Pura vida: La historia de Ktulu
Autor: Ivan Allué
2018 (CreateSpace Independent Publishing Platform)
He tardado un poco en terminarlo, pero soy de los que no hacen una crítica de un libro hasta que no lo termino. El autor ya tiene varios libros en su haber como los dedicados a Rob Zombie, Sangtraït o uno de sobre las mujeres dentro del rock, y en cada entrega, perfecciona un poco más la síntesis y la narración.
Es de largo el libro más entretenido y directo de todos sorprendiendo lo fácil que resulta leerlo más allá de si eres fan de los de L’Hospitalet o si no les conoces de nada. Se nota la pasión del autor por el grupo y el hecho de que les ha entrevistado en innumerables ocasiones y épocas. Todo ello hace que la lectura se disfrute y sea amena desde los comienzos, en el sur de Barcelona, a finales de los 80.
Como os podéis imaginar el libro traza una línea temporal en la que se narra la ascensión del grupo hasta el punto de inflexión que supone entrar en la banda sonora del segundo film de Álex de la Iglesia: “El día de la Bestia”. Allí fue cuando muchos adolescentes de la época nos quedamos impactados por ese tema maquinal. Toda una rareza que una banda de al lado de tu casa se atreviera a tocar un material propio de grupos americanos como White Zombie o Fear Factory. Dotaban a su thrash metal de sampleados al tiempo que no se cortaban a la hora de acercarse a Sepultura en cuanto a estilo. Otro de los puntos culminantes, que pude vivir en su día, fue el destructivo directo en el Doctor Music de 1998. Nunca he visto algo así, y son más de 30 años de conciertos.
Luego viene la ruptura de la formación original y la escisión en forma de otra banda nueva: Freak XXI. Los bailes de formación y las decisiones hacen que se cambien las afinaciones y el material se aleja de la génesis del combo catalán. Como muchos, les perdí la pista en los años que continuaron y la verdad es que cuando tuve que reseñar ese directo titulado Visión en la casa del caníbal, la sensación de decepción fue absoluta. Esos años de travesía por el desierto y el proyecto de juntar a la formación clásica en 2017 están narrados por Ivan, siempre bien respaldado por un amplio archivo fotográfico.
La imagen de las máscaras de gas en directo y ese temazo “Apocalipsis 25D” han quedado como lo más icónico del grupo junto a las portadas y camisetas de las obras clásicas: Orden Genético y Confrontación. Ktulu fue una deliciosa anomalía dentro de nuestra escena, un avance temporal en el espacio-tiempo de una escena musical que siempre va un lustro tarde (por lo menos). Las ofertas de tocar en el extranjero o la opinión de los exmiembros sobre la dirección que ha tenido el líder Willy a lo largo de los años son cosas que muchos de sus fans no saben. Conozcas o no a Ktulu vale la pena acercarte a estos históricos del heavy metal nacional, y este libro es un modo inmejorable de hacerlo.

Licenciado en INEF y Humanidades, redactor en Popular 1, miembro fundador de TheMetalCircus y exredactor en webs y revistas como Metal Hammer, Batería Total, Guitarra Total y Science of Noise. Escribió el libro «Shock Rock: Sexo, violencia y teatro». Coleccionista de discos, películas y libros. Abierto de mente hacia la música y todas sus formas, pero con especial predilección por todas las ramas del rock. Disfruto también con el mero hecho de escribir.
Descubre más desde Stairway to Rock
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.