mal.

 

Si analizamos también la segunda parte de Masquerade Ball, la canción “World of Confusion” del Cicle of the Oath de 2012, nos revelaría que la consecuencia de los actos del “Baile de Máscaras” han dejado un mundo caótico. Se puede interpretar por el lado más fantástico y místico que rodean las composiciones de Axel, y dejarlo como una historia de fantasía, o mirarlo como una metáfora de sociedad hipócrita que gobierna el mundo en el que vivimos.  Cada cual escoja.

 

Ah, por cierto, tras la descarga en Napster me convertí en fan del Sr. Rudi Pell lo que me llevó a comprar muchos de sus CDs e irlo a ver a giras y festivales.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *