Catalunya triomfant: el metal en català inaugura su leyenda extrema

Vidres a la sang + Siroll! + Ósserp + Udol + Bocc + Assot

11 de septiembre de 2025 – Paral·lel 62 – Barcelona

Crónica: Jordi Tàrrega

Fotos: Guillem “Willy” Beltran

 Rotundo éxito del Catalunya Triomfant con la sensación de que esto va a ser una cita que va a quedar fija. Y es que, si lo miras bien… todo encaja. El sitio es céntrico y de pulcro sonido, cae en festivo, se reivindica la lengua catalana en la misma diada y participan bandas de metal extremo cantando en catalán. La apuesta dio en el clavo y la sala lucía especialmente con un llenazo en la parte inferior, pero con el piso de arriba del todo vacío.

 

La gran entrada sobrepasó en mucho las expectativas de la organización y el Paral·lel 62 potencia con su pulcro sonido a unos grupos que hemos visto muchas veces, pero que quizá nunca sonaron tan bien excepto en algún caso puntual. Público muy variado, con muchos veteranos y habituales de los conciertos así como músicos de bandas potentes y punteras dentro del negocio nacional e internacional. También hay grandes nombres detrás de la organización, pero, ante todo: el público fue el gran protagonista acudiendo en grandísimo número a un evento que es primera piedra de algo muy grande.

 

 

Assot: con las calderas en ebullición

No escondo que una de las bandas que más me apetecía ver eran los del Baix Montseny. La primera y última vez que pude verles fue compartiendo escenario en un pueblo próximo a Sant Celoni. El cuarteto salió a degüello con una bandera palestina a un lado y les pude ver una gran evolución, o si más no, la pulcritud del sonido de la espectacular sala, permitía que pudieras entender perfectamente las letras guturales de Funu en “Senyor de la foscor”. Calificaron la velada de “festa del metal nostrat” y se marcaron un bolo absolutamente espectacular con un death metal muy personal.

 

Presentaron las canciones y “1714” ya a da muchas pistas sobre la temática. “Bullen les calderes” fue el disco que vertebró el set y los juegos de luces fueron constantes en “El niu del guerrer” y un “Cap d’estopes” bajo haces rojos de luz. Impresiona la cohesión y fuerza de un metal agresivo extremo al que han llegado a dotar de atmósferas doom con neblinas del Castell de Montsoriu. Grande Oscar a la guitarra, con la base rítmica a modo de locomotora interpretando “Montclús maleït”, “Gat Mesquer” y “Territori hostil”, que fueron la traca final, quedándose una cuarta canción en la recámara que no pudo sonar por cuestiones de tiempo. Finalizaron con una proclama política y con una sensación de brutalidad y calidad enormes. Son lo mejor que hay en Breda.

 

 

Siroll! Llum, foc, ¡destrucció!

Lo de Siroll! Es un tesoro nacional para la Catalunya en forma de banda. Brutalidad sónica de “rodalies” aunando la ruralidad con Sepultura y haciéndonos disfrutar de un espectáculo soberbio. Es igual si tocan en una sala pequeña, en una fiesta de pueblo, en un festival o en el paralelo por la Diada: siempre convencen. Gou es siempre un espectáculo de voz, entrega y actitud. En “Tu mateix” aparecieron unas sirenas que dieron juego, como juego daba la trabajada iluminación que gastaron los cardonenses.

 

Hubo una introducción de truenos y rayos para dar paso a una de las que nunca pueden faltar: “Més llenya al foc” y aportaron aparte de la iluminación unos chorros de humo que dieron espectacularidad al show. Son una apisonadora y tras “Odi a l’amor” Gou nos dijo que a la libertad hay que defenderla, se cambió la camiseta y la gente se animó al crowd surfing. Impecables y precisos terminaron dando las gracias y con la proclama de “llibertat pel poble”. Abandonaron el escenario mientras sonaba una especie de himno de “Els Segadors” con música máquina de la más dura y bakaladera. Posiblemente, el mejor directo de que hay en Catalunya.

 

 

Bocc asoman cuernos y cambios

No era especialmente conocedor de la propuesta de Bocc, pero quedé encantado por ese black metal doom en formato trío. Parece ser que su vocalista ha cambiado y que asumió las tareas de vocalista su bajista Andreu. Realmente si me dicen que ese era el cantante titular, me lo hubiese creído sin problema alguno. Practican un black metal bastante puro a pesar de que también tiran de atmósferas y hay momentos muy doom. Los barceloneses estuvieron muy agradecidos por el hecho de estar allí y sabían que era un momento de inflexión en su carrera.

 

Los guturales no taparon los ejercicios técnicos de los que sobresalía especialmente el trabajo de su baterista. Presentaban un nuevo EP recopilatorio y nos contaron que una de las canciones estaba basada en una vivencia real. Muy comunicativos, expresaron su alegría de estar allí tocando y también se adentraron en territorios mucho más progresivos. Las leyendas y el doom metal se dieron de la mano al ritmo de piezas como “Icones del fracàs” o “A la forca”. Y es que el underground catalán en un momento especialmente dulce.

 

 

Udol ponen la nota “alternativa” al evento en formato dúo

Lo primero que se me pasó por la cabeza al ver a este dueto de batería y guitarra son los alemanes The Picturebooks, pero están más cerca de los alemanes Mantar. Pero tampoco sónicamente andan cerca de ninguno de los dos… Es un metal muy personal con su baterista cantando y tirando de voces limpias en muchas ocasiones. Tuvieron problemas técnicos, pero entramos de lleno en su propuesta con “El pacte” y “El regne”, bañada con luces rojas. Llevan la épica por bandera, pero para muchos de los asistentes era una agrupación que quizá quedaba algo fuera de lugar entre tanta tralla.

 

El uso del reverb y pedaleras les dio amplitud y atmósferas, con grandes canciones y juegos de atmósferas opresivas. Me sorprendió especialmente el tema con el que cerraron, “Execució”, pues me recordó a King Lizzard and the Lizzard Wizard y a un stoner absolutamente enérgico y hasta festivo. Me gustó el hecho de que tiraran de luces más frías y azuladas, dando algo de diferencia a lo que el resto de bandas aportaron. Estábamos allí para recrearnos en la escena catalana, y si de algo podemos lucir, es de variedad.

 

 

Vidres a la sang culmina la jornada por todo lo alto

Instituciones y leyendas del metal en catalán junto a Foscor. El cuarteto egarense presentaba esa obra maestra que lleva por título Virtut del desencís y en la que en su anterior concierto de presentación, llegaron al sold out, hasta el punto que no se podía acreditar a la prensa. No defraudaron para nada y jugaron con luces amarillas y rojas para dar esa “senyera”. Grandes en piezas como “Màrtirs” y “Virtut del desencís” hicieron que la sala vibrara como no había pasado hasta el momento, señal inequívoca de que la comunión con el público era absoluta.

 

Son especialmente queridos y sobre las tablas nunca defraudan, comandados por el incombustible Eloi Boucherie, haciendo homenaje a las letras del gran Martí Pol ya desde su nombre y demostrando cómo ha evolucionado el grupo desde sus inicios hasta su última obra. Musicalmente sonaron como un rodillo, múltiples texturas pero en directo quizá suenan muy homogéneos y no hay esa diferencia tan evidente entre su material primerizo y su últim Virtut del desencís. El final con ese clasicazo que es “Els vents bufen a favor” y con toda la parroquia cantándola es uno de esos grandes momentos que uno debe vivir en un concierto de metal en Catalunya.

 

 

Esmolem ben bé les eines” ¿para la próxima edición?

Ante todo, me disculpo por mi ausencia al último concierto de Ósserp debido a incompatibilidades familiares y a que, como profesor, empezaba el curso al día siguiente. Esperemos poder resarcirnos con ellos con alguna entrevista o crítica de disco en los próximos meses. Impresionante diada reivindicativa, y ya no tanto en lo político y en lo idiomático, sí en lo musical. Creo sinceramente que, visto lo visto, este Cataunya triomfant va a ser una fecha clave para el metal de esta tierra y espero que Foscor y Crim estén en la próxima edición

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta