Juan Ramón Felipe (Musifota)
Hola soy Juan Ramón Felipe. Desde muy jovencito he estado en contacto con el mundo gráfico-artístico y aunque sí que he dibujado y pintado sin parar no llegué a la fotografía hasta la época digital. Hasta ese entonces lo de tener líquidos de revelado por casa (de mis padres>) además de todas las pinturas y demás cachivaches artísticos no era la mejor idea. Bueno, una vez dentro del universo fotográfico estuve alguna temporada dedicado de manera profesional a la BBC (bodas, bautizos y comuniones), después de lo que me cuestioné, ¿porque no unir esta profesión a mi afición por la música? De esta manera comencé a realizar reportajes fotográficos en conciertos por mi cuenta que me sirvieron para contactar con alguna web importante enfocada al metal y hardrock, para poder colaborar. ¡De eso hace ya, uf! unos 15 años. En todo este tiempo he colaborado con la mayoría de webs y revistas especializadas del país y es un placer presentaros de la mano de stairway to rock (¡gracias!) parte de esa historia.
1. ACDC
Al poco tiempo de empezar a hacer fotos de conciertos tuve la oportunidad de retratar a una de las bandas más importantes del planeta, ACDC. Era el último concierto de la gira “Black Ice” y fue en Bilbao, en el nuevo estadio de San Mamés. Ha sido una de las veces más difíciles en las que he tenido la opción de trabajar. Estaríamos sobre 20 fotógrafos acreditados a los que nos dividieron en dos grupos. Nos colocaron a ambos lados de la enorme pasarela central. Nos subieron a una tarima y nos dejaron un hueco de 2mx2m de los que no podíamos movernos. Delante teníamos a un cámara para transmitir las imágenes a las gigantes pantallas del escenario. Sobre nosotros, a unos 2m de altura la palestra plagada en primera línea de monitores de sonido y foco robotizados. Lo único que nos quedaba era esperar a que alguno de los artistas se acerca a nuestra zona para poder sacar alguna instantánea. Aún con las dificultades, algo se pudo salvar.
2. KISS
Posan a los fotógrafos durante los temas iniciales mientras estamos en el foso; pero si esto parece a priori una ventaja la verdad es que puede convertirse en un verdadero problema. En esta ocasión que pude retratarlos la tensión entre compañeros de profesión era suprema…en apenas pocos metros estábamos apelotonados una veintena de fotógrafos que nos peleamos por sacar las instantáneas. Es una de las situaciones que se han convertido en toda una leyenda dentro el circuito de fotógrafos ya que hubo más que palabras con algún fotógrafo de reputación internacional que estaba también en el “pit”. Aun con todos los problemas aquí alguna imagen.
3. JUDAS PRIEST
En alguna ocasión mi oportunidad de sacar algo decente de Halford se vio truncada por su posición en el escenario…En los primeros temas, precisamente los que nos dejan para fotografiar, se colocaba bastante atrás y se quedaba cerca de la batería. Posteriormente he podido resarcirme de este hecho y quitarme la espinita. Aunque ciertamente la fotografía más espectacular y/o más vistosa la da, desde hace tiempo, el guitarrista Richie Faulkner con sus poses y actitud, que mejor combinación de este personaje con el god metal, Rob Halford.
4. SCORPIONS
No hay nada como echar un vistazo a los videos de las bandas en las actuaciones previas antes de que vayas a fotografiarlos en tu localidad para saber qué es lo que hacen durante los primeros temas…normalmente el show esta milimétricamente diseñado y las acciones se repiten actuación tras actuación. Con esa ventaja puedes colocarte con antelación delante del artista esperando para que te dedique ese momento especial. En este caso ya conocemos las poses que caracterizan a Rudolf Schenker o Klaus Meine de Scorpions.
