Entrevista a Titan Fox V, vocalista de Hammer King (Parte 3): ‘Probablemente el 30% de todo lo que hay en el heavy metal viene de Black Sabbath’

Terminamos con la entrevista a Hammer King realizando nuestra clásica batería de preguntas, pero también charlando sobre su concierto especial del año o la futura gira con Burning Witches. Black Sabbath, el fallecimiento de Ozzy Osbourne o su paso por la banda de Ross the Boss son algunos de los otros temas a tocar. Por cierto, Titan fue el primer vocalista en tocar “Hail and Kill” junto a su compositor Ross the Boss, pues este fue expulsado de Manowar antes de poder tocar ese material en vivo.

 

Y vuestro mayor éxito es «Kingdom of the Hammer King», ¿verdad?

Sí, es la única canción que hemos tocado en absolutamente todos los conciertos que hemos dado hasta ahora. Y una vez incluso tuvimos que tocarla dos veces, porque la gente no nos dejaba irnos del escenario. Esa es la única canción que hemos tocado más veces que cualquier otra, y no creo que alguna vez demos un concierto sin tocarla. Es imposible. Hasta ahora no hemos parado de girar, hemos estado tocando en festivales, pero supongo que después del verano nos enfocaremos más en el disco.

 

Sé que hay un concierto especial en Mannheim, si no me equivoco.

Sí, lo hay. Hemos tocado unas 30 veces en 2024, lo cual ha sido bastante, pero en realidad, todas han sido como teloneros o en festivales, así que nunca pudimos dar conciertos largos. Por eso sabíamos que, con la salida del nuevo disco y queriendo presentar al menos siete canciones nuevas junto con muchas antiguas, necesitábamos encontrar un sitio donde pudiéramos hacer un show más extenso.

 

El club Siebener en Mannheim es como nuestra sala de estar de casa. Hemos tocado ahí muchas veces, tenemos amistad con los dueños, nos dan mucha libertad. Podemos llegar por la mañana y montar todo perfectamente. Queremos un concierto donde podamos presentar bien el nuevo álbum y además tener tiempo para un meet and greet después del show, porque normalmente, los clubes echan a la gente muy rápido. Así que queríamos un lugar donde poder hacer fotos, charlar, firmar cosas, etc. Por eso será como un concierto de regreso a casa. Al día siguiente tocaremos en el Summer Breeze, que será todo lo contrario: 25.000 personas, 30 minutos de música. Será algo mucho más apretado.

 

La segunda cosa es la gira propiamente dicha, que será con Burning Witches. Vais a estar por toda Europa, incluso vendréis a España. No lo mencioné antes, pero nosotros somos de Barcelona.

Sí, lo sé. ¡Fantástico! ¡Muy bien! Qué ciudad tan bonita.

 

Supongo que será una gira tipo co-headliner, ¿no?, donde ambos grupos tocan más o menos lo mismo.

Creo que sí, aunque aún no está completamente cerrado. Pero, por supuesto, las Witches serán las últimas en tocar cada noche porque han tocado en muchos más países que nosotros. Tuvieron suerte y comenzaron a girar antes del COVID, mientras que nosotros planeábamos empezar justo cuando el COVID empezó a “girar” por el mundo. Así que tuvimos que esperar un par de años.

 

Pero esta será la primera vez que toquemos en España, creo que son cuatro fechas si no recuerdo mal, y tenemos muchas ganas de por fin visitar el país. También volveremos a Italia, donde solo tocamos una vez, y regresaremos a Francia. Solo hemos tocado en Francia una vez. También vamos a volver a Bélgica y a los Países Bajos, y estaremos de regreso en la República Checa. Además, por primera vez tocaremos en el Reino Unido. Hay algunos países en los que nunca hemos estado, y para mí eso es casi lo más importante. Ir a un sitio por primera vez es algo muy especial.

 

Fuiste el vocalista de Ross the Boss en sus inicios de su proyecto en solitario…

Fui el vocalista de Ross the Boss hace unos 10, 11 o 12 años, no lo recuerdo bien, ya hace mucho tiempo. Y toqué en España solo una vez. Fueron dos conciertos, así que regresar allí es algo fantástico. Como músico de gira, me gustaría tocar para todo el mundo, en todos los países. Es muy emocionante conocer gente de diferentes lugares, así que tengo muchas ganas de tocar en España.

 

¿Y qué tal con Ross the Boss?

La experiencia con él fue muy, muy buena. Lo interesante es que tocamos en el Headbanger’s Open Air, cerca de Hamburgo, el jueves pasado, y él también estaba allí ese día. Fue la primera vez que volví a encontrarme con Ross después de casi 15 años. Fue maravilloso, nos abrazamos y todos estábamos felices. Le dije: “Ross, hasta el final de mi vida, siempre serás una de las mejores personas que he conocido”. Eso es algo que nadie me podrá quitar. Toqué con él cuando interpretó “Hail and Kill” por primera vez en directo, porque no hizo gira con Manowar de Kings of Metal.

 

Hay tantos recuerdos fantásticos de conciertos, ciudades, comidas en países donde nunca habías estado, bromas, música que creamos juntos… Y él es exactamente el tipo de guitarrista que me gusta: toca con el corazón, con fuerza, con carácter, con mucha expresión. Todo lo que yo creo que debe tener una guitarra, él lo hace. Así que no podría haber sido mejor. Nunca me cansé de ello. Y fue fantástico encontrarnos después de 15 años y comenzar a hablar como si nos hubiéramos visto ayer. Son recuerdos maravillosos…

 

¿Y qué me puedes contar sobre vuestro vestuario en el escenario?

tenemos que parecer guerreros superhéroes, así que no hay posibilidad de usar otra cosa que no sea cuero, con algunos elementos verdes. Tiene que ser algo grande, que haga sudar y que sea muy incómodo. Incluso en verano… Pero bueno, los trajes que usamos ahora están mejor que los que teníamos antes.

 

Antes, tuvimos algunos trajes que eran mucho más calurosos. Recuerdo esas grandes túnicas negras que usábamos en un festival al aire libre, creo que hacía 42 grados y realmente estábamos muriendo de calor, pero así tenía que ser.

 

Hace unos días falleció Ozzy Osbourne, creo que hoy es su funeral, así que necesito preguntarte qué importancia tuvo Ozzy y Black Sabbath para ti.

Fue algo muy importante. De hecho, ha habido varias muertes de músicos que fueron difíciles de aceptar porque me afectaron más que otras. La primera que recuerdo fue la de Freddie Mercury, probablemente el mejor vocalista para mí. No podía creer que hubiera muerto, fue muy duro. Luego murió David Bowie, aunque nunca fui un gran fan, su impacto cultural fue tan grande que fue difícil asimilar su pérdida.

 

Después murió Lemmy, que era una leyenda, y finalmente hemos perdido a Ozzy Osbourne, lo cual fue muy duro. Leí la noticia en Facebook antes de que se anunciara oficialmente, estaba en medio de una conversación cuando vi la noticia y tuve que interrumpir diciendo que no podía ser cierto. Todos sabíamos que estaba enfermo y que pasaría tarde o temprano, pero nadie esperaba que fuera tan pronto. Fue algo muy extraño. Pensaba que ya había hecho las paces con su enfermedad, pero cuando murió me di cuenta de que no era así; me impactó mucho, fue muy extraño.

 

Ozzy siempre ha estado ahí y Black Sabbath ha tenido una influencia gigantesca, probablemente el 30% de todo lo que hay en el heavy metal viene de Black Sabbath. Así que, como dicen, no debemos estar tristes porque se haya acabado, sino alegres porque haya existido. Pero es muy extraño que Ozzy haya muerto tan de repente. Es un mundo raro, y no es un lugar agradable vivir sin Ozzy Osbourne.

 

¿Recuerdas el primer álbum que compraste con tu propio dinero?

Sí, y es raro, fue un álbum de remixes llamado Vital Idol de Billy Idol. Debería haber comprado otro, pero ese fue el primero.

 

Si tuvieras un gran presupuesto para la producción de un solo show, ¿qué tipo de efectos escénicos y elementos te gustaría incluir?

Tendríamos un castillo entero, un castillo hermoso, no uno roto, con una torre para al menos una canción, mucho oro y un trono gigantesco para mí.

 

¿Recuerdas la primera vez que lloraste en un concierto? ¿Qué banda y qué canción?

Honestamente no lo recuerdo porque me ha pasado muchas veces. Hay conciertos donde cada vez que tocan una canción piensas: “Dios mío, no puedo creer que finalmente esté viendo esto.” Vi a Judas Priest hace un par de semanas y tocaron muchas canciones de Painkiller, y el año anterior tocaron “Stains in Hell”, una de las mejores canciones de Judas Priest. A veces simplemente te quedas ahí, emocionado, sin poder creerlo. Vi la primera gira europea de Savatage en unos 23 años, y cuando salió la banda y vi su logo detrás de la batería, se me pusieron los pelos de punta y me emocioné hasta las lágrimas porque pensé que nunca volvería a ver eso, y qué bendición fue volver a vivirlo.

 

Hay millones de momentos así porque ver una banda o escuchar una canción a veces es muy importante. Por eso creo que la música es un lenguaje universal, porque conecta con todos. Para mí, el momento más emocionante en un concierto de Savatage fue cuando finalmente tocaron “Power of the Night”. La tocaron pocas veces, y esa vez Chris Caffery y yo estábamos súper felices, sonriendo mientras la tocaban. Fue un show fantástico y Chris Caffery debe ser el hombre más feliz del mundo con la vuelta de Savatage.

 

Muchas gracias y nos vemos pronto.

Adiós, amigo.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta