Carretera al infierno
Director: Ate de Jong
Productora: Goodman/Rosen Productions, Josa, High Street Pictures
Año: 1992
Es importante recordar películas como “Carretera al infierno”, pues a pesar de haber sido creada en 1992, seguía siendo absolutamente 80era, y… ha envejecido bastante mal. Justo eso hace que estemos hablando de una película de culto, puesto que tiene todos los ingredientes para ello. Se tomó una narración de Clive Barker y hay un bonito inicio con esa pareja formada por Charlie Sykes y Rachel Clarke. Siendo unos adolescentes, se escapan, pues sus familias no aceptan su matrimonio. En una huida hacia Las Vegas llegan a una gasolinera llamada “La última oportunidad” regentada por Sam.
El hombre de la gasolinera le dice a Charlie que hagan noche allí, pero que, si no lo hacen, que no se duerma antes de pasar los dos árboles del infierno que hay en la carretera perdida que quiere tomar como atajo. Y el cansancio de Charlie le puede y cierra los ojos, hecho por el cual llega el Policía del Infierno, el auténtico protagonista de la película junto a su vehículo infernal. El policía rapta a Rachel y Charlie tiene que viajar al mismísimo infierno para recuperar a su novia.
Sam arma a nuestro héroe en una road movie que actualiza el mito de Orfeo y Eurídice. Por algo la chica toca el violín y hay también la frase de: “la condición que te pone el diablo es no mirar atrás”. Hay mejores maquillajes y disfraces que efectos especiales, y la tropa que puebla el submundo es divertida y colorida. Motos, y rock n’ roll, puesto que hay cameos de toda la familia de Ben Stiller (él incluido) y de toda un Lita Ford. Destaquemos los edificios y los coches, pero en sí la película no cala y sus dos protagonistas son algo sosos.
Se suele calificar a la película como una comedia, pero no estaría especialmente de acuerdo pues lejos queda de lo que podría haber sido algo brillante como “Beetlejuice”, por poner un ejemplo. Se deja ver, es entretenida y aparecen gente malvada como Hitler o Gengis Khan. Es todo algo inconexo y embarullado, pero plenamente disfrutable y el policía del infierno y su coche son iconos de un cine que ya no volverá.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.