80/100
3 de octubre de 2025
Reigning Phoenix Music
Siena Root es una banda muy especial. Llevan peleando desde principios de siglo y lo hacen con un material añejo, analógico y real. En la era de los pregrabados y de los trucos de directo, ellos optan por volver 50 años atrás, y lo hacen de la mejor forma posible: con un doble disco en directo en el que despliegan las alas, comandados por el bajo de Sam Riffer, el capo de todo este entramado de raíces suecas. Fueron tres noches seguidas en casa, su ciudad Estocolmo. Pero quisieron poner tierra de por medio respecto a sus dos anteriores directos y contaron con invitados, destacando la flauta travesera y un órgano de época. Consiguen una atmósfera muy especial
Aplausos y puro misticismo para recibir “Coincidence and Fate” sumida en el misticismo, lo analógico y lo real. Zubaida Solid es una hierofante a las voces y hechiza mientras hay los riffs hipnóticos de fondo basados en el teclado de época de Zubaida. En directo se acentúa su conexión con Coven, pero ellos son más de flores que de cruces invertidas. Groove y cadencia hipnótica en “Ridin’ Slow”, otro temade espíritu jam y riffs profundos. Hay un parón en medio de la canción en el que Zubaida juega con sus cuerdas vocales
“Wishing for More” es el corte más breve del set y el bajo de Sam Riffer (el jeafazo) dibuja unos loops precisos derivando el tema hacia un rock n’ roll de época a que le añaden esas afinaciones graves y en el que la guitarra de Johan Borgström tiene tiempo para explayarse con ganas. “Mountain II” es mucho más atmosférica y los tiempos doom se hacen fuertes. En “Outlander” la intro parece plenamente inspirada en Uriah Heep y todo suena crudo y potente a la vez que de época. Ha sido elegida como single e impresiona verla cantando y tocar los teclados a la vez.
El trance hipnótico en el que te sume el grupo se acentúa con la preciosa “We (We Are Them)” en la que aparece la flauta travesera de Lisa Isaksson. Edifican con pilares enormes y juegan con instrumentos solistas, pero es la base rítmica la que hace que todo luzca como debe. Gran papel de Love Forsberg tras los parches. Pero definitivamente el plus lo pone la inmensa voz de esa sirena que es Zubaida en los más de 11 minutos de viaje lisérgico. Otra cara de la moneda es “Keeper of the Flame” y ese flow inherente en la misma. La vocalista te hace flotar en un sonido puramente auténtico en la que la guitarra de Borgström responde con clase. Y ese cambio eléctrico y speedico es tremendamente atractivo mostrando las muchas posibilidades del combo alemán.
“Tales of Independence” me parece de lo mejor que ha grabado el grupo nunca, con ese teclado de época juguetón que ahonda en los terrenos Purple, pero manteniendo su esencia propia a la vez. Cambio de tercio en una de las más deseadas y aplaudidas: “In My Kitchen”. Aquí las influencias de The Doors son más que absolutas. Crescendo de manual con muchísimo feeling y en el que todo cabalga a lomos del bajo de Riffer, que lleva en volandas la canción. Momentos casi espaciales y gritos de júbilo en momentos clave de la composición.
Y Black Sabbath asoma con ganas y fuerza en “The Summer Is Old”. Hay mucho de Ozzy y elementos de Coven, especialmente cuando Zubaida empieza a cantar dando de la mano a flores con la oscuridad. Vuelve la flauta y el alto minutaje en el que juegan con un solo de batería REAL. Aquí no hay nada pulido ni embellecido, es todo directo y analógico. El intercambio de batería y teclado ensalza el momento para morir luego en el riff sabbthiano de inicio. Y “Outlander” es otro de los grandes momentos marcando el tramo final de un directo especialmente entonado. Electricidad y clase a borbotones.
“Root Rock Pioneers” es un puro disfrute en el que presentan al grupo par luego ofrecer la mejor despedida posible. Rock n’ roll puro en afinaciones bajas y con toda la banda en un trance hipnótico en el que brindan un fin de fiesta total. Subidas y bajadas de intensidad con el grupo caminando con destreza y agallas. Termina todo con gritos que del público que quieren un tema más.
Made in KuBa es un disco tan especial que va a hacer que cuando veamos al grupo nos falten elementos. EL grupo es el que es y no podrá contar en directo con órgano y flauta, pero los disfrutaremos igual. Nunca has escuchado a Siena Root a este nivel, y si quieres lo que ofrecen aquí tocará subir a Suecia. Momentos como el pique de voz y guitarra al más puro estilo Purple son detalles que hacen que revivas esos tiempos en los que la música era de otra forma y en la que no había ni trampa ni cartón. Sólo por eso Siena Root se meriendan a muchísimas bandas contemporáneas.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.