Entrevista a Titan Fox V, vocalista de Hammer King (Parte 1): ‘Todas las bandas tienen la influencia de Iron Maiden’

Primera parte de la larga entrevista a la que Yolanda Sabater y Jordi Tàrrega sometieron a Titan Fox V, vocalista de Hammer King. Los alemanes publican su séptimo disco y nos visitarán en breve, cosa que nos hace especial ilusión. Entramos en materia preguntando por la nueva obra y sus influencias. A Titan no le motiva especialmente que le relacionen con HammerFall, pero sí con Iron Maiden, Helloween o Iron Savior.

 

Hoy estamos entrevistando a Titan Fox V, el cantante de la banda alemana Hammer King. Van a lanzar un nuevo disco titulado Make Metal Royal Again el 15 de agosto. Así que, hola Titán, bienvenido. ¿Cómo estás?

Encantado de conoceros. Es un placer estar aquí. Es un placer hablar con vosotros.

 

Vamos a hablar primero del nuevo disco. Habéis lanzado dos canciones, pero creo que también las habéis estado tocándolas en vivo. Las dos canciones son “Make Metal Royal Again” y “King for a Day”. ¿Cómo ha sido la reacción del público?

Hemos tocado “King for a Day” solo una vez hasta ahora, porque no la interpretamos nunca antes de que saliera como single. Así que la volveremos a tocar el viernes. En cambio, hemos tocado “Make Metal Royal Again” ya tres veces, y desde el primer momento, fue todo fantástico. La ponemos como la tercera canción en el setlist. Así que, después de que digo “buenas noches”, y digo “somos Hammer King y estamos aquí para hacer el metal real otra vez”, empezamos directamente con la canción.

 

Para mí, a día de hoy, es uno de los momentos destacados del concierto, porque siempre pensamos que sería un gran tema en directo, y lo es, y eso es fantástico. Es una canción muy melódica y, aun así, tuvimos un “circle pit” cuando la tocamos por primera vez en vivo. Así que fue irónico todo y muy divertido. “King for a Day” la tocamos una vez… Y fue brutal, fue energética, pero no puedo decir mucho más por ahora, porque solo ha sido una vez. Pero ambas canciones parecen estar gustando mucho a la gente.

 

Bueno, el nombre de “Make Metal Royal Again” suena como un eslogan de Donald Trump. ¿De verdad tenemos que hacer que el metal vuelva a ser real?

Absolutamente. Sinceramente, lo tomamos de un club muy famoso en Alemania llamado Headbangers Ballroom, que está en Hamburgo. Ellos tenían un eslogan casi idéntico al de Trump. En la parte de atrás de una camiseta decía “Make Metal Great Again”. Y nuestro bajista, Gunth, lo vio y dijo: “Oh, eso es fantástico. Deberíamos decir Make Metal Royal Again, porque somos Hammer King, por supuesto”.

 

Así que hicimos camisetas con ese eslogan, y fueron muy populares. Empecé a presentar a la banda de esa forma cada noche. Y al final incluso hicimos una canción con ese título, y luego, terminamos titulando al disco así. Para nosotros, se ha convertido en la dirección hacia la que queríamos ir. Queremos que todo sea real (de realeza). Tenemos oro en el escenario, lanzamos monedas doradas al público. Y queremos hacer que el metal sea lo más grande y hermoso posible, porque es la mejor música del mundo. Y tenemos una comunidad muy fuerte, ¿por qué no deberíamos hacerla real (de realeza) entonces?

 

Hablemos sobre el tema del merchandising… ¿Todo el merchandising que vais a lanzar está ya en la página?

Todavía no. Tendremos nuevo merchandising cuando salga el álbum. Así que aún no está todo allí. Pero en nuestra tienda podrás encontrar todo el merchandising que tenemos, por supuesto.

 

Vale, genial. Escuchando el álbum, noto algunas influencias de diferentes bandas de heavy metal y power metal, especialmente Hammerfall y Powerwolf. ¿Estás de acuerdo?

No estoy en desacuerdo. No lo sé… Lo interesante es que, cuando estás componiendo música —y llevamos haciendo Hammer King desde hace 10 años, y antes ya estábamos en otras bandas—, no creo que realmente sientas las influencias que comentas de forma consciente. Especialmente con HammerFall, siempre he dicho que creo que ellos crecieron escuchando las mismas bandas que nosotros. Ellos escuchaban Accept, Helloween, Maiden y Judas Priest. Y por supuesto, esa también es la base de nuestro sonido.

 

Así que sí, hay similitudes. Y creo que ahora, con la muerte de Ozzy Osbourne y el final de Black Sabbath, incluso en el futuro la gente seguirá estando influenciada por Black Sabbath, porque una gran parte del heavy metal proviene de las bandas originales. Así que sí, tenemos similitudes con esas bandas. Pero, siendo sincero, solo tengo dos discos de HammerFall, así que realmente no han influido mucho en mi vida.

 

Y si no me equivoco, este es vuestro sexto álbum, así que en reseñas anteriores…

El séptimo ya.

 

El séptimo, perdón. En reseñas anteriores, los periodistas necesitamos intentar explicar cómo suena la banda. ¿Cuáles son las bandas típicas con las que la gente suele comparar vuestro sonido?

Curiosamente, ha cambiado mucho. Se ha vuelto muy variado. En los primeros años, era casi siempre lo mismo. Pero ahora nos comparan con PowerWolf, con War Kings, y alguien incluso nos comparó con Dream Evil. Y sinceramente, solo conozco una canción de Dream Evil, así que me pareció gracioso. Por supuesto, siempre hay gente que menciona a Helloween, lo cual tiene sentido. Es el típico metal melódico alemán, y soy un gran fan.

 

Siempre he sido un gran fan de ellos. Creo que, de alguna forma, el heavy metal tiene muchas bandas, pero el metal en sí es un estilo algo limitado, porque hay ciertas cosas que simplemente se hacen en el metal, y por eso siempre habrá comparaciones. Cuando empezó Helloween, la gente decía que sonaban como Iron Maiden. Luego cuando apareció Stratovarius, decían que sonaban como Helloween. Después llegó Sonata Arctica y dijeron que sonaban como Stratovarius. Y luego otra banda que ya ni recuerdo, decían que sonaba como Sonata Arctica.

 

Así que, al final, todos suenan como Iron Maiden, de algún modo. Y creo que nosotros también sonamos como Iron Maiden, pero más rápido, y quizás un poco como Helloween. No lo sé. Y al final, Helloween ha tenido sonidos muy distintos. Si los comparas desde Walls of Jericho, pasando por los Keeper of the Seven Keys, hasta los discos posteriores con Andi Deris y los nuevos álbumes con los tres cantantes, parecen cuatro bandas diferentes.

 

Así que yo siempre digo que tocamos heavy metal, y con eso me basta. O quizás power metal. Y, claro, tienes bandas como HammerFall, que también son muy power metal, y se parecen a nosotros. Nosotros también nos parecemos a ellos.

 

Otra comparación interesante que leí hoy fue que sonáis parecido a Iron Savior. Lo vi en una página web española.

¡Oh, fantástico! Tocamos con Iron Savior hace unas cinco semanas. Y finalmente hablé con Piet Sielck, porque siempre había hablado con la banda, pero él nunca estaba presente. Así que tuvimos una conversación bastante larga. Y creo que Piet Sielck es un tipo fantástico, un gran cantante y compositor. Y, sinceramente, creo que Iron Savior se parece más a nosotros que HammerFall, porque ellos también tienen ese enfoque más potente que nosotros compartimos. Creo que HammerFall es un poco más melódico que nosotros. Así que sí, veo algunas similitudes con Iron Savior, absolutamente. Y respeto muchísimo a esa banda.

 

Bueno, hablemos de las canciones… Quiero hablar de una de mis favoritas: “The Last Kingdom”. ¿Será esta canción uno de vuestros mayores éxitos de todos los tiempos?

Eso espero. Aún no la hemos tocado en directo, pero creo que podría ser una última canción fantástica para un concierto, con ese gran final que tiene. Es algo que me gustaría hacer. Para mí, es una de las canciones en las que realmente trabajamos mucho en el estudio. Cambiamos partes, especialmente de batería, y la hicimos un poco más potente en la grabación.

 

La letra es muy importante para mí porque, de alguna manera, describe lo que está ocurriendo en el mundo actualmente, donde hay muchas turbulencias y una mentalidad de todos contra todos. Aun así, creo que es una canción positiva, porque dice: “unámonos y construyamos este último reino«, que puede significar algo diferente para cada persona. Puede ser un lugar real, una creencia, o incluso un enfoque filosófico.

 

Pero la idea es encontrar ese lugar donde realmente podamos funcionar juntos como personas en el mundo, donde podamos vivir en paz y dejar vivir en paz a los demás. Por eso, para mí, es una canción muy importante, porque tiene ese aspecto positivo en la letra. Y por eso, también, es una de mis canciones favoritas. Realmente espero que la toquemos en vivo muchas veces y que a la gente le guste cuando lo hagamos. No sé si fue mi estado de ánimo de hoy, pero sentí que el álbum, en general, transmite un ánimo alegre, porque la base instrumental con toda la parte sinfónica te lleva a ese tipo de sensación.


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta