85/100
11 de julio de 2025
Frontiers Records
Antes solíamos descubrir grupos y canciones por amigos y o familiares, tiendas de discos, revistas y bares, y también era muy común arriesgarse por una portada y título de las canciones, hoy en día, aunque algunas de estas opciones siguen siendo válidas, los medios digitales se llevan la palma, y así es como hace dos semanas descubrí a estos mejicanos, Spotify y su lista «descubrimiento semanal«.
Primer disco de esta banda, que no son unos chavales, y el resultado es espectacular: hard rock del bueno, con toques muy inspirados en el actual reino del hard rock, Escandinavia, pero también con influencias de las bandas que gobernaron el género durante los 80.
Sin lugar a dudas para mi será uno de los discos del año. Cada tema es mejor que el anterior, tienes aquella sensación de «joder, que temazo acabo de escuchar«, y cuando vas a volver a tirar para atrás y repetir el tema, empieza el siguiente, lo dejas sonar cinco segundos y… «ostia, este también pinta espectacular«, y así todo el álbum. No es de extrañar que Frontiers les haya producido el disco que voy a desgranar a continuación.
“Intro Katrina”: gran introducción ideal para abrir conciertos, va subiendo intensidad hasta acabar de forma épica y rimbombante. La cortaría en el minuto y 30 segundos, en su punto más alto… En “Ghost behind the Mask” hay una línea de bajo apoyada en teclados y un saxo son el punto de partida. Luego, entra la voz de forma suave y melódica, y por un momento, he entrado en los 80… ¿Es esto un one hit wonder de los 80 q me había perdido? Espectacular, y las guitarras están finísimas.
“Living on the Line” es un tema pegadizo más acorde a la actualidad, muy al estilo H.E.A.T., Brother firetribe… o lo que es lo mismo: hard rock de escuela escandinava. “Punk Boy” ya lo dice todo en el título. Tema rápido y cañero que saca la vertiente más macarrilla, a lo Mötley. “Wildfire” vendría a ser la balada del disco, aunque cabalga más como un medio tiempo, en un tema que, sobre todo en el estribillo, me evoca a los Bon Jovi primerizos de Runaway/7800F. Tema suave y muy pegadizo.
“These Chains” posee melodía a raudales, tema de desamor rozando el medio tiempo. Para un servidor aquí da comienzo el trío de temas más espectacular del álbum. Y esta es una de mis preferidas. Luego está “Electric High”: uno de los temas más rápidos y potentes, de los mejores cortes, que, sin duda, será muy poderoso en directo.
¿Puede que sea “My Syndrome mi corte preferido? Quizá, también sea el más heavy, con un estribillo coreable 100% jugueteando con el power metal. Y en“Bring back to Life” tienes la sensación de que esto no para. De verdad que no tengo tiempo para echar de menos “My Syndrome”, ¡¡porque menuda pieza!!, es otra maravilla. Y finalizan con “Sinners of Tomorrow”: tema rápido con estribillo fácil y pegadizo, donde destacan unos riffs/escalas de la guitarra.
Composiciones notables, ejecuciones mucho más que correctas a todos los niveles (voz, guitarras, bajo, batería…), portada que, sin ser nada rompedor, es sublime,
En resumen: discazo sin relleno que me gustaría que fuera el primero de muchos que están por venir. Apuntaros el nombre de Laguna y a disfrutar. El México más hard rockero asoma con fuerza…

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.