Manny Calavera – Chicxulub

78/100

2 de noviembre de 2024

Manny Calavera

El próximo gran grupo del folk metal español tiene nuevo disco, que supone para ellos un importante paso evolutivo. No, no se trata de otro grupo que mezcla rock o metal con rock celta, sino de uno que se atreve ir un poco más allá de estas fórmulas tan trilladas. Lo que propone Manny Calavera es distinto, la banda madrileña nos deleita con una mezcla de música de mariachis llevada al metal. Exacto, he visto esa cara que has puesto, a mi también me extrañó mucho, pero he de decir que la fórmula funciona.

 

Manny Calavera es un grupo de versiones, que coge grandes clásicos de la música hispana y las lleva a su terreno de Mariachi Rock. Esta divertida mezcla, junto a un arrollador directo, ha hecho que poco a poco vayan dándose a conocer. Pero con Chicxulub han decidido dar un paso más, ya que además de ser el primero que graban en estudio es también ese en el que por fin entran en el terreno de componer y grabar canciones propias. De momento son solo tres temas propios, por lo que el trabajo se sigue sustentando principalmente por versiones, pero son las suficientes para saber que son capaces de hacerlo igual de bien.

 

Y aunque la formación madrileña todavía no han salido demasiado de Madrid en cuanto a conciertos se refiere, creo que tienen un sonido perfecto para ser muy cotizados en festivales por todo el país. Su sonido es bueno, es contundente, y técnicamente muy pulido, pero también consiguen infundir una increíble energía y alegría a su música. Y para esos a los que no estamos acostumbrados a esta combinación musical y quizá no somos capaces de mantener nuestra atención en ella, sus arreglos están también llenos de guiños a grandes clásicos. Vamos, que pasa en este disco que están dándolo todo con sus trompetas y su fiesta y de repente se marcan un fragmento de «Ace of Spades». Además, en este trabajo también cuentan con un buen puñado de colaboraciones de primer lugar.

 

El disco empieza con el «Ritual del Mezcal», una introducción narrada por Rafael de Azcárraga, quien le da voz a Kratos en los videojuegos de God of War. Tras ella llega «Abierto hasta el Amanecer», donde ya nos encontramos con las señas de identidad de la banda. Un ritmo rápido con la batería cabalgando desde el principio, unas trompetas que le dan ese aire de mariachis que les define, y la voz de un Fabio Jules que, sin ser un virtuoso en cuanto a tonos imposibles, sí que es perfecto para su rol al contar con fuerza, expresividad y muchísima versatilidad. Le sigue «Ay Jalisco no te Rajes», donde encontramos la primera colaboración, que es Dani de Despistados. En ella, nos damos cuenta de la amplitud de registros de Fabio, ya que la voz tiene dejes de las típicas canciones mexicanas.

 

«La Bikina» es el cuarto tema, la versión de un clásico mexicano de esos que todos conocemos sin ni siquiera saber el título. Tiene un ritmo más doble, se acerca mucho a la manera en la que lo canta Luis Miguel, aunque con una voz rasgada con mucha personalidad, acompañada de unas trompetas que siempre le infunden el toque personal. Después tenemos uno de los mayores hitazos de este trabajo, una versión de la mítica «Rada de dos patas» de Paquita la del Barrio. Es uno de esos temas divertidos que, solo por atreverse a ellos, ya demuestran un buen sentido del humor y que lo que buscan con su versiones no es parecer serios, sino que la gente cante a pleno pulmón. Para esta versión tenemos la colaboración de Henar Álvarez, y es todo lo que podemos esperar, con fiesta, guitarras jugueteando en el fondo, un ritmo rápido, y  trompetas dándonos guiños puntuales como la melodía de Parque Jurásico.

 

 

«Chicxulub»es la siguiente pista del trabajo, una que requiere más atención al ser un tema propio con el que tener pistas de lo que está por venir en el futuro de la banda. Enseguida notamos que es más rockero y cañero, aunque manteniendo sus señas de identidad. Se hace raro que en un disco lleno de versiones haya un corte que no conoces, pero realmente no desentona con el conjunto, está muy bien integrado musicalmente. Luego tenemos «La Llorona», para el que cuentan con la colaboración de Dani Nogués, el cantante de Lépoka, lo que hace que tengamos dos voces con unas maneras de cantar bastante similares, haciendo que el dueto esté muy cohesionado. En lo musical, comienza lento y va ganando ritmo, justo lo que pide esta canción.

 

Tras «Lamento Desperado de Em», una transición instrumental de 37 segundos, llega «La Canción del Mariachi» cantada por Antonio Banderas en la película «Desperado», y para la que Manny Calavera se acompañan de la colaboración de Kutxi Romero, de Marea. La versión es buena, a medio tiempo, con uno de los mejores solos de guitarra del disco, y un pasaje de un tema de Muse. Una combinación inesperada que vuelve a marcar la personalidad macarra de la banda madrileña. Le sigue «California Dreamin'», un poco más parada que otras canciones, y que quizá no está al mismo nivel. En «La de la Mochila Azul» se acompañan de Huracán Romántica, y vuelve el sabor más mexicano y fiestero con una excelente versión que te hace sonreír y querer saltar. También es aquí donde tenemos otro inesperado fragmento musical al que se van de repente, el de «Ace of Spades» de Mötorhead. Exacto, de nuevo, cuando tantas canciones similares hacen que tu interés decaiga un poco le meten un guiño a algo más conocido y musicalmente diferente, y te vuelven a ganar.

 

Y para terminar está «La Vanganza de la Llorona», junto a Iker Piedrafita, que comienza con un sonido mucho más metalero, aunque enseguida entran las trompetas a cohesionarlo con el resto del álbum. Con 5:45 minutos es el corte más largo del disco, y musicalmente el más complejo, con fragmentos que tienen una atmósfera musical más oscura, como con un halo de misterio. Esto le aporta mucha frescura. Cuando termina llega el epílogo, una pieza musical llamada «El Fin del Camino», que es una simpática narración con la que dicen adiós.

 

En definitiva, y sin ser un gran amante del folk rock ni de la música mariachi, he de decir que Chicxulub ha sido una muy grata sorpresa por la gran energía que infunde. Es positivo, es fiestero, y creo que tiene todo lo suficiente para que pronto empecemos a verlos en festivales, y aunque por momentos se me ha hecho un poco monótono, tiene detalles con los que consiguen recuperar tu atención. Así como en el trono del folk rock español Mägo de Oz le cedió el testigo a Saurom, y los gaditanos están ayudando mucho a cruzar el charco a Lépoka, Manny Calavera quizá podría acabar uniéndose a esa familia. Pero para eso queda por ver lo que son capaces de hacer componiendo temas propios. Aquí tenemos pocos pero buenos, los suficientes para tener mucha fé en lo que está por venir.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *