87/100
27 de junio de 2025
Frontiers Records
50 años de música en vivo, y me parecían más, la verdad… Pocas bandas hay en la historia del rock más influyentes y deliciosas que Lynyrd Skynyrd, y los afortunados que estuvieron presentes en el Rock Fest así lo vivieron (muero de envidia). Este directo destaca especialmente por ser el último en el que tocó Gary Rossington, ya fallecido. Impecable directo, en el que no hay mucha participación del público, pero sí se nota que es un trabajo en directo. Incluyen una pista de media hora con entrevistas con miembros de la banda que supongo debe ser una gozada para verlo en video, pero no hemos tenido acceso a ello.
Apertura por todo lo alto, con voz narrada recalcando que es una banda en el Rock n’ Roll Hall of Fame para lanzarse luego a la histórica “What’s Your Name”. Cadencia mítica, con un gran Johnny Van Zant y el juguetón teclado de Peter Keys. con la presencia del hermanísimo Donnie Van Zant, líder de 38. Special. Ya puedes percibir que hay algo especial que flota en la atmósfera del lugar. Y seguimos con el legado inmaculado y ese temazo que es “Workin’ for MCA”, en la que disparaban dardos a su discográfica. Las canciones suenan a gloria y el grupo va rodado y enamora como pocos. Impresionante el solazo de guitarra de Rickey Medlocke.
“You Got that Right” es potencia pura con de invitado para cantar junto a Johnny. El sabor del sur en su máxima exponencia y una música hipnótica que va comandada por el bajo de Keith Critopher. Las guitarras dobladas son enormes y el grupo está a un altísimo nivel. Intensidad en “I Know a Little” con las fantásticas guitarras de Mark Matejka y Rossington. El grupo está en su salsa y suena de maravilla. Aquí las coristas tienen espacio para lucir en unos tramos muy bellos enlazados por la carga musical tremenda de lo instrumental. Michael Cartellone está de cine a la batería.
“Down South Junkin’” es vacilona y los coros se acercan al góspel con momentos especialmente logrados. Es flotar en una nube sureña mecida por un festín familiar de guitarras. Momento de parlamento por parte de Johnny acordándose de los caídos y agradece a su hermano y al fallecido Gavin antes de ir a por “That Smell”. Preciosa canción en la que las coristas vuelven a darle ese plus total al tema. Incluso hay momentos para que el público cante. Sorprende la inclusión de “Cry for the Bad Man”, pero para esto están estas noches especiales… Todo lo que toquen, bienvenido es.
Una de las que mejor ha quedado es el “Saturday Night Special” por la participación de Marcus King a las voces. Y es que el peso de los clásicos es absolutamente abrumador y el solazo de Rossington es una maravilla. También participa Markus King en esta. La armónica da la entrada en la portentosa “Tuesday’s Gone”. Sería la mejor canción de cualquier banda de rock sureño, pero es que ellos tienen tantas obras maestras que la cosa tira de espaldas. Gran participación de Jelly Roll compartiendo tareas vocales con clase junto a Johnny.
Lo de “Simple Man” es magia pura, y no me extenderé en ella puesto que pronto va a caer como canción perfecta que es… lo que sí deciros que está todo un Brent Smith de Shinedown en el dueto. Antes hay “Red White and Blue”, que inaugura el segundo disco y que empieza con un homenaje de Donnie y Johnny a su hermano mayor. Maravillosa entrada de teclado para bienvenir un tema que es absolutamente mágico. Y “Gimme Three Steps” es otro momento álgido del concierto. Divertida y juguetona tonada que les definió como banda imbatible en su día. Es himno y es bailable. Sólo los Skynyrd podían llegar a ese nivelazo.
“Call Me the Breeze” es un festival festival de musicalidad sureña en su máxima expresión. Puedo imaginar ese momento, del que, por cierto, hay DVD con imágenes. Y como os podéis imaginar ese fin de trayecto con “Sweet Home Alabama” es sencillamente estelar. Las coristas lo bordan y el tema se eleva hasta donde merece. Y obviamente todo se termina con la brillante “Free Bird”, más grande que la vida. Estandarte del rock sureño por antonomasia y una de las mejores canciones escritas nunca. Incluyen un clip de voz y supongo que de video de Johnny.
50 años de Lynyrd Skynyrd en directo, aunque celebrados en un recinto pequeño, para 2500 personas solo. Retahíla de invitados y show tremendo con un arsenal de canciones maravillosas que han marcado época. Cuando la gente te dice que los de Tennessee no son lo que eran porque ya no hay miembros originales, de verdad que se te cae el alma a los pies. En fin, esto es una celebración de vida en mayúsculas y un homenaje absoluto a los miembros caídos. Un show histórico de una banda irrepetible, que, esperemos, siga adelante con un elenco de musicazos.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.