Crónica del Pyrenean Warriors Open Air IX

El pasado sábado 13 de septiembre, en la Site de Juhègues, en Torreilles, localidad del Rosselló, se celebró la novena edición del Pyrenean Warriors Open Air. Desde que asistí por primera vez en 2018, no me he perdido en ninguna ocasión este festival de referencia para el metal underground, organizado por la asociación Pyrenean Metal, en un lugar de hermandad para seguidores catalanes y franceses. Del cartel definitivo terminaron cayendo los estadounidenses Savage Oath, que fueron sustituidos por el metal épico griego de Triumpher. El gran atractivo de la velada evidentemente era ver a Geoff Tate interpretar en su integridad el icónico Operation: Mindcrime (1988) de Queensrÿche, además de las actuaciones de dos clásicos del power americano del nivel de Jag Panzer y Q5, la propuesta frenética de Sölicitör y el heavy metal de dos bandas recientes que están dando mucho que hablar, como Riot City y Wings of Steel.

Sölicitör: speed directo a la yugular

Como nos encontramos algunas retenciones durante el viaje en coche por carretera, nos perdimos las actuaciones de los franceses Blind Wisdom y Star Rider. De estos últimos al menos pudimos escuchar dos canciones, a un buen nivel. Liderados por la guerrera Amy Lee Carlson, sobre las 15:10h Sölicitör saltaban sobre el escenario, listos para destrozarnos las cabezas con su frenético speed metal. Sin embargo, al ser un festival al aire libre, después de interpretar «Killer for Hire» de su EP All Debts on Death (2022) no tardaron en tener problemas de sonido debido a la incipiente lluvia, por lo que pareció en uno de los amplificadores de guitarra. Por suerte, estuvimos esperando poco tiempo entre el público, en una peculiar mezcla de paraguas, chubasqueros y capuchas para capear el temporal. También se acordaron de su primerizo EP de 2019 con «Execution Squad», si bien les interesaba promocionar su flamante segundo álbum, titulado Enemy in Mirrors, del cual cayeron balazos como «Paralysis» y «Fallen Angel». Finalizaron con la ya icónica «Betrayer», de su primer elepé Spectral Devastation.

 

 

Wings of Steel: el nuevo gran nombre del heavy progresivo

Es innegable el reconocimiento que están obteniendo los angelinos Wings of Steel aunque, si os soy sincero, después de haberlos visto en directo ya por tercera vez, su propuesta no termina de calar en mí. Tengo que admitir que me interesa escuchar en estudio el mes que viene las composiciones de su nuevo disco, Winds of Time, cada vez más extensas en su duración. Además de esta canción homónima, que alcanza los diez minutos de duración, también ejecutaron de este lanzamiento el segundo sencillo promocional, «We Rise». Prosiguieron con su álbum debut, Gates of Twilight (2023), con canciones como «Liar in Love», «She Cries» y «Fall in Line». Finalizaron su actuación con «Rhythm of Desire» y la homónima «Wings of Steel», pertenecientes a su EP del mismo nombre de 2022. Seguro que, tanto a los seguidores que vinieron por Geoff Tate, como aquellos acérrimos de Crimson Glory, tendrán a este grupo bajo su radar.

 

 

Triumpher: la receta griega llena de mística

No es fácil sustituir a los Savage Oath del carismático Brendan Radigan (vocalista asimismo de Pagan Altar), pero los griegos Triumpher cumplieron la papeleta, a pesar de los últimos coletazos de la lluvia. Empezaron su repertorio dando un repaso a su elepé lanzado el año pasado, Spirit Invictus, con «Overture to Elysian», «Arrival of the Avenger» y «Athena (1st Chapter)». Otras composiciones épicas como «I Wake the Dragon (Promachos)», «The Thunderer» y «Storming the Walls» otorgaron el mismo protagonismo a su debut Storming the Walls. No reniegan de sus innegables influencias de Manowar, como dejaron patente en su versión de «Blood of My Enemies» que encendió al público. Después de «The Blazing Circle», canción con la que finalizaba su primer disco, terminaron su batalla con la homónima «Triumpher».

 

 

Q5: héroes perdidos en el tiempo

Aunque hacía tiempo que escuchaba el nombre de Q5, no ha sido hasta las semanas previas al Pyrenean que me he obsesionado con ellos. Su repertorio inició con «Last Train Home», una versión de Nightshade: nombre que tuvo la formación desde 1987 a 2009, tras publicar sus dos primeros lanzamientos. También versionaron «Dead of Night», del álbum homónimo de 1991. Siguieron con «Let Go» perteneciente al segundo LP de 1986 When the Mirror Cracks, del cual también cayó la canción del mismo nombre.

 

Pero evidentemente centraron la atención en su brillante estreno Steel the Light (1984): el disparo de «Pull the Trigger», que fue seguida luego por «Ain’t No Way to Treat a Lady» y la pegadiza «Missing in Action». Después de «Come and Gone» llegó la hora de uno de los momentos clímax del festival, con «Lonely Lady» a precioso dueto junto a Amy de Sölicitör. Pudimos comprobar encantados que, incluso en power ballads tan emotivas, esta mujer es capaz de cantar cualquier registro que se proponga. Desenlace a la altura con «Teenage Runaway» y un himno del nivel de «Steel the Light», que coreamos en éxtasis. Aunque únicamente se mantenga de la formación original el vocalista Jonathan Scott K., el directo de este clásico del underground nos convenció de sobra.

 

 

Riot City: heavy canadiense de alto voltaje

Los canadienses Riot City son la perfecta definición de grupo que gana muchísimo en directo. En estudio siguen sin hacerme el click necesario, pero en las tres ocasiones que los he visto han sabido dar espectáculo de sobra y es de agradecer. La introducción de la película de Terminator ya nos daba una pista de su heavy metal futurista, con las mascotas de ambos de sus lanzamientos disparando láseres por los ojos. Dieron paso a «The Hunter» y «Steel Rider» de su Burn the Night (2019), al cual volvieron más tarde con otros temazos como «Warrior of Time» y el cierre de «329». Por su parte, del Electric Elite (2022) nos sacudieron con «Beyond The Stars», «Ghost Of Reality», «Tyrant» y «Eye of the Jaguar».

 

Muy nostálgica la versión de «See you in Hell» de Grim Reaper, que nos recordó al añorado Steve Grimmett, a quien el público pudo despedir en su actuación de 2018. Por momentos no se escuchaba la voz de Jordan, quizás debido a que se alejaba del micrófono para afrontar sus tremendos agudos. Echaran mucho de menos a sus congéneres y hermanos de Traveler, quienes se han separado recientemente.

 

 

Jag Panzer: una de las mejores voces del metal underground

A semejante clásico del power metal americano ya pude disfrutarlos, por primera vez, durante el XIII Pounding Metal Fest (2019) de Madrid. Jag Panzer y Toxik estuvieron espectaculares, como es de esperar si se tiene a Harry «The Tyrant» Conklin como vocalista, a quien también he podido disfrutar junto a Cloven Hoof en el Metalcova Fest XIV (2023) de Barcelona, además de con Titan Force en el Up the Hammers griego. Dieron comienzo a su lección de épica con «Chain of Command» de su The Age of Mastery (1998), del cual cayó asimismo la majestuosa «Iron Eagle». Continuaron con «Licensed to Kill» de su obra maestra Ample Destruction (1984), cuyo acero relució nuevamente en «Harder than Steel», «Warfare» y «Generally Hostile». Por primera vez en la historia del grupo no estaba con ellos el habilidoso guitarrista Mark Briody (increíble su dupla en las seis cuerdas durante años con Joey Tafolla), quien fue reemplazado por Casey Trask de Cage.

 

Por otra parte, también recordaron «Black» de su The Fourth Judgement (1997), con el que se despidieron con «Shadow Thief». Antes también interpretaron para nuestro deleite «Onward We Toil» y «Stronger Than You Know» de su último lanzamiento de 2023 The Hallowed, así como «Take to the Sky» del Mechanized Warfare (2001). A veces su sonido no resultó del todo nítido, pero su actuación fue apoteósica como es habitual.

 

 

Geoff Tate: el eterno legado de Queensrÿche

Llegaba la hora del cabeza de cartel, con Geoff Tate y sus inseparables gafas de sol y sombrero vaquero. Servidor ya había podido disfrutar de su directo en dos ocasiones: durante el Keep It True alemán del 22 de abril de 2023, en sustitución de los japoneses Loudness, interpretó enteros sus discazos Rage for Order (1986) y Operation: Mindcrime (1988). Este mismo año lo disfrutamos en Barcelona, el 3 de marzo en la sala La Nau, donde nos regaló cuatro canciones del Empire (1990), tres del Operation y dos del Rage for Order, además de varias sueltas de discos como The Warning, Tribe, Promised Land o Q2K.

 

Siempre apetece disfrutar de la colosal obra conceptual que supone Operation: Mindcrime: después de la introductoria «I Remember Now» pregrabada, Geoff y los suyos saltaron sobre el escenario con «Anarchy-X». Clásico tras clásico se fueron sucediendo composiciones del calibre de «Revolution Calling», la homónima, «Speak»… pasando por el dueto vocal en «Suite Sister Mary» con la teclista Clodagh McCarthy en la piel de Pamela Moore, «Breaking the Silence» o «I Don’t Believe in Love», así como el cierre glorioso con la irrepetible «Eyes of Stranger», con los espectadores absolutamente extasiados ante semejante exhibición musical.

 

 

Tras despedirse temporalmente, no podemos quejarnos de la selección de bises adicionales que cayeron: las tres primeras del ya mencionado discazo Empire («Empire», «Jet City Woman» y «Silent Lucidity»), así como las cerezas en el pastel de «Take Hold of the Flame» y «Queen of the Reich», esta última de su maravilloso EP homónimo de 1982. Estas dos composiciones finalizaron asimismo los dos otros conciertos suyos que pude disfrutar.

 

 

En resumidas cuentas, otra edición del Pyrenean Warriors organizada a la perfección por Pyrenean Metal, asociación amiga con nuestras Associació Metalcova de Barcelona y Pounding Metal en Madrid. Felicitar de nuevo a nuestros hermanos, ya que siempre aseguran un cartelazo con lo mejorcito del metal underground, tanto de antaño como más reciente.

 


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta