Entrevista histórica a Biff Byford de Saxon: ‘Nunca hemos tenido un mal concierto’

Siempre es un placer el poder intercambiar unas palabras con una leyenda de la talla de Biff Byford, toda una institución en el rock en general y del Heavy Metal en particular: Saxon. Ni la pandemia ni su ataque al corazón han podido con el águila y tras un disco en solitario, y uno de versiones bajo el nombre de Saxon, ahora ve la luz un disco completo como tal: “Carpe Diem”.

Estaríamos hablando de uno de los discos más directos y netamente Heavies que han sacado Saxon en muchos lustros y en la que hay muchos guiños a los grandes tiempos, a los 80. Biff es un señor, aunque siempre es parco en palabras. Lo que sí está claro es que la próxima gira pinta realmente bien con material de nuevo cuño y muy posiblemente con alguna versión. También nos asegura que el águila, símbolo del grupo, volverá a coronar su escenario.

Hola Biff, de verdad que es un placer. El nombre del disco «Carpe Diem» significa disfrutar cada momento de tu vida en latín. Sé que sufriste un ataque al corazón, así que tuviste que escribir muchas canciones postrado en la cama, en el hospital. ¿Es este álbum una celebración de la vida?

Te diría que sí, pero también que todos nuestros discos son una celebración de la vida. Creo que Carpe Diem es un gran lema y sí que es un disco muy positivo. Hay en el álbum muchas vibraciones positivas también, especialmente en las letras y en los riffs de guitarra.

Debo decir que mi primera impresión es que el disco es uno de los más heavies en la historia de Saxon, y que conecta “Carpe Diem” con vuestros primeros álbumes. ¿Estarías de acuerdo?

Eso es algo muy personal de cada uno. Lo que sientas al escucharlo es tu opinión personal y nunca será equivocada. Hay quien me ha comentado que el disco no es tan Heavy pero que sí que se acerca al sonido de los 80… Otros como tú creen que es muy Heavy. Eso ya es trabajo de los periodistas… pero sí que te diré que es un disco muy agresivo pues hay muchas canciones rápidas. Yo te diré que en mi opinión personal sí que veo que está muy enfocado a nuestro sonido de los 80, por lo tanto, no negaré que sea muy Heavy.

Tengo que decirte que mi canción favorita es un excelente medio tempo que se llama “The Pilgrimage”. ¿Crees que esta canción podría ser un futuro single?

Sí que creo que esta canción va a ser un single. Es más, en primera instancia el disco se iba a titular “Pilgrimage” hasta que vimos que el concepto de Carpe Diem era mucho más positivo, por lo que nos decidimos por la segunda opción. Me encanta la producción de este tema pues hay allí una onda totalmente ochentera.

 

Hay muchos riffs de Heavy Metal aquí como en «Remember the Fallen» o en «Supernova». Me encanta lo que hacen Paul y Doug con sus guitarras en todo el disco. ¿Cómo escribes una canción? ¿Siempre empezáis con un riff?

La mayoría de los riffs los escribió nuestro bajista Nibbs Carter. Así es un poco como empezamos y me sirve de ejemplo la canción “The Pilgrimage”, pero sí que destacaría que la mayoría de los riffs iniciales son idea de Nibbs, y luego las trabajamos entre él y yo. La ensayamos juntos un poco y luego ya entra el resto del grupo. Así hemos funcionado esta vez. Y han estado todos a un gran nivel, especialmente las guitarras de Paul y Doug.

Es hora de hablar de vuestro primer videoclip: “Carpe Diem”. ¿Dónde se grabó y de qué batalla estáis hablando? Supongo que de una contra el imperio romano a juzgar por la portada…

En tiempos de los romanos había un muro que separaba el imperio romano de Britania de los bárbaros y se llamaba el muro de Adriano. En menor formato, pero es comparable con la gran muralla China. Iba de punta a punta de la isla y fue construido por los romanos. Básicamente les servía para alejar a los escoceses de las tierras del Imperio. Fue uno de los primeros límites en los tiempos romanos. Es una construcción muy famosa. Quedó abandonado hace más de 2000 años, pero todavía hay vestigios de él. De eso justo habla la canción: del muro de Adriano. No llega a estar en territorio escocés, está en el norte de Inglaterra.

Creo que la intro de la canción “Carpe Diem” es perfecta para comenzar vuestros próximos conciertos. ¿“Carpe Diem” será la primera en sonar?

Pues no lo sé todavía… Depende de muchas cosas, pero siempre nos gusta empezar con una canción rápida, aunque podríamos empezar esta vez con “The Pilgrimage”. No lo sé… vamos a esperar a ver qué decidimos.

Me encanta la portada. ¿Quizás haya una conexión con una banda que sé que te encanta llamada Wishbone Ash y su fantástico álbum “Argus”? ¿Me equivoco?

¡Te equivocas! (risas). La portada de Argus no es romana, es algo diferente. Nuestra portada es un retrato del muro de Adriano y de cómo se vería a día de hoy si estuviera de pie. Pero sí… me encantan Wishbone Ash…

 

En la producción podemos volver a ver a Andy Sneap (y a ti). ¿Crees que Andy es el hombre adecuado y que probablemente vais a trabajar con él en vuestros próximos discos?

Creo que llevamos ya con Andy cinco discos. Es un gran profesional y ha hecho un gran trabajo con Saxon. Llevamos trabajando con él unos ocho años desde el “Sacrifice”, si no recuerdo mal, así que a día de hoy no me planteo el cambiarlo porque todo suena realmente bien.

Tengo que decirte que he asistido 20 veces a los conciertos de Saxon y nunca, nunca, nunca… tuvisteis un mal concierto. ¿Como es posible?

(Risas) No tengo ni idea… Puede que sea por las fantásticas audiencias que tenemos en directo.

En España se suele decir que Saxon estamos hartos de veros pero que siempre es bueno que toquéis en festivales o salas porque nunca fallais…

Nuestra banda es realmente buena y hacen un gran trabajo y ya llevamos dos años sin tocar en España, así que ya tocaría…

Vale, pues dime cuál es el peor concierto en la historia de Saxon, porque nos parece imposible que Saxon haya tenido un mal concierto.

Te diría que Saxon nunca han tenido un mal concierto, pero sí que hemos tenido que tocar algunos conciertos digamos que… extraños. (Risas) especialmente eso nos ha pasado en Norteamérica. Pero nunca hablaría de un concierto malo.

Actualmente, “The Eagle Has Landed” fue reeditado con un disco extra. He leído que vuestra primera idea en aquellos tiempos era la de hacer un disco doble en directo. ¿Por qué no fue posible?

No tengo ni idea del por qué, pero podría ser porque las grabaciones completas se perdieron. Creo que yo tengo las grabaciones originales de la época, pero he sido incapaz de encontrarlas. Sí que encontré algunas del concierto en el Hammersmith, alguna otra grabada en Nottingham, pero eran canciones diferentes de ese repertorio. No consigo encontrar las originales… Mucho me temo que se han perdido para siempre.

He asistido 16 veces a Wacken Open Air y Saxon es una banda que tocaba mucho allí y siempre tenía grandes conciertos. He visto a Saxon en Wacken en unplugged, con orquesta, en modo grandes éxitos, como acto sorpresa, pero… ¿Cuál es el mejor concierto de Wacken después de 13 shows?

Te diría que el último que hicimos fue muy bueno. Fue hace dos años en la gira de Castles and Eagles y esa gira me encantó. Fue muy grande. Tocar en Wacken siempre es una pasada.

Un concierto memorable en Wacken fue en 2001 cuando la banda tocó con el águila. ¿Era la primera vez que tocabais con el águila después de muchos años?

Tocar con el águila es genial para Saxon. Desde que la volvimos a usar hemos tocado muchas veces en España con ella. La sacamos en el Rock Fest de Barcelona y a la gente le encanta que lo hagamos. Es un gran pedazo de nuestra historia.

 

Toca hablar de tu silbido característico. ¿Cuándo empezaste a silbar en los conciertos? Creo que tus silbidos son otra seña de identidad en la música de Saxon.

Fui capaz de silbar desde que tengo uso de razón, desde que era un crío, así que empecé a practicar. Lo practiqué mucho y es algo que no puedo dejar de hacer.

El año pasado Saxon publicó un álbum de versiones titulado «Inspirations». ¿En vuestros próximos set lists vais a tocar algunas versiones? ¿Cuáles vais a elegir?

No lo sé, no lo sé… Hemos hablado de ello, pero sin tomar decisiones todavía. No sé cuál podríamos elegir. Me gustaría tocar “Speed King” de Deep Purple pues supone un reto el cantarla, pero la verdad es que me gustan todas, pues todas suponen un reto para cantarlas. También añadiría el “Immigrant Song” de Led Zeppelin, pero repito: no tengo ninguna favorita respecto a las otras. Todas son grandes composiciones.

¿Por qué decidisteis cambiar vuestro nombre de Son of a Bitch a Saxon en su día?

Bien… la compañía de discos consideraba que no era lo suficientemente bueno. Querían algo que fuera, digamos… más genérico, o si más no, más rock ‘n roll. Piensa que Son of a Bitch sonaba muy Punk. Así que lo hablamos, pensamos diferentes nombres y escogimos el que finalmente tenemos: Saxon. Juraría que fue un chico de la discográfica el que sugirió el nombre de Saxon, y nos gustó mucho.