5. METALLICA
Se han convertido en una de las bandas más complicadas de fotografiar. En los últimos años la producción de sus giras y diseño de sus escenarios se ha complicado. Grandes plataformas en mitad de grandiosos estadios complican este trabajo. Lo que menos les interesa es tener a extraños deambulando entre las pasarelas y foso por lo que la labor de los fotógrafos la reniegan a tenerlos en la zona de la mesa de mezclas. Una posición no demasiado halagüeña. Decenas de metros te separan del/los artistas y la posición, la verdad, no da mucho juego. Olvídate de sacar ángulos, composiciones y puntos de vista interesantes. Si sacas un buen retrato puedes darte con un canto en los dientes. En esta ocasión no era una actuación oficial de la banda en su gira, con toda la parafernalia que comentaba, se trataba de un pequeño festival organizado en Bilbao; pera la posición que nos otorgaron fue la misma que la descrita un poco más arriba. Desde la mesa de control teníamos que hacer nuestro trabajo; pero la verdad es que la banda nos lo facilito en lo posible acercándose durante los primeros temas a la pasarela más adelantada-.
6. IRON MAIDEN
Otra de las bandas de heavy metal por antonomasia son Iron Maiden y sacar fotos a la doncella de hierro es todo un privilegio, aunque no es todo lo fácil que uno quisiera. Cuando lo es ¿? Retratar a alguno de sus componentes puede ser relativamente fácil; pero si nos centramos en su cantante, Bruce Dickinson, se convierte en una tarea ardua y complicada. No para quieto durante toda la actuación y es todo un torbellino por el escenario recorriéndolo de punta a punta sin parar. A veces se pone frente al publico y nos da una oportunidad.
7. DEF LEPPARD
Si hay una banda que pueda presumir de espíritu de superación esa es Def Leppard. En el año 1985 su batería Rick Allen perdía su brazo izquierdo en un accidente de tráfico. Lejos de dejarlo en la estacada la banda tuvo el arrojo y la paciencia de mantener a Rick dentro del . y hacer todo lo posible para que siguiera tocando con un solo brazo. La tecnología hizo el resto y a día de hoy son una de las bandas con mas prestigio dentro del Hardrock. En 2013 se embarcaron en una gira junto a Whitesnake y Europe, pasando por la plaza de toros de Illunbe de Donosti en un concierto memorable.
8. OZZY OSBOURNE
Como no podía ser de otra manera aquí el tributo a toda una leyenda del heavy metal que nos dejó hace pocas semanas Ozzy Osbourne. No hay más preguntas señoría.
9. SALAS PEQUEÑAS (DORO)
Después de todas las imágenes presentadas y realizadas a grandes bandas y en grandes recintos vale la pena repasar las fotos de salas pequeñas. Como ejemplo esta imagen en la extinta sala Rock Estar de Barakaldo. Un escenario con una altura de unos 80cm y un foso de menos de 1m de ancho. En estas condiciones puedes tomar instantáneas prácticamente encima del artista como la expuesta, en la que artista y fans están literalmente en contacto llevando a la máxima expresión la comunión entre ambos. Doro efusiva, como siempre, en plena disposición ante el público.
10. BATERISTAS
Dejo para el final a los grandes olvidados en los conciertos y por los que tengo especial devoción, los bateristas. Colocados al fondo del escenario, más lejos y accesibles que el resto de componentes de la banda, normalmente mal iluminados y tapados casi en su totalidad por el propio instrumento, la batería, no son fácil de fotografiar.
Mientras estoy en el foso siempre saco algún momento para a ellos e intento conseguir algún retrato y si en alguna ocasión me dejan subir al escenario, banda o promotores, mi dedicación es para ellos.
Durante varios años hubo en Logroño (antes en Autol y en Alfaro) un reputado festival dedicado especial y exclusivamente a estos instrumentistas. El Rioja Durmming Festival (LRDF) y en el que en sus últimas ediciones fui el fotógrafo oficial. Durante este tiempo tuve oportunidad de sacar fotos a algunos de los más importantes y variados bateristas tocando desde jazz a heavy metal. En la foto Ray Luzier, baterista de Korn, mientras su actuación en el festival de Logroño del año 2011.

Nanotecnóloga y química de formación y amante de la música como pasión. Me gusta la música en todas sus vertientes. Empecé tocando el violín y de la música clásica pasé al rock y al metal (mis primeras bandas fueron AC/DC y Mägo de Oz, por supuesto). No tengo muchas bandas predilectas, aunque Rulo siempre encabeza el podio. Helloween, Volbeat o Greta Van Fleet le siguen de cerca. Mis gustos han cambiado a lo largo de los años pero siempre abierta de mente, así que le doy al hard rock, al power, al death metal (melódico) y a todo lo que me haga descubrir cosas nuevas o me sepa impresionar.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.