The Night Flight Orchestra y Nestor hacen despegar el Rock the Sun

The Night Flight Orchestra + Nestor + Hitten + Remedy + Big Mouthers

19 de septiembre de 2025 – El Poble Espanyol – Barcelona

Crónica: Jordi Tàrrega, Josep Maria Llovera y Pere Guiteras

Fotos: Josep Maria Llovera (iMago mei)

No hay nada mejor que empezar la temporada de conciertos con un festivalazo de hard rock-AOR en tu ciudad. Primera jornada disfrutada entre amigos, grandes bandas, sonido perfecto, con mucho calor en el horario diurno, y en un recinto perfecto que es el mismo que se utiliza para el Be Prog! barcelonés. Merchandising surtido, sesiones de firmas y mucha comodidad, aunque toca decir que no fue un llenazo, pero sí que había mucha gente y se vivía la sensación de estar en un festival. Podemos añadir que el tiempo de espera entre bandas es algo elevado, pero eso también te da esos momentos de poder hablar con amigos y conocidos.

 

 

Big Mouthers cumplen jugando en casa

Rock the Sun ofreció para abrir, en su primera entrega, a una banda local y muy querida en Barcelona: Big Mouthers. Pasaron de las versiones a dar el salto y ofrecer un disco propio. Lo que en principio podía sonar a arranque tímido, pronto se convirtió en una descarga enérgica: la formación dejó atrás su look inspirado en el glam angelino de los 80 para presentarse enfundados en riguroso negro, desafiando al sol inclemente que caía sobre el recinto. Durante los 40 minutos de su ajustado set, exprimieron cada segundo para demostrar que no solo dominan la ejecución en directo, sino que además poseen un repertorio original sólido y con proyección. El público, todavía escaso en esas primeras horas, respondió con entusiasmo y fue creciendo progresivamente. Una actuación corta, pero intensa, respaldada por un sonido impecable que dejó ganas de más.

 

 

Remedy convencen a golpe de estribillos dorados

Estos suecos dieron el campanazo con ese primer discazo que fue Something that Your Eyes Won’t See y tienen entre ceja y ceja eso de elevarse dentro de la escena sueca, compitiendo con bandas absolutamente magistrales. Salieron entonados desde la preciosa “Living on the Edge”, con un excelente vocalista y tirando de estribillos dorados y de esas teclas tan ochenteras de “Marilyn”. Gustaron especialmente con esos medios tiempos muy bonjovianos de “I Wanna Have It All”, pero también a golpe de baladas como fue “Sundays at Nine”.

 

Sonidos muy ochenteros, metal melódico en forma de “Angelina” y un muy buen final combinando “Crying Heart” y ese temón que es “Moon Has the Night”. Realmente levantaron a la audiencia con mucha entrega y con muy buenas canciones. Estéticamente no buscan clichés que sí tienen en su música y el tiempo dirá si pueden serguir manteniendo el listón de sus dos primeros discos. Lo que está claro es que el nivel de directo es alto.

 

 

Hitten: ¿la mejor banda actual de hard rock de España?

 Estos murcianos con vocalista italiano llevan muchos años y trayectoria, y cada vez que les ves en directos les ves ese plus que no alcanzan la mayoría de bandas patrias. Su propuesta es algo más heavy 80, sonando a bandas como Alcatraz, Rainbow o Helloween y le sacan provecho de las dobles guitarras, compartiendo solos a la vieja escuela en piezas como “Twist of Fate”. Hubo un bajista suplente pero el grupo brilló especialmente en unos medios tiempos con muchos tintes Whitesnake. El recinto se fue llenando y la gente disfrutó de un concierto que terminó por todo lo alto con esa poderosísima “In the Heat of the Night”.

 

 

The Night Flight Orchestra se superan cada vez que vienen

Un aviso a los pasajeros por megafonía nos hizo ver que nuestro vuelo nocturno iba a salir y embarcamos en la nave capitaneada por el gran Bjorn “Speed” Strid y siete miembros más en la tripulación. Despegamos con “Stratus” y en “Shooting Velvet” ya vimos que la noche iba a ser absolutamente espectacular. Las dos coristas no hicieron el brindis con el que suelen empezar, pero los coros fueron absolutamente estelares y la clase y presencia de ese bajista que es Sharlee D’Angelo que todo lo llena. Casi todos los músicos iban con gafas de sol y “Divinyls” fue uno de los grandes momentos de la noche.

 

He podido ver a The Night Flight Orchestra muchas veces, pero quizá esta fue la mejor de todas. La comunión con el público y el hecho de que tocasen al aire libre y en ese formato potenció una actuación que continuó con “Gemini” y “Cosmic Tide”. Quizá sea exagerado lo ue voy a decir, pero hay canciones de esta gente que me recuerdan a la grandeza de Toto, y ese teclista-percusionista es otro de los lujazos del grupo que hace de la elegancia su razón de ser. Me sorprendió especialmente cómo les quedó ese “This Boy’s last Summer” en la que destacaron los enormes agudos de un Strid que no sufrió en lo vocal.

 

 

“Paloma” ha pasado a ser ya una canción fundamental de su repertorio y su líder nos contó la historia de cómo se compuso la canción. Estelares en la pegadiza “Satellite” y derrochando clase en “Can’t Be that Bad”. Destacaron especialmente los solos integrados de guitarra por parte de Rasmus y los de teclado de John Lönnmyr. Y en la balada “Transatlantic Blues” vino ese momento de recuerdo al enorme músico que fue David Andersson. Y luego la fiesta más absoluta con “Burn for Me” y “White Jeans”.

 

Estas dos canciones son absolutamente inmaculadas, pero siempre cierran con “West Ruth Ave” dando protagonismo a su corista Ana Brygard, que es una auténtica maravilla. Para ponerle un único pero: que no tocasen “Barcelona”, aunque se les puede perdonar. Podrían venir cada seis meses y seríamos todos felices, pues hay muchas bandas, pero ninguna como The Night Flight Orchestra.

 

 

Nestor: canciones, solvencia y elegancia

Como cabezas de cartel del sábado, sobre las 22:30h salían al escenario los suecos Nestor. Recientemente que han conseguido un cierto renombre entre las bandas de AOR actuales, con su primer elepé de 2022, el genial Kids in a Ghost Town, seguido el año pasado por Teenage Rebel. Sin embargo, se trata de una banda que se reunió recientemente, ya que debutaron hace más de tres décadas con su EP homónimo en 1993, así como publicaron el segundo EP Insane tres años más tarde.

 

Su vocalista Tobias Gustavsson, con quien pude intercambiar unas agradables palabras la última vez que la británica Chez Kane visitó la ciudad condal, el 13 de enero de 2023, conoce de sobra el ambiente local: es un reconocido productor de artistas pop y vive en Sitges, como nos contó en la reciente entrevista que le hicimos. Dieron el pistoletazo de salida con «We Come Alive», perteneciente a su segundo disco Teenage Rebel. Continuaron con la composición homónima de su disco debut, que fue seguida por «In The Name Of Rock’n’Roll», canción nueva cuyo videoclip vio la luz en mayo de este año.

 

 

Tocaron mi favorita, «Perfect 10 (Eyes Like Demi Moore)», con claro guiño a la actriz protagonista de la terrorífica The Substance (2024), para regresar a su segundo álbum en «The One That Got Away» y «Last to Know». Momento para un bonus track del Kids con el sencillo «Signed in Blood», que fue seguida por «Unchain My Heart» y el himno que supone «Stone Cold Eyes». Especialmente pegadizos resultaron los dos sencillos promocionales del Teenage: «Victorious» y «Caroline». Las primerizas «Firesign» y «On the Run» devolvieron al grupo el matiz hard rockero que siento que en parte han perdido, quizás en busca de un mayor reconocimiento.

 

La traca final llegó de la mano de tres temazos del nivel de «Teenage Rebel», la nostálgica «1989» y la preciosa «It Ain’t Me». En mi opinión, si bien su actuación fue destacada, creo que tuvo algunos altibajos. Me gustó mucho más la contagiosa energía que desprendían cuando acababan de sacar su primer disco, como si supieran enganchar al público desde el minuto cero.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.