¿Por qué el águila es el símbolo de la banda?

Sencillamente porque es lo que aparecía en la portada del “Wheels of Steel”. De hecho, se trata de un águila romana, así que un poco creo que estamos cerrando el círculo con la portada de nuestro nuevo disco “Carpe Diem” pues volvemos a usar otra águila romana. También vuelve a ser un disco muy metálico con canciones que tratan en sus letras las guerras romanas en Inglaterra. El águila ha volado desde 1980 a 2022… lo cual es muy grande.

¿Tiene Saxon diferentes set lists cuando toca en Europa y cuando toca en los Estados Unidos? Lo digo porque álbumes como “Innocence Is No Excuse” o “Destiny” tuvieron más éxito en Estados Unidos que en Europa.

Yo te diría que no… pero algunas veces sí que cambiamos un poco el set list. Muchas veces incluimos algunas canciones que fueron hits muy importantes en América como el caso de “747 Strangers in the Night”. Luego tuvimos mucho éxito también con el disco “Power and the Glory”, y bueno, el disco “Crusader” fue muy grande en América, pero es el Denim and Leather el que fue el éxito más grande de Saxon en el nuevo continente.

Saxon como grupo llegó muy alto, pero a principios de los 80 había muchas bandas excelentes de la NWOBHM que nunca tuvieron el reconocimiento que merecían. Obviamente Saxon, Iron Maiden, Def Leppard son leyendas, pero en tu opinión… ¿qué otras bandas de esa época merecieron más éxito?

Te diría que muy especialmente Diamond Head, pero también añadiría aquí a los Tygers of Pan Tang. Ellos podrían haber sido muy grandes. Los Blitzkrieg también podrían haber tenido más éxito… Muchas de esas bandas pudieron ser mucho más grandes, pero no lo consiguieron. Y tampoco sé el por qué no lograron…

Quiero hablar un poco sobre tu primer álbum en solitario titulado “School of Hard Knocks”. Hay una canción que siempre me ha encantado (es mágica) y esta es «Scarabough’s Fair». ¿Por qué elegiste esta canción para hacer una versión?

¡Oh! “Scarabough’s Fair” es una vieja canción folk de Yorkshire. Pero también es una canción que tomó Paul Simon y que la cantó (risas). Pero es una canción tradicional, no es de él. A mi me gusta mucho por su procedencia y por su valor tradicional. Es por eso que me decidí por ella, porque yo soy de Yorkshire.

Me encantan esos vídeo clips grabados en Almería de temas como “Back on the Streets” o “Rockin Again”. ¿Qué recuerdas de aquellos días rodando en Almería?

Fueron grandes momentos… Era como ser estrellas de cine. Allí había comida, cámaras, multitud de gente… Había un montón de extras. De verdad que lo pasamos muy bien. Probablemente nos costó millones todo aquello, pero lo pasamos muy bien. Y recuerdo especialmente a una chica española muy bonita que aparecía en uno de los vídeos…

 

¿Será difícil para Saxon el tocar más allá de Inglaterra después del Brexit?

Todo el mundo va a tener muchos problemas con esto. Con esta decisión nos hemos hecho un poco más pequeños y es un problema muy grande. No sé qué puede pasar así que tocará esperar a ver qué sucede con todo esto. Lo que sí puedo decirte es que el próximo 2022 vamos a estar de gira europea en otoño. Así que tendremos nuestros dedos cruzados hasta que suceda.

Y llegamos a la última pregunta: ¿Cuál es el primer disco que te compraste con tu propio dinero?

Muy posiblemente no fue un disco como tal y sí fue un single. Y me atrevería a decirte que fue alguno de los Beatles. Pero si me preguntas por el primer disco que me compré con mi propio dinero… posiblemente fue uno de los primeros trabajos de Wishbone Ash. Pero en esos tiempos lo que triunfaba de verdad eran los singles más que los discos. A mí curiosamente siempre me gustaba más la cara B que la cara A. (Antiguamente la cara A era el single como tal y lo elegía la discográfica mientras que en la cara B era el tema que solía escoger el grupo). Eso es lo que sucedió con el “My Generation” de The Who. Todo funcionaba mediante singles en esos días. También te puedo decir que yo iba a las tiendas de discos influenciado por el single de turno pero poco a poco el formato disco fue ganando mercado. Aunque yo prefería los singles y había bandas en esos días que todos los temas del álbum les valdrían como singles (risas).


Descubre más desde Stairway to Rock

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Deja una respuesta